Cerámica Neuquén adeuda $263 millones y CALF exige un pago concreto para restituir el suministro

La diputada provincial y asesora legal de CALF, Cielubi Obreque, advirtió que no se restablecerá el servicio eléctrico mientras no exista una propuesta de pago seria y con garantías. La cooperativa descarta aceptar productos o facturas futuras como forma de cancelación de la deuda.

REGIONALES03/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
fachada-calf

“Si no hay voluntad de pago concreta y actual, el suministro no se va a devolver”. La diputada provincial y asesora legal de CALF en uso de licencia política, Cielubi Obreque, se refirió a la deuda que mantiene Cerámica Neuquén por el consumo de energía y a las negociaciones en curso para su regularización.

Según indicó, el asunto no responde a disputas políticas ni ideológicas, sino estrictamente financieras. La deuda actual de la empresa asciende a 263 millones de pesos, y la propuesta presentada por los ceramistas carece de garantías reales de pago.

Obreque recordó que en 2023 se alcanzó un acuerdo cuando la deuda era de 96 millones de pesos, y CALF, en un intento de colaboración, habilitó un esquema de pago que la empresa terminó incumpliendo. En aquella ocasión, el diálogo se destrabó con un pago inicial del 70 % de una factura impaga, lo que permitió reactivar las negociaciones.

Hoy, la cooperativa exige un esquema similar: un pago del 40 % de la deuda para restablecer el servicio eléctrico y negociar un plan de pagos para el resto. No obstante, la propuesta de los ceramistas consiste en la cesión de facturas futuras, una alternativa que CALF considera inviable debido a la falta de certeza sobre esas operaciones comerciales.

“El problema es financiero, no político ni ideológico”, enfatizó la diputada.

Además, señaló que el Gobierno provincial ya compró stock de la cerámica por 180 millones de pesos, pero aun así la deuda persiste y la empresa no ha ofrecido garantías concretas de pago.

CALF se mantiene abierta al diálogo, pero con una condición inalterable: no puede subvencionar con sus recursos a una empresa privada. Según Obreque, la solución pasa por que la cerámica gestione un aval o financiamiento externo que garantice el cumplimiento del pago.

“La responsabilidad financiera debe asumirse con seriedad”, concluyó.

Según informó, en un acuerdo previo la empresa adeudaba 96 millones de pesos, pero el incumplimiento del plan de pago pactado derivó en que la deuda ascendiera a 263 millones de pesos en marzo, con la posibilidad de seguir aumentando en abril debido a los intereses y la potencia contratada.

Obreque explicó que Cerámica Neuquén propuso ceder facturas de ventas futuras como forma de pago, pero CALF rechazó esa opción.

“Aceptar eso significaría aceptar una promesa sin garantía de pago”, afirmó.

En su lugar, la cooperativa solicitó que la fábrica gestione un mecanismo financiero ante “una entidad bancaria, pública, privada o una cooperativa”, que le permita hacer frente a la deuda con fondos concretos.

“Tienen que ordenar sus números”, acotó la legisladora.

Respecto a la posibilidad de recibir productos cerámicos como forma de pago, la asesora legal descartó esa alternativa al considerarla inviable.

“Aceptar el cerámico en forma de pago implicaría un problema real para los demás usuarios que quisieran pagar en bienes, según el rubro”, sostuvo.

Obreque advirtió que la cooperativa no restablecerá el suministro eléctrico hasta que no se realice un pago concreto.

Con respecto al pedido de los ceramistas de contar con una tarifa diferencial, explicó que CALF no tiene injerencia en ese tipo de decisiones y que cualquier solicitud en ese sentido debe ser tramitada ante organismos superiores.

“Nosotros solo distribuimos energía. La solución real es que paguen la deuda”, enfatizó.

Finalmente, sostuvo que la cooperativa mantiene su disposición al diálogo, pero insistió en que no aceptarán alternativas que no contemplen pagos efectivos.

“Si no hay voluntad de pago concreta y actual, el suministro no se va a devolver”, concluyó.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.