
Autonomía sí, pero no a cualquier precio: qué piensan los usuarios sobre el autoservicio de combustibles
Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción
ACTUALIDAD18/06/2025

El modelo de autodespacho en Estaciones de Servicio, que comenzó a implementarse en la Argentina de forma paulatina tras su aprobación normativa, todavía genera sensaciones encontradas entre los consumidores. Así lo demuestra una reciente investigación realizada por la consultora MBC Mori a solicitud de FECRA durante mayo de 2025, que revela con cifras y testimonios cuál es su verdadero nivel de aceptación en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Según el estudio, el 78 por ciento de los encuestados manifestó haber oído hablar de la normativa que habilita al consumidor a cargar combustible por cuenta propia. Pero cuando se les preguntó si les resultaba atractiva esa posibilidad, el 22 por ciento respondió que le parecía “muy atractiva”, y un 34 por ciento la calificó de “bastante atractiva”. En total, un 56 por ciento mostró cierto nivel de aceptación, aunque con matices marcados por edad, género y contexto.
La segmentación revela que los más jóvenes son quienes tienen mejor predisposición: el grupo de entre 18 y 25 años lidera el interés, mientras que entre las personas mayores de 40 y especialmente las mujeres, la reticencia es más marcada. Las diferencias también aparecen según la ubicación geográfica: los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se muestran menos entusiastas que los del conurbano bonaerense.
Las ventajas más mencionadas espontáneamente por quienes ven con buenos ojos esta modalidad fueron la rapidez, la autonomía y la posibilidad de evitar demoras vinculadas a la atención del playero. “Te ahorrás tiempo, es más ágil”, “cargás lo que querés sin esperar” o “tenés control sobre lo que ponés y cuánto gastás” son algunas de las frases recogidas en el trabajo de campo.
Sin embargo, el autoservicio no está exento de críticas. Un 35 por ciento mencionó como principal desventaja el desconocimiento para manipular los surtidores, seguido por preocupaciones sobre seguridad (15 por ciento) y el temor a que la modalidad derive en pérdida de empleos (también 15 por ciento). “Es peligroso”, “podés cometer errores” y “le estás sacando el trabajo a otra persona” fueron expresiones frecuentes.
La preferencia general aún favorece a la figura tradicional del playero: el 50 por ciento dice que seguiría eligiendo que un empleado realice la carga, frente a un 36 por ciento que optaría por hacerlo personalmente. Pero el dato más revelador surge cuando se incorporan estímulos económicos: con un descuento del 10 por ciento en el precio del combustible, la preferencia por el autoservicio salta al 72 por ciento. Incluso con un beneficio menor, del 3 por ciento, la modalidad gana terreno.
Además, la practicidad también se impone cuando el sistema incluye el pago con medios electrónicos directamente en el surtidor: bajo esta variante, el 71 por ciento de los encuestados calificó la propuesta como “muy” o “bastante práctica”.
El estudio, basado en 600 casos representativos de varones y mujeres de entre 18 y 65 años que cargan combustibles líquidos regularmente, permitió detectar que los incentivos y las condiciones contextuales son claves. Por ejemplo, ante situaciones adversas como lluvia, frío o zonas poco seguras, la preferencia por el playero se mantiene fuerte. En cambio, en condiciones normales y con beneficios concretos, la balanza comienza a inclinarse hacia el autoservicio.
Entre las recomendaciones surgidas del informe, se destaca la necesidad de una estrategia de comunicación clara, que enfatice la seguridad del proceso, la autonomía del consumidor y el potencial ahorro de tiempo y dinero. También se sugiere un enfoque gradual, con pruebas piloto en segmentos jóvenes o proclives al cambio, y la reconversión del rol del playero en asistente o facilitador del nuevo sistema.
La investigación de MBC Mori concluye que, si bien hoy el autoservicio todavía convive con resistencias culturales y emocionales, existe un potencial de crecimiento concreto si se avanza con pedagogía, incentivos y tecnología amigable. La experiencia internacional indica que este tipo de transformaciones requieren tiempo y adaptación. En la Argentina, ese camino acaba de comenzar.


En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado

Te contamos el estado de los Pasos Fronterizos a Chile hoy lunes 25 de agosto
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera

Por qué proponen cambiar el huso horario de Argentina y qué dicen los expertos: los pros y contras, según especialistas
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo

Rolando Figueroa: la campaña por la neuquinidad y la reconstrucción del provincialismo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.

Lunes comienzo de semana será con viento más calmo y comenzará a ascender la temperatura
La AIC adelantó que continuarán las lluvias en la Cordillera

El Xeneise volvió a sumar ante Banfield y escaló al cuarto puesto en la tabla de la zona A
En el retorno a su estadio, el Boca vence 2-0 al Taladro con tantos de Merentiel y Cavani para meterse entre los clasificados a octavos y volver a sumar de a tres ante su gente luego de 4 meses

El debut de Franco Mastantuono como titular en la goleada de Real Madrid ante Oviedo
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Conflicto vecinal en el barrio San Lorenzo, extrema tensión y violencia
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data

Senderos que hablan: la UNCo impulsa la inclusión turística en el Bosque de Duendes de Río Turbio
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.