
Adolescencia y salud mental: ¿basta con prohibir el celular?
"Adolescencia", una serie de Netflix, ha fomentado el debate sobre internet, los teléfonos inteligentes y la salud mental de los adolescentes. ¿Tiene el celular la culpa de todos sus males?
SALUD Y BIENESTAR07/04/2025

Adolescencia, de Netflix, muestra las consecuencias de la radicalización de jóvenes en internet por parte de figuras misóginas como Andrew Tate. El reciente estreno de la plataforma de streaming está poniendo de relieve lo que muchos sospechaban desde hace tiempo: pasar demasiado tiempo en línea tiene un efecto perjudicial en las mentes de los adolescentes.
La serie está teniendo incluso un impacto en políticas gubernamentales. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, dijo que había visto Adolescencia, lo que habría impulsado a su gobierno a estudiar cómo abordar el "problema emergente y creciente" que supone la radicalización de los jóvenes en internet.
Cada generación de padres teme que los adolescentes se vean corrompidos por cosas fuera de su control: figuras como Sócrates en la antigüedad, los Rolling Stones en los 60, pero en el caso de los teléfonos inteligentes, el pánico moral sobre su uso está justificado con pruebas.
El poder corruptor de internet
Recientes investigaciones demuestran que el uso excesivo de las pantallas es, cuanto menos, parcialmente responsable del aumento de los problemas de salud física y mental entre adolescentes.
Algunos estudios relacionan el exceso de tiempo frente a las pantallas con una menor capacidad de atención y trastornos del sueño en adultos y adolescentes.
Los datos varían de un país a otro, pero más de la mitad de los adolescentes estadounidenses pasan una media de siete horas al día frente a una pantalla. Los de Europa y Latinoamérica están igualmente pegados a sus teléfonos.
"Vemos cada vez más pacientes jóvenes con problemas de ansiedad y autoestima relacionados con un uso excesivo de la tecnología. Muchos padres no se dan cuenta de hasta qué punto la salud mental de sus hijos está condicionada por el mundo online", explica Stephen Buchwald, terapeuta de salud mental del centro Manhattan Mental Health, en Nueva York, Estados Unidos.
Los problemas de salud mental entre los adolescentes aumentaron 35% entre 2016 y 2023. En la actualidad, más de 20% de los adolescentes estadounidenses padecen algún tipo de trastorno, como ansiedad, depresión o problemas de conducta.
Influencers como Andrew Tate promueven un discurso de supremacía masculina en redes.
Hay quien sostiene que no se trata de cuánto tiempo pasan los adolescentes en internet, sino de qué contenidos consumen.
Los adolescentes están cada vez más expuestos a teorías conspirativas y desinformación, así como a la masculinidad tóxica de influencers como Andrew Tate e ideologías extremas. Estos fenómenos moldean las ideas de muchos hombres jóvenes y están contribuyendo a aumentar los índices de violencia de género.
Las aplicaciones para teléfonos inteligentes y las redes sociales usan el instinto de socialización y lo gamifican (aplicándole características propias de un juego) hasta niveles adictivos. Las adicciones a la pornografía, los videojuegos y las redes sociales están aumentando entre los adolescentes.
Y la naturaleza algorítmica de internet hace que, una vez que un niño interacciona con cierto contenido, se vea expuesto repetidamente a sugerencias similares. Esto puede, en algunos casos, llevar al llamado "efecto red pill" (término basado en la píldora roja de la película Matrix), por el que los adolescentes absorben sin darse cuenta narrativas dañinas y antifeministas que apoyan la supremacía masculina.
"Muchos niños no buscan contenidos peligrosos, pero se ven arrastrados a ellos a través de algoritmos. Un simple video sobre fitness puede llevar a la cultura de las dietas extremas y un clip sobre superación personal puede derivar en una retórica de masculinidad tóxica. Los padres deben ser conscientes de lo que ven sus hijos", afirma Buchwald.
Salud física más allá de los celulares
El uso de teléfonos inteligentes no es la única razón por la que aumentan los problemas físicos y mentales.
Un estudio descubrió que casi la mitad de los adolescentes australianos padecen alguna enfermedad crónica o afección del desarrollo, como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o autismo.
"Sabemos que las afecciones atópicas como el asma, el eccema, las alergias alimentarias y la rinitis alérgica tienen una prevalencia especialmente alta en países occidentalizados", afirmó la autora principal del estudio, Bridie Osman, experta en nutrición de la Universidad de Sídney, Australia.
Descubrió que el tiempo frente a la pantalla se asociaba significativamente con padecer al menos una afección, pero que los comportamientos del "mundo real” tenían más impacto en la salud de los adolescentes.
"Los que consumían más alimentos ultraprocesados, alcohol y tabaco tenían peor salud mental. (Esto estaba) asociado a cada una de las 10 enfermedades y afecciones que medimos", afirma Osman.
Está claro que los estilos de vida sedentarios, a menudo acompañados de un elevado tiempo frente a la pantalla y de las llamadas "dietas occidentales" son perjudiciales para la salud.
¿Qué se puede hacer para mejorar la salud de los adolescentes?
Algunos países están aplicando leyes para frenar el uso de los teléfonos inteligentes.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó en enero un proyecto de ley que limita el acceso a ellos en las escuelas, tras medidas similares de los gobiernos de China, Francia e Italia.
Australia también prohibió el uso de las redes sociales a los menores de 16 años, y algunos ciudadanos de otros países, como Alemania, desearían una legislación similar.
Pero los expertos advierten que solo eso no llegará a la raíz del problema. Los adultos deben ayudar a los adolescentes a defenderse de los peligros del mundo en línea.
Osman afirma que es fundamental que los adultos consulten e incluyan a los adolescentes a la hora de abordar estas cuestiones, en lugar de decidir qué es lo mejor para ellos. Para eso, una buena relación y comunicación entre padres e hijos es clave.
Buchwald indica formas prácticas de que los padres trabajen con los adolescentes para crear un equilibrio saludable en el uso de los teléfonos inteligentes:
# Establecer límites claros sobre cuándo se pueden usar las pantallas.
# Fomentar pasatiempos alternativos que no impliquen el uso de pantallas, como la lectura, los deportes y manualidades.
# En lugar de prohibir ciertas aplicaciones, discutir abiertamente sobre los contenidos que consumen sus hijos adolescentes.
# Utilizar herramientas de control parental que limiten el tiempo frente a la pantalla y creen filtros de contenidos, y acompañarlas de formación sobre alfabetización digital.
# Los adultos también deben saber que sus propios hábitos frente a la pantalla son un ejemplo para sus hijos.
"El objetivo no es eliminar por completo las pantallas, sino crear una relación más sana con la tecnología. Los padres que entablan conversaciones, establecen límites y educan a sus hijos en alfabetización mediática les ayudarán a navegar por el mundo digital de forma segura", explica Buchwald.
Además de regular el tiempo frente a la pantalla, los expertos en salud piden programas educativos sobre la importancia del ejercicio y de comer más sano. Los estudios demuestran, por ejemplo, que comer mejor puede reducir dolencias crónicas.


Día de la Relajación: una oportunidad para promover el bienestar y la salud mental
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.

Una psicóloga revela las cuatro cosas que debe dejar de hacer desde hoy mismo para ser feliz: “Eres más fuerte de lo que crees”
Silvia Severino sostiene que al mejor hábitos se puede encontrar el bienestar que una persona busca y desea

Calf celebra y acompaña en la semana de la Lactancia Materna "lactar es un acto de amor que nutre..."
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El hígado es un órgano vital del cuerpo humano, cumple un sinnúmero de funciones: la depuración de sustancias tóxicas, el control del sistema de coagulación de la sangre, el control del sistema inmunológico

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas para varias regiones del país. Se esperan lluvias intensas, granizo, ráfagas de hasta 97 km/h y nevadas en zonas cordilleranas.

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Controladores aéreos levantan las medidas de fuerza y se normalizan los vuelos en Bariloche
Tras un acuerdo con la Secretaría de Trabajo, el gremio de controladores aéreos suspendió la medida de fuerza. Se restablecen los vuelos en Bariloche y en los 54 aeropuertos afectados


Estado de los pasos fronterizos a Chile hoy domingo 31 de agosto, recomendaciones y pronostico del tiempo
Acá, el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este domingo 31 de AGOSTO 2025, repasá acá las condiciones y las recomendaciones oficiales, si salís hoy desde la Patagonia.

El fin de semana seguirá cubierto de gris, con frío, inestabilidad y lluvias

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este domingo marca el cierre del mes y nos invita a una mirada hacia adentro: evaluar lo vivido, agradecer lo aprendido y soltar lo que ya no sirve. Es un día ideal para descansar, reconectar con la familia y preparar el corazón para lo que viene en septiembre.

Septiembre abre con energía de renovación y planificación. El primer día del mes marca un nuevo ciclo en el que los signos se verán impulsados a reorganizar, trazar metas y sembrar las bases para lo que desean lograr en las próximas semanas. Será un lunes de comienzos y claridad, aunque con la necesidad de no apresurarse en decisiones clave.