INVIERNO 1100x100

La UNCo impulsa el debate agroalimentario con la presentación de Semillas de Futuro

En un gesto profundamente simbólico y necesario, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) de la Universidad Nacional del Comahue, volvió a posicionarse como semillero de pensamiento crítico y transformación social

ACTUALIDAD17/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
508151814_1213409537241786_5487022072868858706_n-1024x622

El jueves 12 de junio, el campus de Cinco Saltos se convirtió en terreno fértil para la presentación del libro Semillas de Futuro, una obra que reúne voces diversas y comprometidas con la transición agroalimentaria y energética en la región.

El encuentro, organizado con el respaldo de múltiples instituciones y colectivos territoriales, congregó a representantes de OPSUR, FADECS-UNCo, INTA Río Colorado, la Confederación Mapuce de Neuquén (Zonal Xawvnko) y, por supuesto, actores de la propia FaCA.

Desde el inicio, la jornada estuvo cargada de sentido. El Decano Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers abrió el encuentro, seguido por las palabras de Agustín González, referente de la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética, quien remarcó la urgencia de construir puentes entre saberes técnicos, experiencias territoriales y horizontes ecológicos.

Los y las autoras del libro tomaron luego la palabra para presentar los principales ejes de la publicación. Participaron: — Diego Pérez Roig, coordinador de la obra, quien trazó una mirada transversal sobre los desafíos actuales del modelo agroproductivo. — Belén Álvaro, de la FADECS-UNCo, quien reflexionó sobre el papel de las ciencias sociales en la reconfiguración del vínculo entre campo y comunidad. — Hernán Scandizzo (OPSUR), aportando un enfoque energético, centrado en la soberanía y justicia ambiental. — Karina Zon, del INTA Río Colorado, con un análisis técnico sobre prácticas de cultivo sustentables. — Lefxaru Nawel, del Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuce, quien propuso repensar la relación con la tierra desde una cosmovisión ancestral.

La diversidad de aportes convirtió al panel en un tejido dialógico, donde convergieron la ciencia, el activismo, la interculturalidad y la producción. El posterior debate, abierto y participativo, profundizó en los nudos problemáticos que atraviesan los territorios rurales y la necesidad de generar instancias académicas con impacto transformador.

La actividad fue enriquecida por la participación de estudiantes, graduados, productores locales y docentes de la FaCA, consolidando ese cruce virtuoso entre universidad, comunidad y territorio. Como broche del encuentro, se acordó avanzar en líneas de trabajo conjunto que permitan continuar cultivando redes de articulación crítica.

 Cabe destacar la activa presencia de profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias en el desarrollo del libro, entre ellos los y las ingenieras agrónomas Claudia Dussi, Karina Zon, Luis Tiscornia, César Storti, Liliana Flores, Gerardo Álvarez y el propio Agustín González, cuyas miradas aportan profundidad técnica y compromiso territorial.

Con Semillas de Futuro, la UNCo no sólo siembra conocimiento, sino también preguntas vitales: ¿cómo cultivamos un mañana más justo? ¿Qué prácticas necesitamos transformar para regenerar la vida en común? En una región atravesada por tensiones productivas y demandas de justicia socioambiental, el saber académico encuentra en este tipo de iniciativas un cauce fértil para volver a sus raíces y, desde ahí, proyectar futuros posibles.

Para ver la presentación del libro en el canal de youtube de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo ingresar a

🔗https://youtube.com/live/8XqrpFXoIp0?feature=share

Te puede interesar
Lo más visto
La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
POLÍTICA31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.