
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Personas de al menos 31 países están convergiendo en la capital egipcia para protagonizar la “Global March to Gaza”, una movilización pacífica que tiene previsto caminar por el desierto hasta el cruce de Rafah, en la frontera con Gaza, en demanda de apertura humanitaria urgente y el fin del bloqueo israelí.
INTERNACIONALES08/06/2025¿Qué se propone la movilización?
Cronograma de la marcha
Inicio: 12 de junio en El Cairo, con desplazamiento hacia Al‑Arish y posterior travesía a pie por el desierto hasta Rafah.
Presencia prolongada: Se tiene previsto permanecer en el paso fronterizo hasta el 20 de junio, fecha en la cual se buscará cruzar a Gaza de manera simbólica y real.
Organizaciones e influencia internacional
La iniciativa cuenta con el respaldo de 150 ONG, entre ellas el International Healthworkers Alliance, Code Pink, Jewish Voice for Labour, y Movimientos de Solidaridad Palestina indios e irlandeses. Además, figuras como la activista Greta Thunberg están involucradas en acciones complementarias, como la Flotilla de la Libertad hacia Gaza en barco.
Desde marzo de 2025, el acceso de ayuda a Gaza está severamente restringido. Naciones Unidas advirtió sobre un "riesgo inminente de hambruna", mientras que organizaciones de ayuda denunciaron la interrupción total de suministros básicos como medicinas y alimentos.
¿Por qué El Cairo?
La capital egipcia será el punto neurálgico de coordinación internacional. Sin embargo, las autoridades de Egipto han restringido históricamente protestas pro-Palestina dentro del país, controlando severamente las expresiones públicas. Este año, la estrategia se orienta hacia una protesta descentralizada y transfronteriza, desde suelo extranjero hasta Rafah.
Balances y desafíos
Potencia simbólica: al combinar el activismo por tierra y mar, la marcha pretende romper la barrera del cerco simbólico y físico que impide el ingreso de ayuda y la movilización de la opinión pública.
Fricción legal y administrativa: Egipto se encuentra entre la presión internacional y las restricciones internas, lo que complica su rol como mediador.
Riesgo para manifestantes: aunque se plantea como pacífica, la movilización enfrenta riesgos logísticos —alto calor y desierto— y políticos, derivados de posibles represalias al intentar cruzar la frontera.
La “Global March to Gaza” suma una estrategia de movilización internacional por tierra junto a iniciativas navales, como la flotilla encabezada por Greta Thunberg. Se trata de una operación coordinada para presionar por la apertura del paso de Rafah y exigir que la comunidad internacional actúe con urgencia frente a lo que definen como un “cerco que amenaza vidas”.
Fuentes:
reuters.com
apnews.com
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.