
Cerámica Neuquén adeuda $263 millones y CALF exige un pago concreto para restituir el suministro
La diputada provincial y asesora legal de CALF, Cielubi Obreque, advirtió que no se restablecerá el servicio eléctrico mientras no exista una propuesta de pago seria y con garantías. La cooperativa descarta aceptar productos o facturas futuras como forma de cancelación de la deuda.
REGIONALES03/04/2025

“Si no hay voluntad de pago concreta y actual, el suministro no se va a devolver”. La diputada provincial y asesora legal de CALF en uso de licencia política, Cielubi Obreque, se refirió a la deuda que mantiene Cerámica Neuquén por el consumo de energía y a las negociaciones en curso para su regularización.
Según indicó, el asunto no responde a disputas políticas ni ideológicas, sino estrictamente financieras. La deuda actual de la empresa asciende a 263 millones de pesos, y la propuesta presentada por los ceramistas carece de garantías reales de pago.
Obreque recordó que en 2023 se alcanzó un acuerdo cuando la deuda era de 96 millones de pesos, y CALF, en un intento de colaboración, habilitó un esquema de pago que la empresa terminó incumpliendo. En aquella ocasión, el diálogo se destrabó con un pago inicial del 70 % de una factura impaga, lo que permitió reactivar las negociaciones.
Hoy, la cooperativa exige un esquema similar: un pago del 40 % de la deuda para restablecer el servicio eléctrico y negociar un plan de pagos para el resto. No obstante, la propuesta de los ceramistas consiste en la cesión de facturas futuras, una alternativa que CALF considera inviable debido a la falta de certeza sobre esas operaciones comerciales.
“El problema es financiero, no político ni ideológico”, enfatizó la diputada.
Además, señaló que el Gobierno provincial ya compró stock de la cerámica por 180 millones de pesos, pero aun así la deuda persiste y la empresa no ha ofrecido garantías concretas de pago.
CALF se mantiene abierta al diálogo, pero con una condición inalterable: no puede subvencionar con sus recursos a una empresa privada. Según Obreque, la solución pasa por que la cerámica gestione un aval o financiamiento externo que garantice el cumplimiento del pago.
“La responsabilidad financiera debe asumirse con seriedad”, concluyó.
Según informó, en un acuerdo previo la empresa adeudaba 96 millones de pesos, pero el incumplimiento del plan de pago pactado derivó en que la deuda ascendiera a 263 millones de pesos en marzo, con la posibilidad de seguir aumentando en abril debido a los intereses y la potencia contratada.
Obreque explicó que Cerámica Neuquén propuso ceder facturas de ventas futuras como forma de pago, pero CALF rechazó esa opción.
“Aceptar eso significaría aceptar una promesa sin garantía de pago”, afirmó.
En su lugar, la cooperativa solicitó que la fábrica gestione un mecanismo financiero ante “una entidad bancaria, pública, privada o una cooperativa”, que le permita hacer frente a la deuda con fondos concretos.
“Tienen que ordenar sus números”, acotó la legisladora.
Respecto a la posibilidad de recibir productos cerámicos como forma de pago, la asesora legal descartó esa alternativa al considerarla inviable.
“Aceptar el cerámico en forma de pago implicaría un problema real para los demás usuarios que quisieran pagar en bienes, según el rubro”, sostuvo.
Obreque advirtió que la cooperativa no restablecerá el suministro eléctrico hasta que no se realice un pago concreto.
Con respecto al pedido de los ceramistas de contar con una tarifa diferencial, explicó que CALF no tiene injerencia en ese tipo de decisiones y que cualquier solicitud en ese sentido debe ser tramitada ante organismos superiores.
“Nosotros solo distribuimos energía. La solución real es que paguen la deuda”, enfatizó.
Finalmente, sostuvo que la cooperativa mantiene su disposición al diálogo, pero insistió en que no aceptarán alternativas que no contemplen pagos efectivos.
“Si no hay voluntad de pago concreta y actual, el suministro no se va a devolver”, concluyó.


Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono