
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La cooperativa eléctrica aclaró que el corte de suministro a la fábrica responde a la falta de pago de una deuda superior a los $270 millones. Reafirmaron que la responsabilidad financiera recae sobre la empresa y que no restablecerán el servicio sin un compromiso económico concreto.
REGIONALES22/04/2025
NeuquenNews
Ante los reclamos públicos realizados por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte de suministro eléctrico, la Cooperativa CALF difundió un comunicado oficial en el que afirma que la medida se debe exclusivamente a facturas impagas y que no responde a ningún tipo de persecución ni acción arbitraria.
“CALF no actúa en contra de nadie. Trabajamos para mantener nuestras cuentas en orden y una administración transparente”, señalaron desde la entidad.
La deuda que mantiene la fábrica con la cooperativa supera los $270 millones de pesos, y según informaron, no se ha presentado hasta el momento un plan de pago viable que permita restablecer el servicio.
Desde CALF sostienen que su responsabilidad principal es con los miles de asociados que cumplen en tiempo y forma con el pago de sus consumos eléctricos, y que sería inequitativo otorgar a una sola empresa un beneficio que no se extiende al resto de los usuarios.
“No podemos seguir brindando el servicio a una empresa que no paga y que no ofrece una solución real. No estamos para financiar con recursos cooperativos a privados”, remarcaron.
También se aclaró que CALF no tiene la potestad de otorgar una tarifa diferencial, como solicitaron los ceramistas, ya que esa facultad recae en organismos superiores del sistema eléctrico.
Una de las salidas posibles, indicaron, es que la empresa gestione un aval o financiamiento externo que respalde el cumplimiento del pago, pero recalcaron que esa responsabilidad es exclusiva de la cerámica.
“El corte dejó al descubierto una situación muy compleja de la empresa, que no es responsabilidad de la cooperativa”, expresó Cielubi Obreque, asesora legal de CALF en uso de licencia política.
CALF insistió en que no restablecerá el servicio sin un pago concreto, aunque mantiene abierta la instancia de diálogo, siempre que se respeten las condiciones mínimas para garantizar el equilibrio de las cuentas y la equidad entre usuarios.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.