INVIERNO 1100x100

Donald Trump provocó una volatilidad en los mercados pocas veces vista: las bolsas se derrumbaron hasta 13,2%

Las bolsas de Asia cayeron hasta 13%, Europa cerró en rojo y Wall Street finalizó con mayoría de bajas por tercera rueda consecutiva. Trump dio señales de que no torcerá su decisión y amenazó con mayores aranceles a China. Los bonos argentinos sufrieron una caída generalizada y avanzó el riesgo país.

INTERNACIONALES08/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
donald-trump-arancelesjpegwebp
donald-trump-aranceles

Los mercados globales extendieron derrumbe este lunes 7 de abril, en medio de la creciente guerra comercial que desató la imposición de aranceles recíprocos de Estados Unidos al resto de los países del mundo. A la presión ya existente, se le sumó una nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 50% a China.
 
Después de que el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declarara que el presidente Donald Trump está considerando una pausa de 90 días en la nueva política arancelaria de EEUU, las acciones recortaron la caída y en algunos casos anotaron leves avances.

Sin embargo, esta noticia fue catalogada por la Casa Blanca como "fake news" y en medio de la fuerte volatilidad, pasó de terreno positivo a negativo en cuestión de horas. Finalmente, el S&P 500 cayó 0,3%, mientras el Dow Jones cedió 0,9%. El Nasdaq ganó 0,1%.

“Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril", apuntó el magnate.

"Además, ¡se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, cerró Trump.

Las bolsas mundiales

Las bolsas de Asia y Europa cerraron con fuertes caídas de hasta más de 13,2% en una rueda de lunes que profundiza la crisis desatada por la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump contra los socios y rivales comerciales de Estados Unidos.

En el mercado asiático, el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, se hundió 13,2%; el Nikkei, de Tokio, 7,8%; la bolsa de Shanghái, 7,3%, y el Kospi, de Corea del Sur, 5,6%. Se trata de desplomes aún más fuertes que los del jueves y del viernes.

En Europa, la bolsa de París perdió 4,8%, Fráncfort cayó 4,1% y Londres bajó 4,6%. En Madrid el Ibex-35 cayó 4,8% y la bolsa de Milán bajó 5,2%.

Tensión global sacude a los activos argentinos: se derrumbaron los ADR y los bonos en dólares

La creciente guerra comercial arrastra a los mercados del mundo, y Argentina no fue la excepción. Este lunes 7 de abril, los activos financieros argentinos transitaron una jornada toda roja y con gran volatilidad, reflejando la preocupación global por el endurecimiento arancelario de Washington y la dura respuesta de Pekín, que anunció un impuesto del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril.

Los ADRs argentinos cerraron con fuertes caídas de hasta 16,4% encabezados por BBVA, seguido de Grupo Supervielle (-15,6%), Edenor (-15%), Central Puerto (-13,9%), Pampa Energía (-13,5%), Transportadora Gas del Sur (-13,4%), y Banco Macro (-13%). Solo la acción de Despegar ganó apenas 0,5%.

La presión vendedora se extendió a los bonos soberanos en dólares: el Global 2038 perdió 6%, mientras que el Bonar 2041, un 5,5%, el Bonar 2038, un 5,3% y el Bonar 2035, un 5,2%.

En ese contexto, el riesgo país subió 35 unidades (+3,8%) a 960 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.