
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El evento, que reúne a más de 60 estudiantes universitarios, es organizado por el CONICET, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, dependiente del ministerio de Planificación.
Se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la segunda edición del Hacka Neuquén, un evento dedicado a la innovación y co-creación de soluciones digitales con impacto social, ambiental y tecnológico. La apertura se realizó ayer miércoles en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la ciudad de Neuquén.
Este evento, que se desarrollará en formato híbrido durante tres semanas, reúne a jóvenes estudiantes de entre 18 y 35 años provenientes de diversas instituciones de educación superior con sede en la provincia. Participan más de 60 estudiantes de UNCo, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad de Flores (UFLO), Siglo XXI, IFES y escuela de música.
El Hacka busca potenciar el trabajo interdisciplinario, integrando saberes locales, y promoviendo la sostenibilidad y el impacto social. Conecta a estudiantes, investigadores, empresas y organismos públicos para enfrentar juntos desafíos locales y regionales.
El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Planificación, Rubén Etcheverry; el vicerrector de UNCo, Paul Osovnikar; la vicedirectora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Patagonia Confluencia, Natalia Guiñazú, y el decano de la UTN Facultad Regional Neuquén, Pablo Liscovsky.
Durante la ceremonia de apertura, Etcheverry enfatizó sobre el “valor del trabajo colaborativo”, describiéndolo como lo que buscan practicar en el gobierno, y afirmó que esta experiencia será clave para los participantes. El ministro también hizo referencia al anuncio reciente del gobernador Rolando Figueroa sobre la promoción de inversiones para data centers, aprovechando las condiciones locales como energía y un clima seco ideal para grandes desarrollos.
Reflexionando sobre el mundo moderno y el futuro del trabajo, el ministro señaló que “es probable que el 56% de las profesiones vigentes hoy no sean necesarias para 2030 debido a la inteligencia artificial”, subrayando la importancia de estar preparados. Finalmente, animó a los jóvenes a disfrutar del evento, sin olvidar el concepto del esfuerzo de hoy que tendrá un premio mañana.
Por su parte, Guiñazú agradeció y dio la bienvenida a todos los estudiantes que participan en esta segunda edición. Señaló que “hay una juventud que apuesta por el futuro y quiere prepararse”. También extendió su agradecimiento a todos los que, desde el conocimiento científico, académico o a través de los aportes de los sponsors, hacen posible el evento.
Liscovsky agradeció al ministro y a las autoridades presentes. Confirmó que el encuentro final del evento se realizará en la sede de la UTN en Plaza Huincul. Para la UTN, como universidad avocada a la ingeniería, “participar es muy interesante”, dijo. Destacó el valor de que los estudiantes puedan ponerse en situación para resolver problemas graves, una tarea muy propia de los ingenieros. Agradeció a los auspiciantes y deseó mucho éxito a los participantes.
Proyectos y premios
El Hacka Neuquén es organizado por la UNCo, el CONICET, la Facultad Regional Neuquén de la UTN y la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), dependiente del ministerio de Planificación.
Cuenta con el auspicio de Pluspetrol, que aportará los premios para el equipo ganador, y el acompañamiento de diversas entidades como la municipalidad de Plaza Huincul, Davitel, Fundación YPF, Pampa Energía, Infotech, el IJAN y otros organismos del gobierno provincial.
Durante el evento, los equipos trabajarán en la formulación del problema, ideación de la solución y creación de un producto digital como app, página web, videojuego, podcast o diseño digital. Las propuestas serán evaluadas por un jurado multidisciplinario. El equipo ganador recibirá una notebook para cada integrante, aportadas por Pluspetrol. El encuentro presencial final y presentación de proyectos será el 7 de junio en la sede de la UTN en Plaza Huincul.
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.