
Andrés Blanco cuestiona la “neuquinidad” y marca diferencias con la política tradicional
“En un sistema que se pilotea solo, Andrés Blanco propone cambiar el rumbo desde abajo, con la clase trabajadora al mando.”
Este 4 de junio, los automovilistas de la ciudad de Neuquén deberán adaptarse a nuevos cambios en la circulación. A partir del miércoles, dos calles troncales del Este de la capital dejarán de ser doble mano para pasar a tener un único sentido de circulación
ACTUALIDAD04/06/2025Este 4 de junio, los automovilistas de la ciudad de Neuquén deberán adaptarse a nuevos cambios en la circulación. A partir del miércoles, dos calles troncales del Este de la capital dejarán de ser doble mano para pasar a tener un único sentido de circulación. Pese a que empezará a regir un período de 30 días de adaptación, en donde no regirán las multas, es importante tener en cuenta las distintas modificaciones para evitar complicaciones al circular.
Desde la Municipalidad de Neuquén adelantaron que todavía falta analizar algunos datos del tránsito para saber si van a surgir nuevos cambios que obliguen a los automovilistas a adaptarse otra vez.
Noelia Rueda Cáceres, coordinadora administrativa de la Municipalidad de Neuquén, dio detalles de las cuatro etapas que se planificaron desde el área de Movilidad Urbana de la ciudad. Tras imponer los cambios en los sentidos de los calles, se realizan evaluaciones para entender si las modificaciones tuvieron el impacto esperado en la circulación y si hace falta modificarlas o agregar nuevos cambios.
El cambio del 4 de junio es el segundo de cuatro que están previstos en la ciudad. Rueda Cáceres aclaró que la primera etapa tuvo buena aceptación entre los automovilistas y que desde la gestión quedaron satisfechos con los resultados. "Se cumplieron los objetivos, que apuntan a agilizar el tránsito, descomprimir las calles troncales con mucha carga vehicular y reducir el tiempo de espera en los semáforos", explicó
Etapa 1, en el Bajo
La primera etapa se completó en octubre de 2024. El corredor Luis Beltrán-Richieri pasó a tener mano única en el sentido Este-Oeste, mientras que el corredor Lanín-Copahue pasó a tener sentido único Oeste-Este.
Aunque los resultados fueron positivos, en el corredor Lanín-Copahue todavía hay complicaciones de tránsito porque la Municipalidad está trabajando en el entubamiento de desagües pluviales y quedan cuadras que son de ripio. Sin embargo, la funcionaria explicó que este sector está previsto en el programa de 3 mil cuadras de asalto conocido como Orgullo Neuquino, por lo que, una vez pavimentadas, todas las cuadras mostrarán mayor agilidad.
Etapa 2, en la zona Este
El corredor Tronador-Borlenghi adoptará un sentido único con dirección Sur-Norte; es decir, mientras que el corredor Saturnino Torres- Alem pasará a ser mano única en sentido contrario, de Norte a Sur. Los cambios se darán entre las calles El Chocón y Alderete. Los cambios complementarios incluyen Mitre, que tendrá en toda su traza el sentido único que ya tiene gran parte de la calle, que va de Este a Oeste, y Río Quinto, entre Alderete e Islas Malvinas, que va a correr en un solo sentido, de Sur a Norte.
Etapa 3, en el Alto
Por el momento, la resolución municipal aprobada contempla sólo las dos primeras etapas. Sin embargo, desde el gobierno local ya analizan futuros cambios en otras calles de gran circulación en la zona del Alto, pero sin fechas previstas para posibles modificaciones.
Los cambios buscan que calles troncales tomen un único sentido de circulación en toda su traza. Por eso, se estudia dejar de una sola mano la calle Islas Malvinas, con sentido Este-Oeste y la calle Alderete, con sentido Oeste-Este.
Etapa 4, en el Oeste
En una cuarta etapa se podría intervenir en el tránsito en dos calles de la zona Oeste de la ciudad. Sin embargo, Rueda Cáceres aclaró que estos cambios requieren de un análisis más profundo por parte del área de Movilidad Urbana, ya que se ven impactados por otras obras que lleva adelante el Ejecutivo local, por ejemplo, en la calle Necochea.
Por el momento, no hay fechas para estos cambios, que se tomarán en base a un estudio que hace el Municipio con datos de los tótems de tránsito inteligente, el parque automotor y los análisis de horarios pico de circulación. "Siempre dependemos de la adaptación que tengan y cómo se desarrolla la carga vehicular, por dónde se desparraman esos vehículos y cómo se reordena el tránsito en las cercanías", explicó.
“En un sistema que se pilotea solo, Andrés Blanco propone cambiar el rumbo desde abajo, con la clase trabajadora al mando.”
Pasos fronterizos HOY, lunes 6 de octubre 2025. Repasá el estado y conocé las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás desde la Patagonia.
En su mensaje, Espert no solo oficializó su salida, sino que denunció una «operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas».
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados