
Interceptan a un “gato narco” con droga pegada al cuerpo
La Policía Penitenciaria de una cárcel de Costa Rica frustró un insólito intento de ingreso de estupefacientes: el felino llevaba 265 g de marihuana y 67 g de crack adheridos con cinta. El animal quedó a resguardo de veterinarios mientras avanza la investigación sobre la banda que lo utilizaba.
ACTUALIDAD - POLICIALES16/05/2025 NeuquenNews
NeuquenNews
La escena sorprendió incluso a los agentes con más años de servicio. En las inmediaciones del Centro de Atención Institucional (CAI) de Pococí, en la provincia costarricense de Limón, efectivos de la Policía Penitenciaria detuvieron el lunes a un gato doméstico con varios paquetes sujetos a su lomo y abdomen mediante cinta adhesiva. Al inspeccionarlos, descubrieron 265 gramos de marihuana y 67 gramos de crack, listos para ser entregados a contactos dentro del penal.
Según informó el Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, las cámaras de vigilancia captaron al animal merodeando de forma inusual el perímetro externo de la cárcel. Cuando el equipo de intervención llegó al sitio, constató que se trataba de un nuevo modus operandi: la banda responsable habría adiestrado al felino para regresar al recinto después de recibir alimento o estímulos desde el interior.
“La utilización de animales refleja la creatividad –y la desesperación– de las organizaciones criminales por burlar los controles. Redoblaremos la seguridad perimetral y el patrullaje electrónico”, señaló en conferencia de prensa la directora de Adaptación Social, Marisol Obregón.
Antecedentes y alerta regional
No es la primera vez que un animal se convierte en involuntario correo de narcóticos en Centroamérica: en 2021 la policía costarricense decomisó un “loro campana” entrenado para alertar sobre la presencia de patrullas antidroga, y en 2023 circuló un video viral de un perro con cápsulas de cocaína atadas al chaleco en la frontera norte. Las autoridades subrayan que, además de constituir maltrato animal, estas maniobras exponen a los reclusos a sustancias de alta peligrosidad y complican la seguridad carcelaria.
Estado del felino y pasos legales
El “gato narco” fue trasladado de inmediato a la Unidad de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde permanece bajo observación veterinaria. Los especialistas confirmaron que no sufrió lesiones graves, aunque presentaba signos de estrés y pelaje irritado por la cinta adhesiva.
Paralelamente, la Fiscalía Adjunta de Pococí abrió una causa por tráfico de drogas y maltrato animal. Los investigadores revisan registros telefónicos, encomiendas y visitas recientes para identificar a los partícipes de la banda. De comprobarse la participación de personas privadas de libertad, podrían sumárseles penas adicionales de hasta ocho años, según la Ley de Psicotrópicos costarricense.
Reforzar el cerco
El Ministerio de Justicia anunció la instalación de barreras físicas más altas, sensores de movimiento y drones de patrullaje diurno y nocturno para vigilar posibles lanzamientos de paquetes y desplazamientos anómalos de fauna. También evalúan aumentar los operativos de inspección de correspondencia y encomiendas dirigidas a la población penitenciaria.
Mientras tanto, el curioso felino se convirtió en símbolo de los riesgos y la inventiva criminal que enfrentan los sistemas penitenciarios de la región. Su futuro dependerá del dictamen médico: si no presenta secuelas, podría ser dado en adopción a una familia sin vínculos con la causa penal.


Demorado por intento de robo de una motocicleta en el oeste

Centenario: nueva imputación contra Claudia Silva por vuelco que hirió a su hijo
La fiscal del caso Lucrecia Sola formuló cargos a una mujer que manejó de forma imprudente un auto en la Ruta 7, volcó y le provocó lesiones a su hijo que iba en el asiento trasero

Piden 11 años de prisión para condenado por abuso, descubierto por una clase de ESI
El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.


La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Quién paga el costo: el Gobierno ajusta en subsidios y salarios mientras crece el pluriempleo en el sector estatal
El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.




