
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El texto exigía, además, el levantamiento inmediato e incondicional de todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria. Los otros 14 Estados Miembros del órgano votaron a favor
INTERNACIONALES04/06/2025Tras semanas de negociaciones, y mientras la crisis humanitaria se agrava día a día, los diez miembros electos del Consejo de Seguridad iniciaron un nuevo proyecto de resolución sobre Gaza. 14 Estados Miembros votaron a favor, mientras que Estados Unidos vetó el proyecto.
El texto pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, la liberación incondicional de los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos y el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la ayuda.
Situación humanitaria catastrófica
El borrador fue presentado por Argelia, Dinamarca, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, la República de Corea, Sierra Leona, Eslovenia y Somalia, quienes expresaron “grave preocupación por la catastrófica situación humanitaria”, incluido el riesgo de hambruna mencionado en el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, y por los últimos acontecimientos ocurridos en la Franja.
Reafirmaron, además, que todas las partes deben cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
También expresaron su apoyo a las gestiones realizadas por Egipto, Estados Unidos y Qatar para que las partes vuelvan a aplicar el acuerdo de alto el fuego indicadas en la resolución 2735 (2024).
Vista general de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Gaza.
Eslovenia: El Consejo debe actuar con urgencia
Antes de la votación, el embajador de Eslovenia ante las Naciones Unidas, Samuel Zbogar, presentó el proyecto de resolución en nombre de los diez miembros no permanentes, destacando que el Consejo “debe actuar con urgencia y decisión para abordar la situación humanitaria en Gaza”, de conformidad con su mandato de mantener la paz y la seguridad internacionales.
“El proyecto de resolución es el resultado de consultas entre todos los miembros del Consejo”, detalló Zbogar, añadiendo que el proyecto refleja el consenso "sobre la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza de inmediato, liberar a todos los rehenes de manera inmediata e incondicional y evitar la hambruna de los civiles en Gaza".
Estados Unidos: No apoyaremos ninguna acción que no condene a Hamás
La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, dijo antes de la votación que el rechazo de su país al proyecto de resolución "no debería ser una sorpresa", y agregó: "Estados Unidos ha sido claro, no apoyaremos ninguna acción que no condene a Hamás".
"Cualquier decisión que socave la seguridad de nuestro aliado cercano, Israel, es totalmente inaceptable", añadió Shea.
La embajadora subrayó que nadie quiere ver a los civiles palestinos en Gaza sufrir hambre o sed, y pidió a las Naciones Unidas y a las organizaciones no gubernamentales que apoyen a la llamada Fundación Humanitaria de Gaza.
"Nuestros negociadores sobre el terreno están tratando de llegar a un acuerdo real para la liberación de los rehenes, un alto el fuego y la provisión de ayuda humanitaria", añadió.
Palestina: Pueden actuar en el ejercicio de sus derechos nacionales
El Observador permanente del Estado de Palestina ante las Naciones Unidas destacó que "lo que puede detener este genocidio es que los Estados tomen medidas inmediatas y reales para disuadir a Israel de prolongar su agresión contra el pueblo palestino y obligarlo a detener su marcha desenfrenada en el territorio palestino ocupado" .
Riyad Mansour preguntó si el Consejo de Seguridad no podría actuar, como lo exige la Carta de las Naciones Unidas, ante la amenaza abierta y constante a millones de vidas humanas.
Señaló que este proyecto de resolución era muy esperado, "llega meses después de que Israel violó el alto el fuego, impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria y reanudó, e incluso intensificó, su incesante matanza de niños, mujeres y hombres palestinos".
Dirigiéndose a los países que votaron a favor del proyecto de resolución, así como a los Estados miembros de la Asamblea General, Mansour afirmó: "Pueden actuar en el ejercicio de sus derechos nacionales. Tienen las herramientas a su disposición para obligar a quienes crean esta vida miserable para el pueblo palestino en la Franja de Gaza, quienes lo matan de hambre, a detener este crimen contra la humanidad".
"Actuemos ahora. Actúen con decisión. Actúen para acabar con la impunidad. Actúen para poner fin a estas atrocidades. Actúen por la humanidad", añadió.
Israel: Los miembros del Consejo eligieron un camino que no conduce a la paz
El representante permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que el proyecto de resolución no promueve la ayuda humanitaria, sino que "la socava e ignora un sistema efectivo para servir a las agendas políticas", y agregó que el mecanismo israelí brinda ayuda al pueblo de Gaza al tiempo que "evita que Hamás la robe".
Dijo que la mayoría de los miembros del Consejo "eligieron el camino que no conduce a la paz", y agradeció a Estados Unidos "por estar del lado de la verdad, la justicia y la claridad moral".
Añadió que los miembros del Consejo que votaron a favor de la resolución le dieron a Hamás "tiempo, influencia y cobertura política" y dijeron a las familias de los rehenes que "sus seres queridos no son una prioridad". Indicó que equiparar a los rehenes israelíes con los prisioneros palestinos "no es solo hipocresía, es malvado e inmoral".
Dijo que Israel ha demostrado repetidamente "que la presión militar es efectiva y que los rehenes están regresando a casa".
Con el proyecto de resolución sometido a votación en la Asamblea General la semana próxima, el embajador israelí dijo a los Estados miembros: "No desperdicien más de su energía y tiempo, porque ninguna resolución, ninguna votación, ningún fracaso moral se interpondrá en nuestro camino. Los enviaremos a todos a casa".
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.