APLA: los pilotos de Aerolíneas Argentinas paran hoy martes y mañana miércoles, ¿Cómo afectará los vuelos a Neuquén?

Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

NACIONALES10/06/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Aerolineas-Argentinas avion
Aerolineas-Argentinas

Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. La medida, que responde a reclamos por incumplimientos salariales y fallas técnicas en los aviones, afectará a más de 6.000 pasajeros y generará pérdidas estimadas en 1,1 millones de dólares.

La acción gremial obligará a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, según informó Aerolíneas Argentinas, lo que complicará los planes de viaje de miles de pasajeros. Los aeropuertos más afectados serán Aeroparque y Ezeiza, donde se concentra la mayoría de las operaciones de la aerolínea de bandera. Los pasajeros con reservas en esta franja horaria deben revisar sus correos electrónicos para recibir notificaciones sobre cambios o cancelaciones.

En Neuquén, los vuelos desde y hacia la capital enfrentarán disrupciones, aunque no se detallaron cancelaciones específicas para el aeropuerto Presidente Perón. Fuentes indican que las rutas de cabotaje, como las que conectan Neuquén con Aeroparque, podrían sufrir demoras o reprogramaciones, especialmente en la franja horaria del paro. Los pasajeros deben verificar el estado de sus vuelos a través de la web o la app de Aerolíneas Argentinas.

APLA justificó el paro por “incumplimientos convencionales inaceptables” y retrasos en la pauta salarial, además de denunciar la falta de inversión en la flota, que provoca fallas técnicas recurrentes. El gremio señaló problemas como asientos y baños inoperativos, que afectan la seguridad y la calidad del servicio. Estas condiciones, según el vocero Juan Pablo Mazzieri, obligan a los pilotos a operar bajo un “nivel de atención extraordinario”.

Aerolíneas Argentinas calificó la medida como “extorsiva” y de motivación política, argumentando que se firmó un acuerdo paritario hace menos de 20 días. La empresa, presidida por Fabián Lombardo, aseguró que trabaja para minimizar el impacto en los pasajeros, pero criticó al titular de APLA, Pablo Biró, acusándolo de usar a los usuarios como “rehenes”. La tensión entre la compañía y el gremio escala en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la aerolínea.

Los pasajeros afectados pueden gestionar cambios sin costo a través del sitio web de Aerolíneas Argentinas, el contact center (11-5199-3555) o WhatsApp (+54-911-4940-4798). Quienes compraron pasajes mediante agencias de viajes deben contactarlas directamente. La aerolínea recomendó llegar al aeropuerto con anticipación y activar notificaciones para estar al tanto de actualizaciones en tiempo real.

El paro se inscribe en un conflicto más amplio en la industria aerocomercial, agravado por la reciente modificación del Código Aeronáutico (DNU 378/2025), que reduce el descanso semanal de los pilotos de 36 a 30 horas y aumenta el límite de horas de vuelo anuales de 800 a 1.000. Estas reformas, según APLA, comprometen la seguridad aérea y las condiciones laborales, intensificando el malestar gremial.

El impacto económico y operativo de la medida es significativo, con pérdidas que superan el millón de dólares y un daño potencial a la reputación de Aerolíneas Argentinas, especialmente en vísperas de fines de semana largos y la temporada de invierno. La falta de diálogo entre el gremio y la empresa, sumada a la ausencia de una estrategia clara para la aerolínea, augura un escenario de tensión que podría derivar en nuevas medidas de fuerza.

Te puede interesar
958769-3-a-3

Kueider y su secretaria, a un paso de ser extraditados desde Paraguay

Neuquén Noticias
NACIONALES29/07/2025

La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.