El Eternauta – Capítulo 9 - Caer en el tiempo: la trampa del poder

En el subsuelo, el grupo encuentra más que refugio: encuentra dudas, fragmentos del tiempo y una amenaza más abstracta. El peligro ya no es solo físico.

DE NUESTRA REDACCIÓN30/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ETERNAUTA RADIO TEATRO

Juan Salvo y su grupo descubren una zona bajo tierra, un refugio que parece seguro. Pero no todo es lo que parece. Este episodio se interna en la incertidumbre: los límites entre el pasado, el presente y el futuro empiezan a disolverse. El relato juega con la percepción del tiempo y con la posibilidad de una trampa.

Una historia que comienza a mutar en ciencia ficción existencial. 

El Eternauta y la voz inolvidable de Oesterheld

El Eternauta es mucho más que una historieta de ciencia ficción: es una obra fundacional de la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero. Desde entonces, se convirtió en un hito por su potencia narrativa y por su audaz trasfondo político.

La historia transcurre en una Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre, donde una nevada mortal obliga a los sobrevivientes a organizarse y resistir. A diferencia de los héroes solitarios del cómic tradicional, Oesterheld propuso un protagonista colectivo: la humanidad que lucha junta, la resistencia popular, el “nosotros”.

Con el paso del tiempo, El Eternauta se volvió también el reflejo de su autor. Oesterheld, militante político, comprometido con las luchas sociales y crítico del poder, fue desaparecido por la última dictadura militar argentina en 1977, junto a sus cuatro hijas. Su obra —valiente, lúcida, profundamente humana— sobrevivió a la censura y al terror, y hoy habla más fuerte que nunca.

Escuchar El Eternauta en radioteatro no es solo revivir una gran historia: es volver a darle voz a un autor que el poder intentó silenciar, y que el pueblo se encargó de inmortalizar.

Ahora podés volver a escucharla

Desde Neuquén News queremos invitar a nuestras lectoras y lectores a redescubrir esta versión del Eternauta. En tiempos donde los formatos audiovisuales lo invaden todo, volver al radioteatro es un acto de escucha activa, de imaginación libre y de conexión con una tradición que alguna vez fue el centro del entretenimiento popular.

Vamos a publicar los capítulos completos, uno por uno, en una sección especial. 

Capítulo 9 - Caer en el tiempo: la trampa del poder

Te puede interesar
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Sin título

La crisis de credibilidad: cuando el pueblo se cansa de escuchar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/07/2025

En una provincia acostumbrada a escuchar promesas que no se cumplen o se cumplen a medias, los slogans de campaña han perdido fuerza frente a una ciudadanía que reclama hechos, coherencia y dirigentes que hablen claro. Neuquén ya no necesita frases ingeniosas, sino políticos que vivan como exigen y digan la verdad aunque no sea simpática.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.