Del interior neuquino a su mesa: vuelve la venta directa de pollos parrilleros

Los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce vuelven a la capital neuquina con sus pollos parrilleros de chacra. Será este domingo, a partir de las 9, en la Feria de la Plaza de Boca de Neuquén capital, donde venderán de forma directa al consumidor hasta agotar stock

REGIONALES25/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (53)

Este domingo los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce estarán, a partir de las 9, en la Feria de la Plaza de Boca de Neuquén capital, hasta agotar stock. Se trata de otra venta directa de pollos parrilleros elaborados en dichas localidades y faenados en la Cooperativa Agropecuaria Paso Aguerre-Neuquén (CAPAN). La subsecretaría de Producción, acompaña a CAPAN y a las familias productoras para consolidar estos espacios, y acercar productos neuquinos de calidad a los consumidores.

Una alta demanda, de Pollo Parrillero de Chacra, reconocido por su calidad y las buenas prácticas en su crianza, impulsó el acompañamiento a familias productoras, acercándolas a los consumidores. En las dos ocasiones previas, la venta fue un éxito rotundo y se vendió el 100% de los productos ofrecidos. En la edición de marzo, en menos de tres horas se comercializaron 700 kilos de pollos (equivalentes a 225 unidades, con un peso promedio de 3,1 kilos).

La comercialización directa al consumidor permitió un movimiento económico aproximado de 4.200.000 pesos, que en su gran mayoría quedó en manos de las familias productoras, fortaleciendo la economía local y consolidando el trabajo de la cooperativa. La experiencia se repitió en abril y terminando el mes promete ser similar a las dos anteriores.

md (52)

La Cooperativa Agropecuaria Paso Aguerre – Neuquén (CAPAN) está integrada por cuatro socios y trabaja de manera articulada con más de 22 familias productoras de la región. Entre sus principales servicios se destacan la compra conjunta de pollitos bebé, provisión de alimento balanceado producido localmente, servicios de faena habilitada, embalaje y traslado refrigerado para la comercialización en distintos puntos del territorio.

El trabajo colectivo de la cooperativa permite generar valor agregado en origen, dinamizar las economías locales y abrir nuevos espacios de comercialización para la agricultura familiar neuquina.

Experiencia en China Muerta

Unos 3.000 pollos mensuales fueron procesados en la Planta de Faena de Aves de China Muerta el año pasado. Esto tuvo un impacto económico de 45 millones de pesos en ventas mensuales, sin contar la inversión en insumos, alimento, combustible, y empleo local.

Desde la subsecretaría de Producción se impulsó esta actividad a través de créditos productivos y asistencia técnica, fortaleciendo el desarrollo de las economías locales. La labor de los productores, nucleados en la Cooperativa Granjeros de China Muerta Ltda., ha sido fundamental para alcanzar estos resultados.

Además, el trabajo articulado con el sector público y el apoyo constante en capacitación técnica han permitido avanzar en buenas prácticas productivas que aseguran la calidad y la continuidad de la producción.

La producción avícola no solo representa una fuente de ingresos genuinos para las familias productoras, sino que también fortalece el desarrollo regional, generando empleo y promoviendo prácticas sostenibles que consolidan a la avicultura como un eje productivo clave para la región.

Te puede interesar
Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

1745531515_1c560a2600b88337f05f

Río Negro seguirá siendo el gran exportador de GNL en Argentina

Neuquén Noticias
ENERGÍA25/04/2025

Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación