
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
NACIONALES10/06/2025
Neuquén Noticias
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. La medida, que responde a reclamos por incumplimientos salariales y fallas técnicas en los aviones, afectará a más de 6.000 pasajeros y generará pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.
La acción gremial obligará a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, según informó Aerolíneas Argentinas, lo que complicará los planes de viaje de miles de pasajeros. Los aeropuertos más afectados serán Aeroparque y Ezeiza, donde se concentra la mayoría de las operaciones de la aerolínea de bandera. Los pasajeros con reservas en esta franja horaria deben revisar sus correos electrónicos para recibir notificaciones sobre cambios o cancelaciones.
En Neuquén, los vuelos desde y hacia la capital enfrentarán disrupciones, aunque no se detallaron cancelaciones específicas para el aeropuerto Presidente Perón. Fuentes indican que las rutas de cabotaje, como las que conectan Neuquén con Aeroparque, podrían sufrir demoras o reprogramaciones, especialmente en la franja horaria del paro. Los pasajeros deben verificar el estado de sus vuelos a través de la web o la app de Aerolíneas Argentinas.
APLA justificó el paro por “incumplimientos convencionales inaceptables” y retrasos en la pauta salarial, además de denunciar la falta de inversión en la flota, que provoca fallas técnicas recurrentes. El gremio señaló problemas como asientos y baños inoperativos, que afectan la seguridad y la calidad del servicio. Estas condiciones, según el vocero Juan Pablo Mazzieri, obligan a los pilotos a operar bajo un “nivel de atención extraordinario”.
Aerolíneas Argentinas calificó la medida como “extorsiva” y de motivación política, argumentando que se firmó un acuerdo paritario hace menos de 20 días. La empresa, presidida por Fabián Lombardo, aseguró que trabaja para minimizar el impacto en los pasajeros, pero criticó al titular de APLA, Pablo Biró, acusándolo de usar a los usuarios como “rehenes”. La tensión entre la compañía y el gremio escala en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la aerolínea.
Los pasajeros afectados pueden gestionar cambios sin costo a través del sitio web de Aerolíneas Argentinas, el contact center (11-5199-3555) o WhatsApp (+54-911-4940-4798). Quienes compraron pasajes mediante agencias de viajes deben contactarlas directamente. La aerolínea recomendó llegar al aeropuerto con anticipación y activar notificaciones para estar al tanto de actualizaciones en tiempo real.
El paro se inscribe en un conflicto más amplio en la industria aerocomercial, agravado por la reciente modificación del Código Aeronáutico (DNU 378/2025), que reduce el descanso semanal de los pilotos de 36 a 30 horas y aumenta el límite de horas de vuelo anuales de 800 a 1.000. Estas reformas, según APLA, comprometen la seguridad aérea y las condiciones laborales, intensificando el malestar gremial.
El impacto económico y operativo de la medida es significativo, con pérdidas que superan el millón de dólares y un daño potencial a la reputación de Aerolíneas Argentinas, especialmente en vísperas de fines de semana largos y la temporada de invierno. La falta de diálogo entre el gremio y la empresa, sumada a la ausencia de una estrategia clara para la aerolínea, augura un escenario de tensión que podría derivar en nuevas medidas de fuerza.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones