
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
NACIONALES10/06/2025Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. La medida, que responde a reclamos por incumplimientos salariales y fallas técnicas en los aviones, afectará a más de 6.000 pasajeros y generará pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.
La acción gremial obligará a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, según informó Aerolíneas Argentinas, lo que complicará los planes de viaje de miles de pasajeros. Los aeropuertos más afectados serán Aeroparque y Ezeiza, donde se concentra la mayoría de las operaciones de la aerolínea de bandera. Los pasajeros con reservas en esta franja horaria deben revisar sus correos electrónicos para recibir notificaciones sobre cambios o cancelaciones.
En Neuquén, los vuelos desde y hacia la capital enfrentarán disrupciones, aunque no se detallaron cancelaciones específicas para el aeropuerto Presidente Perón. Fuentes indican que las rutas de cabotaje, como las que conectan Neuquén con Aeroparque, podrían sufrir demoras o reprogramaciones, especialmente en la franja horaria del paro. Los pasajeros deben verificar el estado de sus vuelos a través de la web o la app de Aerolíneas Argentinas.
APLA justificó el paro por “incumplimientos convencionales inaceptables” y retrasos en la pauta salarial, además de denunciar la falta de inversión en la flota, que provoca fallas técnicas recurrentes. El gremio señaló problemas como asientos y baños inoperativos, que afectan la seguridad y la calidad del servicio. Estas condiciones, según el vocero Juan Pablo Mazzieri, obligan a los pilotos a operar bajo un “nivel de atención extraordinario”.
Aerolíneas Argentinas calificó la medida como “extorsiva” y de motivación política, argumentando que se firmó un acuerdo paritario hace menos de 20 días. La empresa, presidida por Fabián Lombardo, aseguró que trabaja para minimizar el impacto en los pasajeros, pero criticó al titular de APLA, Pablo Biró, acusándolo de usar a los usuarios como “rehenes”. La tensión entre la compañía y el gremio escala en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la aerolínea.
Los pasajeros afectados pueden gestionar cambios sin costo a través del sitio web de Aerolíneas Argentinas, el contact center (11-5199-3555) o WhatsApp (+54-911-4940-4798). Quienes compraron pasajes mediante agencias de viajes deben contactarlas directamente. La aerolínea recomendó llegar al aeropuerto con anticipación y activar notificaciones para estar al tanto de actualizaciones en tiempo real.
El paro se inscribe en un conflicto más amplio en la industria aerocomercial, agravado por la reciente modificación del Código Aeronáutico (DNU 378/2025), que reduce el descanso semanal de los pilotos de 36 a 30 horas y aumenta el límite de horas de vuelo anuales de 800 a 1.000. Estas reformas, según APLA, comprometen la seguridad aérea y las condiciones laborales, intensificando el malestar gremial.
El impacto económico y operativo de la medida es significativo, con pérdidas que superan el millón de dólares y un daño potencial a la reputación de Aerolíneas Argentinas, especialmente en vísperas de fines de semana largos y la temporada de invierno. La falta de diálogo entre el gremio y la empresa, sumada a la ausencia de una estrategia clara para la aerolínea, augura un escenario de tensión que podría derivar en nuevas medidas de fuerza.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.
La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella abrió en 2022.
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.
El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.