
“A punto de quiebre” Se agotan los alimentos en Gaza
La agencia alimentaria se ha quedado sin comida en la Franja de Gaza mientras Israel sigue bloqueando la entrada de toda ayuda humanitaria al territorio palestino, donde viven más de dos millones de personas
INTERNACIONALES26/04/2025

Paz y seguridad
La agencia alimentaria se ha quedado sin comida en la Franja de Gaza mientras Israel sigue bloqueando la entrada de toda ayuda humanitaria al territorio palestino, donde viven más de dos millones de personas.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció este viernes que entregó ya a las cocinas que preparan comidas calientes los últimos suministros que le quedaban, y advirtió que se espera que se agoten por completo en unos días.
La agencia de la ONU advirtió que podría verse obligada a poner fin a la asistencia crítica a las familias a menos que se tomen medidas urgentes.
De vuelta al “punto de quiebre”
“La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de quiebre: la gente se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles avances logrados durante el breve alto el fuego se han desvanecido”, declaró.
Las cocinas han sido la única fuente constante de ayuda alimentaria en Gaza durante semanas, representando un salvavidas crítico a pesar de que sólo llegan a la mitad de la población y cubren apenas una cuarta parte de sus necesidades alimentarias diarias.
El PMA también prestaba apoyo a 25 panaderías que cerraron completamente el 31 de marzo al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar. Los paquetes de alimentos distribuidos a las familias, que contenían raciones para 14 días, se agotaron esa misma semana.
Casi dos meses sin ayuda
Hace más de siete semanas que no entra en Gaza ningún suministro humanitario o comercial, ya que todos los puntos fronterizos permanecen cerrados.
Las agencias de la ONU y altos funcionarios, entre ellos el Secretario General António Guterres, han pedido repetidamente el acceso de la ayuda humanitaria.
El PMA afirmó que el cierre es el más prolongado al que se ha enfrentado Gaza, y está exacerbando unos mercados y sistemas alimentarios ya de por sí frágiles.
Abran los corredores de ayuda
Los precios de los alimentos se han disparado un 1400% en comparación con el periodo de alto el fuego a principios de año, mientras que los productos alimentarios básicos escasean.
Esto está suscitando una grave preocupación por la desnutrición, especialmente de los niños pequeños, las mujeres embarazadas y lactantes, los ancianos y otras personas vulnerables.
Mientras tanto, más de 116.000 toneladas de ayuda alimentaria, suficientes para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses, están listas y a la espera de ser llevadas a Gaza por el PMA y sus socios tan pronto como se reabran las fronteras.
“El PMA insta a todas las partes a que den prioridad a las necesidades de la población civil y permitan que la ayuda entre en Gaza de inmediato, y a que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, subrayó la agencia.
Mujeres y niñas sin recursos ni protección
El Fondo de Población de la ONU (UNFPA) advirtió que, en este entorno de “privación y miedo extremos”, los riesgos de violencia de género han aumentado significativamente.
El conflicto en curso ha agravado las vulnerabilidades preexistentes, como la pobreza, la separación familiar y la desintegración de las redes de seguridad social, dejando a innumerables mujeres y niñas, muchas de las cuales sufren explotación, violencia sexual o violencia de pareja, sin recursos ni protección.
Las adolescentes y las mujeres con discapacidad, especialmente las huérfanas o separadas de sus familias, se enfrentan a graves riesgos en refugios superpoblados, donde la falta de adultos de confianza y de sistemas de tutela aumenta la exposición al matrimonio precoz y forzado, y a los abusos.
Los grupos de mujeres, los espacios seguros y las ONG locales que antes proporcionaban un apoyo vital están ahora destruidos, desbordados o inaccesibles, insistió la agencia.
Medio millón de personas desplazadas en el último mes
“Los refugios superpoblados están en pésimas condiciones, los proveedores de servicios luchan por funcionar y los últimos recursos se agotan”, dijo por su parte la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
En una publicación en redes sociales, el organismo indicó que las múltiples órdenes de desplazamiento emitidas por el Ejército israelí han dejado a los palestinos con menos de un tercio de la superficie de Gaza para vivir.
“Ese espacio restante está fragmentado, es inseguro y apenas habitable”, señaló, añadiendo que, en el último mes, alrededor de medio millón de personas se han visto desplazadas en Gaza.
Los ataques israelíes alcanzaron la maquinaria pesada en Gaza, imposibilitando el rescate de los cuerpos atrapados bajo los escombros.
Destrucción de maquinaria para las operaciones de rescate
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos se refirió a la destrucción deliberada de 36 máquinas pesadas, incluidas excavadoras, camiones cisterna y tanques de succión de alcantarillado, que los municipios de Gaza utilizaban para operaciones de ayuda humanitaria.
La Oficina señaló que es “probable” que la destrucción de estos vehículos “dificulte considerablemente” las operaciones de rescate, incluida la recuperación de heridos y muertos de entre los escombros, la limpieza de escombros para permitir la circulación de ambulancias, así como el suministro de agua potable, la recogida de residuos sólidos y el funcionamiento de los sistemas de alcantarillado, con el consiguiente riesgo de brotes de enfermedades.
En este sentido, concluyó que los ataques intencionados contra objetivos civiles son ilegales y constituyen un crimen de guerra según el derecho internacional humanitario.
La Oficina registró 229 ataques contra edificios residenciales y 91 ataques contra tiendas de desplazados internos en Gaza, la mayoría con resultado de muerte, entre ellos muchos niños y mujeres, entre el 18 de marzo y el 22 de abril.
Continúan los altos niveles de violencia en la Cisjordania ocupada
En Cisjordania, en tanto, continúan los altos niveles de violencia de los colonos israelíes contra los palestinos, denunció la Oficina.
El 21 de abril, unos 200 colonos quemaron tres casas en la misma comunidad y robaron ovejas pertenecientes a palestinos, lo que provocó enfrentamientos con los residentes que intentaban defender sus propiedades.
La semana pasada, las fuerzas israelíes mataron a tres palestinos que arrojaban piedras, entre ellos dos niños. Con este, ya son 192 los niños muertos por tropas israelíes en Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023.


Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Fuga de cerebros en EEUU: Trump enfrenta la salida de 154.000 trabajadores
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.

Trump fuerza el despliegue militar en Portland y enfrenta acusaciones de abuso de poder
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.