
Elecciones en Bolivia: quién es Rodrigo Paz Pereira, sorpresivo ganador de la primera vuelta
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El texto exigía, además, el levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria. Los otros 14 Estados Miembros del órgano votaron a favor
INTERNACIONALES04/06/2025Tras semanas de negociaciones, y mientras la crisis humanitaria se agrava día a día, los diez miembros electos del Consejo de Seguridad iniciaron un nuevo proyecto de resolución sobre Gaza. 14 Estados Miembros votaron a favor, mientras que Estados Unidos vetó el proyecto.
El texto pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos y el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda.
Situación humanitaria catastrófica
El borrador fue presentado por Argelia, Dinamarca, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, la República de Corea, Sierra Leona, Eslovenia y Somalia, quienes expresaron “grave preocupación por la catastrófica situación humanitaria”, incluido el riesgo de hambruna mencionado en el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, y por los últimos acontecimientos ocurridos en la Franja.
Reafirmaron, además, que todas las partes deben cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
También expresaron su apoyo a las gestiones realizadas por Egipto, Estados Unidos y Qatar para que las partes vuelvan a aplicar el acuerdo de alto el fuego indicadas en la resolución 2735 (2024).
Vista general de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Gaza.
Eslovenia: El Consejo debe actuar con urgencia
Antes de la votación, el embajador de Eslovenia ante las Naciones Unidas, Samuel Zbogar, presentó el proyecto de resolución en nombre de los diez miembros no permanentes, destacando que el Consejo “debe actuar con urgencia y decisión para abordar la situación humanitaria en Gaza”, de conformidad con su mandato de mantener la paz y la seguridad internacionales.
“El proyecto de resolución es el resultado de consultas entre todos los miembros del Consejo”, detalló Zbogar, añadiendo que el proyecto refleja el consenso "sobre la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza de inmediato, liberar a todos los rehenes de manera inmediata e incondicional y evitar la hambruna de los civiles en Gaza".
Estados Unidos: No apoyaremos ninguna acción que no condene a Hamás
La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, dijo antes de la votación que el rechazo de su país al proyecto de resolución "no debería ser una sorpresa", y agregó: "Estados Unidos ha sido claro, no apoyaremos ninguna acción que no condene a Hamás".
"Cualquier decisión que socave la seguridad de nuestro aliado cercano, Israel, es totalmente inaceptable", añadió Shea.
La embajadora subrayó que nadie quiere ver a los civiles palestinos en Gaza sufrir hambre o sed, y pidió a las Naciones Unidas y a las organizaciones no gubernamentales que apoyen a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza.
"Nuestros negociadores sobre el terreno están tratando de llegar a un acuerdo real para la liberación de los rehenes, un alto el fuego y la provisión de ayuda humanitaria", añadió.
Palestina: Pueden actuar en el ejercicio de sus derechos nacionales
El Observador permanente del Estado de Palestina ante las Naciones Unidas destacó que "lo que puede detener este genocidio es que los Estados tomen medidas inmediatas y reales para disuadir a Israel de prolongar su agresión contra el pueblo palestino y obligarlo a detener su marcha desenfrenada en el territorio palestino ocupado" .
Riyad Mansour preguntó si el Consejo de Seguridad no podría actuar, como lo exige la Carta de las Naciones Unidas, ante la amenaza abierta y constante a millones de vidas humanas.
Señaló que este proyecto de resolución era muy esperado, "llega meses después de que Israel violó el alto el fuego, impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria y reanudó, e incluso intensificó, su incesante matanza de niños, mujeres y hombres palestinos".
Dirigiéndose a los países que votaron a favor del proyecto de resolución, así como a los Estados miembros de la Asamblea General, Mansour afirmó: "Pueden actuar en el ejercicio de sus derechos nacionales. Tienen las herramientas a su disposición para obligar a quienes crean esta vida miserable para el pueblo palestino en la Franja de Gaza, quienes lo matan de hambre, a detener este crimen contra la humanidad".
"Actuemos ahora. Actúen con decisión. Actúen para acabar con la impunidad. Actúen para poner fin a estas atrocidades. Actúen por la humanidad", añadió.
Israel: Los miembros del Consejo eligieron un camino que no conduce a la paz
El representante permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que el proyecto de resolución no promueve la ayuda humanitaria, sino que "la socava e ignora un sistema efectivo para servir a las agendas políticas", y agregó que el mecanismo israelí brinda ayuda al pueblo de Gaza al tiempo que "evita que Hamás la robe".
Dijo que la mayoría de los miembros del Consejo "eligieron el camino que no conduce a la paz", y agradeció a Estados Unidos "por estar del lado de la verdad, la justicia y la claridad moral".
Añadió que los miembros del Consejo que votaron a favor de la resolución le dieron a Hamás "tiempo, influencia y cobertura política" y dijeron a las familias de los rehenes que "sus seres queridos no son una prioridad". Indicó que equiparar a los rehenes israelíes con los prisioneros palestinos "no es solo hipocresía, es malvado e inmoral".
Dijo que Israel ha demostrado repetidamente "que la presión militar es efectiva y que los rehenes están regresando a casa".
Con el proyecto de resolución sometido a votación en la Asamblea General la semana próxima, el embajador israelí dijo a los Estados miembros: "No desperdicien más de su energía y tiempo, porque ninguna resolución, ninguna votación, ningún fracaso moral se interpondrá en nuestro camino. Los enviaremos a todos a casa".
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El municipio de Centenario llevó a cabo esta madrugada otro operativo de control vehicular en acceso Jaime de Nevares y Fernando Rivas, a metros del puente interprovincial que une a la localidad con Cinco Saltos.
La biografía de José de San Martín, el Padre de la Patria, narrada para niños. Un repaso por su infancia en Yapeyú, su carrera militar en Europa, el cruce de los Andes y su rol como Libertador de Argentina, Chile y Perú. Con un cuadernillo digital sobre la vida del Libertador para descargar gratis
La deportista nacida en Campana, de 17 años, brilló en el agua en el certamen juvenil y cosechó tres preseas doradas. Nada desde niña y siempre se destacó su talento.
Dos detenidos con antecedentes por robo escaparon este domingo de la comisaría Cuarta de Cipolletti. La Policía montó un operativo para recapturarlos
Lejos de solo servir para entretener, las redes sociales ya son un hecho en el mundo profesional. Consultoras destacaron "los sí y los no" al tener un perfil digital y qué se valora en el contenido posteado.
Se proponen reducir la huella ambiental que genera la producción de plásticos. Utilizan como materia prima caña de azúcar y almidón de maíz.
Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.
Tras semanas de tensión y un paro que afectó la logística de Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo de la provincia del Neuquén logró encauzar las negociaciones entre el sindicato de Camioneros y las operadoras petroleras que mantenían deudas con la empresa NRG, encargada del suministro de arena para fractura hidráulica.
Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), tras días de clima más templado, la Patagonia vuelve a enfrentar un descenso marcado de temperaturas. La semana estará dominada por aire frío, lluvias, viento y nevadas, especialmente en la cordillera