
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.
21/06/2025Mientras millones de argentinos enfrentan recortes en servicios básicos y derechos históricos, el gobierno de Javier Milei puso en vigencia un acuerdo bilateral con Israel que permite a ciudadanos israelíes residentes en el país acceder a prestaciones sociales contributivas del Estado argentino.
El convenio, firmado en febrero de 2024 y vigente desde mayo de ese año, fue reglamentado formalmente el pasado 12 de junio mediante su publicación en el Boletín Oficial. A partir de esa fecha, ciudadanos israelíes con residencia legal en Argentina pueden acceder a jubilaciones, pensiones, asignaciones por maternidad, invalidez y otras prestaciones del sistema de seguridad social.
Ajuste para los argentinos, beneficios para extranjeros
Este beneficio se implementa en un contexto de fuerte ajuste sobre la población local. El propio gobierno nacional eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), redujo en más del 30 % el financiamiento universitario, recortó el Fondo Compensador del Interior para el transporte público, desmanteló programas científicos y dejó sin financiamiento a comedores escolares, afectando directamente a sectores vulnerables.
Los datos duros del ajuste:
Mientras tanto, el gobierno justifica este convenio con Israel como parte de una “cooperación recíproca”, que permitiría a ciudadanos argentinos acceder a prestaciones similares en Israel. Sin embargo, no hay cifras públicas ni mecanismos claros que aseguren esa reciprocidad en la práctica.
¿Quién financia a quién?
No se ha publicado oficialmente cuánto le costará al Estado argentino sostener este nuevo esquema de subsidios para residentes extranjeros. Pero en un sistema previsional en crisis, donde se restringen moratorias y se limitan nuevos ingresos, la decisión levanta cuestionamientos éticos, sociales y económicos.
El gobierno que repite como mantra “no hay plata” para docentes, científicos, jubilados y estudiantes, sí encuentra recursos para implementar acuerdos bilaterales que benefician a ciudadanos de otros países.
Una doble vara ideológica
La medida se inscribe en el alineamiento político y geoestratégico del presidente Milei con el Estado de Israel, al que ha respaldado abiertamente incluso en medio de denuncias por crímenes de guerra en Gaza. Mientras tanto, en el plano interno, predica el orden fiscal a costa del empobrecimiento generalizado de su propia población.
En una Argentina empobrecida por decisión oficial, el mensaje es claro: hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Y entre ellos, los propios argentinos parecen cada vez más desplazados del centro de las prioridades del Estado.
Un Estado bajo lupa internacional
Lo más alarmante es el contexto global en el que se firma este convenio. Israel es objeto de investigaciones por genocidio, crímenes de guerra y limpieza étnica en Gaza, con más de 55.000 civiles muertos, según reportes palestinos y verificados por la UE, Médicos Sin Fronteras e investigadores independientes. La crisis humanitaria en que Israel ha sometido a los habitantes de Gaza no tiene precedentes en la historia.
Sudáfrica y otras naciones han presentado causas ante la Corte Internacional de Justicia, y la Corte Penal Internacional abrió expedientes por presunta responsabilidad de altos mandos israelíes.
Que Argentina impulse un acuerdo económico-militar con un Estado bajo tales acusaciones, en medio de un ajuste feroz contra sus propios ciudadanos, revela no solo una subordinación ideológica peligrosa, sino una insensatez geopolítica ajena a los intereses reales del pueblo argentino.
Israel desata una escalada bélica regional: 4 países bombardeados, miles de víctimas y ninguna sanción
En junio de 2025, el Estado de Israel intensificó su ofensiva militar más allá de las fronteras de Gaza. En tan solo tres semanas, ha lanzado ataques aéreos, bombardeos de precisión y acciones de inteligencia ofensiva sobre cuatro territorios soberanos: Irán, Siria, Líbano y Gaza, dejando un saldo de cientos de muertos, instalaciones civiles destruidas y una profunda crisis humanitaria silenciada en los medios occidentales.
Irán: el blanco mayor
Es la primera vez que un Estado miembro de la ONU ataca directamente el territorio soberano iraní con semejante escala, sin sanción internacional.
Siria: un campo de tiro sin ley
Israel bombardeó el sur del Líbano —zonas de Toll, Rab el‑Thalathine y Sawanna— en respuesta a ataques de Hezbolá.
Las incursiones incluyeron ataques a infraestructura civil, como escuelas, depósitos agrícolas y carreteras.
El primer ministro libanés advirtió sobre una escalada sin precedentes en una región empobrecida y sin gobierno estable.
Se desconoce el número exacto de víctimas, pero se estima en decenas de muertos y desplazados.
Gaza: el infierno permanente
El patrón: ataques preventivos, sin consecuencias diplomáticas
Impunidad militar con respaldo internacional
La ofensiva militar de Israel en 2025 no es un episodio aislado. Es la consolidación de un modelo: el uso ilimitado de la fuerza militar en territorios extranjeros sin consecuencias reales.
Con apoyo implícito de potencias como EE.UU. y la UE, Israel actúa con total impunidad, incluso contra poblaciones civiles indefensas. Mientras tanto, el mundo observa… o elige no mirar.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El municipio de Centenario llevó a cabo esta madrugada otro operativo de control vehicular en acceso Jaime de Nevares y Fernando Rivas, a metros del puente interprovincial que une a la localidad con Cinco Saltos.
La biografía de José de San Martín, el Padre de la Patria, narrada para niños. Un repaso por su infancia en Yapeyú, su carrera militar en Europa, el cruce de los Andes y su rol como Libertador de Argentina, Chile y Perú. Con un cuadernillo digital sobre la vida del Libertador para descargar gratis
La deportista nacida en Campana, de 17 años, brilló en el agua en el certamen juvenil y cosechó tres preseas doradas. Nada desde niña y siempre se destacó su talento.
Dos detenidos con antecedentes por robo escaparon este domingo de la comisaría Cuarta de Cipolletti. La Policía montó un operativo para recapturarlos
Lejos de solo servir para entretener, las redes sociales ya son un hecho en el mundo profesional. Consultoras destacaron "los sí y los no" al tener un perfil digital y qué se valora en el contenido posteado.
Se proponen reducir la huella ambiental que genera la producción de plásticos. Utilizan como materia prima caña de azúcar y almidón de maíz.
Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.
Tras semanas de tensión y un paro que afectó la logística de Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo de la provincia del Neuquén logró encauzar las negociaciones entre el sindicato de Camioneros y las operadoras petroleras que mantenían deudas con la empresa NRG, encargada del suministro de arena para fractura hidráulica.
Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), tras días de clima más templado, la Patagonia vuelve a enfrentar un descenso marcado de temperaturas. La semana estará dominada por aire frío, lluvias, viento y nevadas, especialmente en la cordillera