TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Reunión clave en comisiones para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

Este martes, en horas de la tarde, se comenzará a tratar la edad de imputabilidad

09/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f768x1-672546_672673_5050

La llegada de Javier Milei al Gobierno Nacional con Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad prometió poner mano dura ante los delitos que se cometan en Argentina. Esto incluye a aquellos que tengan como protagonistas a menores de edad y, con esa política como bandera, buscarán bajar la edad de imputabilidad.

Este martes será un día clave, ya que el plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá sobre las 5:30 de la tarde para aprobar un dictamen para reformar el Régimen Penal Juvenil. Actualmente, la edad de imputabilidad es de 16 años y lo que el oficialismo busca es que reduzca a los 14 años, lo que generó diversas repercusiones en la opinión pública y provocó miles de debates sobre qué tan efectivo será esto.

En primera instancia, se discutirá la posibilidad de abrir una comisión investigadora para el caso $LIBRA que encabezó el presidente y, luego, encabezado por la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, comenzarán a tratar este tema. Cabe resaltar que necesitan el apoyo de la mayoría de los legisladores para poder empezar a discutir sobre el nuevo régimen penal.

 En Argentina la imputabilidad es desde los 16 años.

Así como los sectores del PRO y La Libertad Avanza apoyan esta medida para bajar la edad de imputabilidad, hay otros partidos que se oponen rotundamente a esta decisión. Por ejemplo, el Frente de Izquierda definió esta posible reforma como una "bomba de humo" en palabras del diputado Christian Castillo, resaltando que esto no provocará bajo ningún punto de vista una reducción en la cantidad de delitos.

Javier Milei y Patricia Bullrich tienen una postura muy marcada al respecto, ya que hicieron referencia permanentemente a que los que cometan delitos de adulto, tienen que recibir penas de adultos. En ese sentido, cada cierto tiempo vemos cómo varias personas son asaltadas por menores de edad, quienes quedan libres actualmente por ser inimputables.

Los países con edad de imputabilidad más baja

En Europa hay países que son realmente sorprendentes, ya que Irlanda tiene una edad de imputabilidad de siete años de edad y le sigue Inglaterra con 10 años de edad, al igual que Suiza. A su vez, hay otros países de la zona como Israel, Francia y Grecia que tienen su edad a los 12 y 13 años de edad.

En cuanto a Sudamérica, los países como Chile, Brasil y Ecuador tienen su edad de imputabilidad a los 12 años de edad, mientras que en Uruguay es a partir de los 13 años de edad. En Colombia, en tanto, quienes delinquen pueden ir detenidos desde los 14 años de edad y esto mismo ocurre en Paraguay.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.