
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
Con una jornada de lucha cargada de simbolismo, trabajadores nodocentes, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue realizaron una tortafriteada como parte de la semana nacional convocada por FATUN. El reclamo apunta a la pérdida salarial, la falta de paritarias y el desfinanciamiento que amenaza el futuro de las universidades.
REGIONALES23/05/2025Este jueves, las puertas de la Universidad Nacional del Comahue se convirtieron en el escenario de una protesta particular pero cargada de sentido: una tortafriteada organizada por la Asociación de Trabajadores Nodocentes (APUNC) junto a docentes y estudiantes, como parte de la semana nacional de visibilización convocada por FATUN.
La actividad no fue solo una forma creativa de protestar, sino también un acto de comunidad: las tortafritas fueron preparadas por las trabajadoras y trabajadores del Comedor Universitario, a quienes se les agradeció especialmente por su compromiso y calidez. Mientras se compartía la comida, se repetía un reclamo que crece en todo el país: la defensa de una universidad pública, gratuita, cogobernada y de calidad.
Entre mates, pancartas y consignas, el eje del reclamo se mantuvo claro: pérdida del poder adquisitivo, ausencia de paritarias libres y un recorte presupuestario que pone en riesgo el funcionamiento de las casas de altos estudios.
La semana de lucha culmina este viernes 23 de mayo con un paro nacional no-docente de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, una medida que busca visibilizar el deterioro de las condiciones laborales y exigir recomposición salarial y financiamiento urgente.
“Paramos porque sin trabajo digno no hay educación de calidad”, expresó María Julia Barsottelli, secretaria general de APUNC, sintetizando el espíritu de la protesta al cierre de la jornada.
La movilización se enmarca en un contexto nacional de ajuste presupuestario que ya ha generado respuestas masivas desde el sector universitario, con marchas federales y jornadas de visibilización en todo el país. El mensaje que resuena en los patios universitarios es claro: la universidad pública no se negocia.
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
Serán el martes 27 y el miércoles 28 de mayo. Afectarán todo Junín de los Andes y parajes cercanos. Las Coloradas contará con abastecimiento de generadores locales.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este viernes 23 de mayo se iban a realizar suspensiones del servicio en varias localidades.
Marcelo Román pidió a la Legislatura rionegrina que reforme el proyecto de acuerdo con el consorcio VMOS para garantizar la coparticipación de fondos a las ciudades atravesadas por el oleoducto
La propuesta de ordenanza apunta a fomentar el consumo local y facilitar canales de venta a los productores
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
En diálogo con el periodista Mario Rojas en el programa Código Neuquén (Radio CALF Universidad), el diputado nacional Osvaldo Llancafilo defendió su accionar legislativo, respondió a las críticas por su cercanía con el oficialismo nacional y confirmó la construcción de un frente político junto al gobernador Rolando Figueroa de cara a las elecciones de octubre. "Lo que defendemos son los intereses de Neuquén", afirmó.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo