Mediante un código QR en las facturas de CALF se podrá denunciar la venta de drogas

La cooperativa eléctrica se suma al plan del Ministerio Público Fiscal para facilitar denuncias seguras. La herramienta llegará a más de 114 mil usuarios. Es el primer convenio con una entidad privada

ACTUALIDAD18/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
339ec109-9a06-4cf8-bb0b-2cac341565a3

En el marco de una estrategia para combatir el narcomenudeo en Neuquén, la cooperativa eléctrica CALF comenzará a incluir un código QR en las facturas del servicio que permitirá a los vecinos y vecinas denunciar de forma anónima y segura la venta de drogas.

La medida surge a partir de un convenio firmado este miércoles entre el fiscal general José Gerez y el presidente de CALF, Marcelo Severini, en la sede de la cooperativa. Con esta acción, CALF se convierte en la primera entidad privada en sumarse a la campaña de difusión impulsada por el Ministerio Público Fiscal (MPF).

“El código QR es una herramienta confiable, anónima y segura mediante la cual los vecinos pueden aportar datos sobre el tráfico y comercialización de drogas en sus barrios”, destacó Gerez tras la firma.
 
El sistema ya funciona en varios municipios y dependencias públicas, y permite acceder directamente al sitio web del MPF (www.mpfneuquen.gob.ar) para realizar denuncias sin exponer la identidad de quien informa.

Más de 114 mil hogares alcanzados
 
“Este convenio es muy importante porque va a permitir que 114.000 usuarios del servicio eléctrico tengan en su poder esta herramienta valiosa”, subrayó el fiscal general. Además, anticipó que espera que otras empresas prestatarias, públicas y privadas, también se sumen al programa.

Por su parte, Severini valoró la iniciativa como un paso clave para involucrar a la comunidad en la lucha contra el narcotráfico, y agradeció tanto al Consejo de Administración como al personal de CALF por su rápida implementación.

“También vamos a lanzar una campaña de difusión con el código en redes sociales y en la vía pública, para acompañar esta iniciativa”, agregó el presidente de la cooperativa.
 
Una política pública en expansión
 
El plan fue lanzado oficialmente el mes pasado mediante la Resolución 14/25 del MPF, que impulsa a municipios, empresas públicas y privadas a incluir el QR en cartelería, redes sociales, medios y documentación oficial.

Desde su aprobación, Gerez firmó convenios con los intendentes de Neuquén (Mariano Gaido), San Martín de los Andes (Carlos Saloniti) y Cutral Co (Ramón Rioseco), además de representantes del gobierno provincial. En los próximos días, se sumarán nuevos jefes comunales.

El objetivo central es fortalecer el canal de denuncias anónimas para detectar puntos de venta de drogas, una problemática que preocupa en diversos barrios del Alto Valle y el interior provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.