TW_CIBERDELITO_1100x100

La precarización del pensamiento: la raíz invisible de una sociedad fragmentada

Mientras se habla de inflación, pobreza y polarización, pocas veces se apunta al verdadero núcleo de la crisis: la degradación del pensamiento. Desde la psicología social hasta la historia política, las señales son claras. Una ciudadanía que deja de pensar, deja también de ser libre.

DE NUESTRA REDACCIÓN10/06/2025 Adrián Giannetti
ChatGPT Image 10 jun 2025, 09_52_19

En tiempos donde todo se mide en inmediatez y rating, hablar de la "precarización del pensamiento" parece un acto contracultural. Sin embargo, resulta urgente hacerlo. No se trata de una consigna académica ni de un problema exclusivo de las universidades o de los medios de comunicación: es un fenómeno transversal que está impactando en el modo en que las personas comprenden su realidad, interactúan con los demás y participan -o se abstienen de participar- de la vida democrática.

Una sociedad distraída y emocionalmente manipulable
La psicología social, advirtió hace décadas sobre cómo los discursos dominantes moldean percepciones y emociones colectivas. Cuando las condiciones materiales se vuelven hostiles, el pensamiento crítico suele ceder lugar a reacciones emocionales primarias: miedo, odio, resentimiento. El pensamiento se vuelve precario no solo por la falta de información, sino por el modo en que esa información se ofrece: fragmentada, sesgada, espectacularizada.

El psicólogo social Herbert Simon lo anticipó con lucidez: la abundancia de información no genera necesariamente una ciudadanía más informada, sino una más confundida. La atención se convierte en un recurso escaso, y los estímulos diseñados para capturarla operan como mecanismos de condicionamiento. Es más fácil manipular a alguien que no puede detenerse a pensar.

La democracia vaciada de contenido
Desde la politología alertaron sobre los riesgos de una democracia vaciada de deliberación. Cuando el pensamiento político se reduce a slogans y reacciones en redes sociales, lo que se degrada no es solo el nivel del debate público, sino la calidad misma de la democracia. Se sustituye el conflicto de ideas por la guerra de identidades.

La precarización del pensamiento facilita la emergencia de liderazgos autoritarios que ofrecen certezas simples a problemas complejos. En lugar de convocar a la ciudadanía a comprender, invitan a odiar o a temer. Así se construye una comunidad de creyentes, no de ciudadanos. Como señaló Hannah Arendt, el totalitarismo no se instala solamente por la fuerza, sino por la desintegración previa de la capacidad de pensar críticamente.

El lugar de la historia y el olvido como política
La historia también da cuenta de este proceso. Cuando se desvaloriza la memoria histórica, se favorece una forma de pensamiento superficial, desvinculada del pasado y carente de perspectiva. Es lo que advertía Eric Hobsbawm al referirse a la “crisis de la memoria histórica” en las sociedades contemporáneas: una cultura desmemoriada es terreno fértil para cualquier forma de manipulación.

La precarización del pensamiento implica, en el fondo, la renuncia a pensar en términos de procesos y contextos. Los hechos se despolitizan, se relativiza la verdad, y la historia se convierte en un decorado selectivo. Esto permite, por ejemplo, presentar medidas regresivas como actos de "coraje político", o describir recortes de derechos como "ajustes necesarios". No hay herramientas para analizar si no hay pensamiento que permita conectar las piezas del rompecabezas.

Impactos concretos: del algoritmo al aislamiento
La vida cotidiana no escapa a esta dinámica. Las redes sociales, alimentadas por algoritmos diseñados para mantenernos entretenidos y enfadados, aíslan a las personas en burbujas de opinión. El pensamiento se hace perezoso. El diálogo se vuelve inútil. Se discute para ganar, no para entender. La comunidad se fragmenta.

Así, la precarización del pensamiento no solo debilita la democracia: descompone el lazo social. Lo comunitario pierde sentido cuando ya no hay ideas en común que lo sostengan. El otro deja de ser interlocutor para volverse enemigo.

Pensar es un acto de resistencia
Recuperar el pensamiento no es un lujo de intelectuales, es una necesidad vital. Significa revalorizar la duda, el debate, la lectura, la escucha activa. Significa desacelerar en un mundo que premia la reacción rápida. Como decía Paulo Freire, educar es siempre un acto político, y pensar es siempre un acto de liberación.

No se puede construir una sociedad justa con una ciudadanía que ha sido despojada -o ha resignado- su capacidad de pensar críticamente. La precarización del pensamiento no es solo un síntoma: es parte estructural de un modelo que necesita consumidores, no ciudadanos.

Y sin ciudadanos, no hay democracia que sobreviva.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

congreso-sesion-diputados-senadores

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.