
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
El 15 de junio de 1955, el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 14.408 y transformó al Territorio Nacional del Neuquén en una provincia autónoma. ¿Qué significó este hito político para la historia neuquina? ¿Cómo se consolidó su identidad y cuál fue su impacto institucional y económico?
DE NUESTRA REDACCIÓN20/04/2025
NeuquenNews
El 15 de junio de 1955, una fecha clave en la historia del país marcó un antes y un después para la región patagónica: el Congreso de la Nación sancionó la Ley N.º 14.408, que dio nacimiento a la provincia del Neuquén, junto con otras jurisdicciones hasta entonces territorios nacionales. A partir de allí, Neuquén dejó de depender del Poder Ejecutivo Nacional y comenzó su camino como una provincia con autonomía política, económica y administrativa.
Del territorio al autogobierno
Neuquén había sido constituido como territorio nacional en 1884, luego de la campaña militar denominada “Conquista del Desierto”. Durante más de siete décadas, fue administrado por gobernadores designados desde Buenos Aires y no contaba con legislatura, justicia local ni representación plena en el Congreso.
La sanción de la Ley 14.408 cambió radicalmente ese esquema. Entre otras disposiciones, estableció:
Fechas fundamentales
El proceso de provincialización se extendió por varios años hasta concretarse plenamente:
Autonomía y desarrollo
A partir de ese momento, Neuquén pudo ejercer el derecho a organizar su sistema institucional: elegir sus propias autoridades, crear leyes, administrar justicia, recursos naturales y planificar su desarrollo económico.
Ese desarrollo no tardaría en llegar. A la tradicional actividad ganadera y frutícola del Alto Valle, se sumó el impulso de la energía:

Identidad e institucionalidad
Junto con la autonomía política, emergió una identidad provincial fuerte. Se definió el escudo de la provincia, se adoptó como flor emblemática a la mutisia y se comenzaron a diseñar políticas públicas orientadas a fortalecer lo local, tanto en lo educativo como en lo cultural.
La Constitución de 1957, aún vigente con reformas, estableció los pilares de un modelo institucional que sigue distinguiendo a Neuquén: respeto al sistema democrático, reconocimiento de los pueblos originarios, y el desarrollo sostenible de sus recursos.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
