TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Sabías que la provincia de Neuquén fue creada oficialmente el 15 de junio de 1955?

El 15 de junio de 1955, el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 14.408 y transformó al Territorio Nacional del Neuquén en una provincia autónoma. ¿Qué significó este hito político para la historia neuquina? ¿Cómo se consolidó su identidad y cuál fue su impacto institucional y económico?

DE NUESTRA REDACCIÓN20/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Lanín1
Volcán Lanín

El 15 de junio de 1955, una fecha clave en la historia del país marcó un antes y un después para la región patagónica: el Congreso de la Nación sancionó la Ley N.º 14.408, que dio nacimiento a la provincia del Neuquén, junto con otras jurisdicciones hasta entonces territorios nacionales. A partir de allí, Neuquén dejó de depender del Poder Ejecutivo Nacional y comenzó su camino como una provincia con autonomía política, económica y administrativa.

Del territorio al autogobierno

Neuquén había sido constituido como territorio nacional en 1884, luego de la campaña militar denominada “Conquista del Desierto”. Durante más de siete décadas, fue administrado por gobernadores designados desde Buenos Aires y no contaba con legislatura, justicia local ni representación plena en el Congreso.

La sanción de la Ley 14.408 cambió radicalmente ese esquema. Entre otras disposiciones, estableció:

  • La creación formal de la provincia del Neuquén;
  • La convocatoria a una Convención Constituyente para redactar su propia Constitución;
  • El establecimiento de elecciones provinciales y un gobierno autónomo;
  • La definición de sus límites territoriales y representación nacional.

Fechas fundamentales

El proceso de provincialización se extendió por varios años hasta concretarse plenamente:

  • 15 de junio de 1955: sanción de la ley.
  • 28 de noviembre de 1957: se aprueba la primera Constitución provincial.
  • 1958: se celebran las primeras elecciones y Ángel Edelman se convierte en el primer gobernador constitucional.

Autonomía y desarrollo

A partir de ese momento, Neuquén pudo ejercer el derecho a organizar su sistema institucional: elegir sus propias autoridades, crear leyes, administrar justicia, recursos naturales y planificar su desarrollo económico.

Ese desarrollo no tardaría en llegar. A la tradicional actividad ganadera y frutícola del Alto Valle, se sumó el impulso de la energía:

  • En 1918 ya se había descubierto petróleo en Plaza Huincul, pero con la provincialización comenzó una administración más directa sobre los recursos.
  • En Loma La Lata y posteriormente en Vaca Muerta, se consolidó una de las cuencas hidrocarburíferas más importantes del mundo.
  • El sistema de represas hidroeléctricas como El Chocón, Piedra del Águila y Alicurá convirtió a Neuquén en un nodo energético central para el país.

Muticia

Identidad e institucionalidad

Junto con la autonomía política, emergió una identidad provincial fuerte. Se definió el escudo de la provincia, se adoptó como flor emblemática a la mutisia y se comenzaron a diseñar políticas públicas orientadas a fortalecer lo local, tanto en lo educativo como en lo cultural.

La Constitución de 1957, aún vigente con reformas, estableció los pilares de un modelo institucional que sigue distinguiendo a Neuquén: respeto al sistema democrático, reconocimiento de los pueblos originarios, y el desarrollo sostenible de sus recursos.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 6 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/11/2025

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.