
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
A fuerza de selfies con la palabra “cambio”, Rolando Figueroa llegó a la Casa de Gobierno jurando haber desterrado seis décadas de hegemonía sapagista. Hoy, con el anuncio de “La Neuquinidad” -una coalición de ocho sellos partidarios calcada del viejo dispositivo clientelar- el gobernador acaba de demostrar que la criatura que engendró se parece demasiado al monstruo que prometió enterrar.
POLÍTICA08/06/2025 Adrián GiannettiLa flamante alianza La Neuquinidad quedó registrada este fin de semana en Plottier con las rúbricas de Comunidad, Arriba Neuquén, Avanzar Neuquén, Nuevo Compromiso Neuquino, Frente Grande, Partido Socialista, PRO y Unión Popular Federal. Misma foto multicolor que en 2023 permitió alumbrar el Frente Neuquinizate; idéntica promesa de “defender los intereses de Neuquén” y hasta idénticas internas inexistentes para bendecir candidatos al Congreso.
La falacia de los sellos
Conviene detenerse en una trampa clásica de la rosca criolla: confundir cantidad de siglas con representatividad real. En Neuquinizate, como antes en mil frentes “arco iris”, los partidos satélite aportan poco más que un sello de goma, un par de vocales en las fotos y el espejismo de pluralidad. Se multiplican las siglas para maquillar una decisión ya tomada en la mesa chica del gobernador. Pensar que el porcentaje de los votos del 2023 podrían acompañar un armado tan tradicional y tan poco disruptivo y que ahora es el oficialismo, es no leer correctamente el clima anímico de la sociedad. Los sellos terminan siendo utilería para decorar la escenografía del consenso y garantizar algunos cargos rentados. La pluralidad, otra vez, se queda en el slogan de campaña.
El látigo y la billetera
Pero la ingeniería electoral no se sostiene solo con logos: se apuntala con subsidios de pesos contantes y sonantes. A fines de marzo, el Ejecutivo avaló la transferencia de 492 millones de pesos en aportes no reintegrables entre los 57 municipios para “políticas sociales”. Apenas un mes después, el Decreto 2025-167-E amplió el salvavidas con un refuerzo a siete comunas sin coparticipación para cubrir sueldos y gastos de funcionamiento, el monto que crecerá a mas de 2.500 millones al cierre del año. Para intendentes con las arcas vacías la ecuación es brutal: la chequera provincial garantiza luz y aguinaldos, pero reclama disciplina electoral. El apoyo a Neuquinizate se compra al precio de la supervivencia municipal, la vieja lógica del MPN del “látigo y la billetera”.
Del divorcio al reencuentro
Conviene recordar que Figueroa se separó del MPN en 2022 denunciando “prácticas anacrónicas” y armados “cerrados”. El marketing lo instaló como el hijo rebelde que abatiría la maquinaria azul. Apenas dos años después, el gobernador resucita aquellas prácticas bajo nueva etiqueta: pacto de cúpulas, reparto de cargos y blindaje legal de símbolos para definir listas. En criollo: el mismo vino, otra botella.
Milei como termómetro del hartazgo
El truco le funcionó a Figueroa una vez, pero el clima social cambió. En el balotaje presidencial de 2023 el voto neuquino se inclinó mayoritariamente por Javier Milei, quien obtuvo 253.472 sufragios (60,4 %) contra 166.022 (39,6 %) de Sergio Massa, una diferencia de más de 87.000 votos y 21 puntos porcentuales. El mensaje fue clarísimo: el electorado castigó a los aparatos perpetuos. La respuesta del Ejecutivo provincial, (en aquel momento aliado de Sergio Massa), es revivir la liturgia del aparato con un nombre marketinero pero con notorios vestigios del pasado.
En política “lo viejo no funciona Juan”
Si el gobernador pretendía renovar la política, hoy queda preso de una ecuación sencilla: Neuquinizate = MPN. El mismo status quo que la ciudadanía castigó en las urnas nacionales. En octubre la boleta turquesa tendrá olor a tinta fresca… y perfume a papeles viejos. Veremos si los neuquinos compran el combo “cambio con gusto a "esta película ya la ví" o si, como ocurrió con Milei, prefieren romper otra vez el espejo.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sufrió en agosto de 2025 una caída del 13,6 % respecto de julio, ubicándose en 2,12 puntos, su registro más bajo desde el inicio de la gestión presidida por Javier Milei.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Dura derrota de LLA en Buenos Aires: Kicillof ganó por 13 puntos. El ajuste cruel, la soberbia y el escándalo ANDIS de Karina Milei revivieron al kirchnerismo
En medio de las turbulencias que genera la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Economía, deberá salir a buscar dinero al mercado para renovar vencimientos por $ 7,2 billones.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Debido a errores que se emitieron en una gran cantidad de pasaportes, se debe verificar la calidad de los mismos.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.