
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
REGIONALES23/05/2025Establecido por el Calendario Escolar Situado (CES), cada 23 de mayo se conmemora el Día del Quimeltufe a través de la resolución Nº349/1995 y el decreto Nº1413/1995, normas que incorporan la enseñanza de la Lengua y Cultura Mapuche en establecimientos educativos de comunidades mapuche.
El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección general de modalidad Intercultural Bilingüe, trabaja para garantizar la enseñanza de contenidos pedagógicos propios de la educación ancestral mapuche en las escuelas.
“La conmemoración de este día significa el reconocimiento a la lucha que realizan los y las educadoras originarias en seguir transmitiendo los saberes ancestrales del pueblo mapuche; en ellos y ellas, se ha designado la responsabilidad de impartir la enseñanza del mapudungun a las infancias de comunidades mapuche y de zonas urbanas”, resaltaron desde el área.
“Hoy a más de 30 años del reconocimiento en el ámbito educativo provincial, los quimeltufe siguen aportando a construir una verdadera educación intercultural que contribuya a una sociedad más equitativa e inclusiva”, agregaron.
En marzo, el Cuerpo Colegiado del CPE aprobó el incremento de horas de 72 cargos (de 10 a 25 horas) de Maestros Especiales de Lengua y Cultura Mapuche. En este sentido, la modalidad realiza distintos encuentros con comunidades mapuche de toda la provincia, para asesorar y acompañar a los quiimeltufe respecto de la medida.
En la actualidad, la modalidad tiene 72 quimeltufe. Hay 54 escuelas primarias desde donde se imparte Lengua y Cultura Mapuche; en el nivel Medio hay 13 establecimientos, y en inicial, 3. La matrícula escolar que se atiende es de aproximadamente 1.200 estudiantes provenientes de unas 55 comunidades mapuche de distintas localidades.
La dirección Modalidad Intercultural Bilingüe, es reconocida mediante los marcos normativos de la Constitución Nacional y Provincial, como así también, la Ley 26206 que se centra en la igualdad de oportunidades.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza