TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Quién es León XIV, el nuevo papa de la Iglesia católica? Los datos claves sobre su trayectoria

ACTUALIDAD08/05/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Copia-de-Template-Nota-web-2025-05-08T150201.302-1

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

* El cardenal nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica. Se llamará León XIV.

* El sucesor de Francisco tiene 69 años, nació en Chicago y vivió 18 años en Perú. Es el segundo papa de América Latina.

* Fue elegido como cardenal por Francisco en 2023. Comparte su visión sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes, y es ambigua su posición sobre las personas del mismo sexo.


Tras el fallecimiento del papa Francisco, el cónclave reunido en la Capilla Sixtina eligió este martes 8 de mayo al nuevo pontífice de la Iglesia católica. Luego de 4 votaciones, hubo fumata blanca en el Vaticano, pasadas las 13 hs de la Argentina.

Cerca de las 14.20 hs, el cardenal francés Dominique Mamberti anunció que el cardenal estadounidense y con nacionalidad peruana Robert Francis Prevost es el nuevo papa de la Iglesia católica y que se llamará León XIV.

Minutos después, Prevost salió al balcón del Vaticano a saludar a los miles de fieles en la Plaza San Pedro.

¿Quién es el nuevo pontífice? ¿Cuáles son sus posturas sobre distintos temas de la Iglesia católica? Te lo contamos en esta nota.

Robert Francis Prevost (León XIV), el nuevo papa

El cardenal Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, ecuatoriana de ascendencia española. Tiene 2 hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Según datos recopilados por The College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio, según su traducción al español), Prevost es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova (Pensilvania) en 1977, tiene una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. 

Llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo 3 años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el Seminario Agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años.

En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Sumo Pontífice.

El 30 de septiembre de 2023, el Papa Francisco elevó a Prevost al rango de cardenal.

Según EFE, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

Según The College of Cardinals Report , León XIV comparte la visión de Francisco sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes. El año pasado afirmó: “El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino”.

De acuerdo a la misma fuente, Prevost apoyó el cambio del Papa Francisco en la práctica pastoral para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la Sagrada Comunión y es ambigua su postura respecto de la bendición a las parejas del mismo sexo.

En su primer mensaje como papa, agradeció a Francisco y, en español, envió un saludo “a la querida diócesis de Chiclayo”, en Perú.

Cómo fue el Cónclave para elegir el nuevo papa

El cónclave es el proceso por el cual se elige a un nuevo pontífice, una práctica que, con adaptaciones, se mantiene desde el siglo XIII. De los 135 cardenales con derecho a voto, 133 participaron en el cónclave, ya que 2 no asistirieron al Vaticano por razones médicas.

De la Argentina estuvieron presentes en el cónclave los cardenales Víctor Fernández (62 años), prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi (67 años), arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina; monseñor Vicente Bokalic (72 años), arzobispo de Santiago del Estero y primado argentino; y Mario Poli (77 años), arzobispo emérito de Buenos Aires y primer sucesor de Jorge Bergoglio.

Según datos recopilados por The College of Cardinals Report, un equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos, el papa Francisco nombró al 81% (108) de los cardenales electores que componen el cónclave. 

Para ser elegido Papa, un candidato necesita 2 tercios de los votos. Se realizan hasta 4 votaciones por día. Si hay consenso, una fumata blanca anuncia al nuevo pontífice desde el Vaticano.

Te puede interesar
YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.