
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
. Los vecinos del barrio salieron con sus matafuegos para intentar apagar las llamas, pero se extendieron demasiado rápido
REGIONALES21/05/2025Un incendio afectó al menos cinco viviendas y causó la muerte de un vecino en el barrio 10 de Febrero. El fuego se desató alrededor de las 23:15 del martes. Los vecinos del barrio salieron con sus matafuegos para intentar apagar las llamas, pero se extendieron demasiado rápido. "No pudimos hacer nada", lamentó una vecina tras la muerte de un hombre a quien todos conocían como "Chilenito".
En el incendio trabajaron varias dotaciones de Bomberos, pero el fuego se extendió tan rápido que cuando llegaron al barrio, en la zona norte de la ciudad, la tragedia ya se había consumado.
Los vecinos relataron que el incendio se produjo en la casa de la víctima, en la manzana 10A, pero se extendió también a otras cuatro viviendas, donde hubo algunos daños materiales. "Es horrible lo que tuvimos que pasar, un momento en donde nadie podía hacer nada, solo escuchar los gritos de que se estaba quemando un abuelo, todos los vecinos desesperados", dijo Estefanía, una vecina del 10 de Febrero
El hombre que falleció, era un adulto mayor, llamado Luis, quien vivía en el barrio junto a su pareja, quien no estaba en la casa cuando se desató el incendio. Los bomberos confirmaron que tenía quemaduras en todo el cuerpo y se encontraba en lo que parecía ser el dormitorio. Quedó allí, atrapado por las llamas.
Personal de Bomberos Voluntarios realizó peritajes en el lugar para determinar la causa del incendio. La vivienda se calefaccionaba con un hogar a leña. La vivienda era de madera con techo de chapa, detallaron los Bomberos.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.