
Los bancos permanecerán cerrados por dos días, ¿Qué operaciones podes hacer?
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
NACIONALES10/06/2025Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. La medida, que responde a reclamos por incumplimientos salariales y fallas técnicas en los aviones, afectará a más de 6.000 pasajeros y generará pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.
La acción gremial obligará a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, según informó Aerolíneas Argentinas, lo que complicará los planes de viaje de miles de pasajeros. Los aeropuertos más afectados serán Aeroparque y Ezeiza, donde se concentra la mayoría de las operaciones de la aerolínea de bandera. Los pasajeros con reservas en esta franja horaria deben revisar sus correos electrónicos para recibir notificaciones sobre cambios o cancelaciones.
En Neuquén, los vuelos desde y hacia la capital enfrentarán disrupciones, aunque no se detallaron cancelaciones específicas para el aeropuerto Presidente Perón. Fuentes indican que las rutas de cabotaje, como las que conectan Neuquén con Aeroparque, podrían sufrir demoras o reprogramaciones, especialmente en la franja horaria del paro. Los pasajeros deben verificar el estado de sus vuelos a través de la web o la app de Aerolíneas Argentinas.
APLA justificó el paro por “incumplimientos convencionales inaceptables” y retrasos en la pauta salarial, además de denunciar la falta de inversión en la flota, que provoca fallas técnicas recurrentes. El gremio señaló problemas como asientos y baños inoperativos, que afectan la seguridad y la calidad del servicio. Estas condiciones, según el vocero Juan Pablo Mazzieri, obligan a los pilotos a operar bajo un “nivel de atención extraordinario”.
Aerolíneas Argentinas calificó la medida como “extorsiva” y de motivación política, argumentando que se firmó un acuerdo paritario hace menos de 20 días. La empresa, presidida por Fabián Lombardo, aseguró que trabaja para minimizar el impacto en los pasajeros, pero criticó al titular de APLA, Pablo Biró, acusándolo de usar a los usuarios como “rehenes”. La tensión entre la compañía y el gremio escala en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la aerolínea.
Los pasajeros afectados pueden gestionar cambios sin costo a través del sitio web de Aerolíneas Argentinas, el contact center (11-5199-3555) o WhatsApp (+54-911-4940-4798). Quienes compraron pasajes mediante agencias de viajes deben contactarlas directamente. La aerolínea recomendó llegar al aeropuerto con anticipación y activar notificaciones para estar al tanto de actualizaciones en tiempo real.
El paro se inscribe en un conflicto más amplio en la industria aerocomercial, agravado por la reciente modificación del Código Aeronáutico (DNU 378/2025), que reduce el descanso semanal de los pilotos de 36 a 30 horas y aumenta el límite de horas de vuelo anuales de 800 a 1.000. Estas reformas, según APLA, comprometen la seguridad aérea y las condiciones laborales, intensificando el malestar gremial.
El impacto económico y operativo de la medida es significativo, con pérdidas que superan el millón de dólares y un daño potencial a la reputación de Aerolíneas Argentinas, especialmente en vísperas de fines de semana largos y la temporada de invierno. La falta de diálogo entre el gremio y la empresa, sumada a la ausencia de una estrategia clara para la aerolínea, augura un escenario de tensión que podría derivar en nuevas medidas de fuerza.
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Tras la decisión del Gobierno Nacional, la Anses ya no pagará la pensión por fallecimiento a estos titulares de una prestación social
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente
El 10 de junio de 1829 se nombra al primer gobernador político y militar de las Islas Malvinas, Don Luis Vernet. Por ello, es el día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y del Sector Antártico. Es también el 10 de junio, una fecha importante en la historia, pero de 1770. En esa fecha los españoles expulsan a los ingleses que se establecían en una de las islas de la Gran Malvina.
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
El presidente Javier Milei reiteró anoche que vetará el proyecto para aumentar los haberes jubilatorios en un 7,2%, si el Senado confirma lo aprobado en Diputados
Regido por la energía del Buey de Madera. La influencia de la madera le aporta crecimiento, paciencia y pragmatismo al tradicional temple del Buey. Es un día para avanzar con paso firme, enfocarse en lo esencial y cultivar relaciones de confianza.
En una encendida y lúcida editorial, la periodista peruana Laura Arroyo -referente del análisis político crítico en América Latina- se refirió con contundencia a la reciente ratificación judicial contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Si este jueves viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 12 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada
El corte comenzó minutos después de las 8 de este viernes. Esperan poder reunirse con las autoridades
Mientras en la capital neuquina se esperan días muy fríos, en la zona cordillerana regirán durante el finde alerta amarilla por viento y nevadas
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial
La AIC adelantó que habrá viento moderado en toda la región