
Proyectan documentales en homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas
El ciclo impulsado desde la Subsecretaría de Cultura y Encine presenta una programación especial en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Se realizará el 9 de abril en la ciudad de Neuquén
ACTUALIDAD - CULTURA05/04/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la Subsecretaría de Cultura y el Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), presentan una nueva edición del ciclo de Cine de la Neuquinidad, con una programación especial en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La proyección de los documentales seleccionados tendrá lugar el miércoles 9 de abril a las 20 horas en la Sala Alicia Fernández Rego, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa busca mantener viva la memoria y rendir homenaje a quienes participaron del conflicto bélico de 1982 a través de relatos audiovisuales que profundizan en sus historias y legados.
En esta ocasión, se proyectarán tres documentales que abordan distintas perspectivas sobre la Guerra de Malvinas y su impacto en la comunidad:
* "Moncho Águila, eco de una voz perdida", dirigido por Romina Sánchez, narra la historia de Jorge Néstor Águila, el primer soldado neuquino caído en combate durante la guerra. El documental reconstruye su vida, sus sueños y el dolor que dejó en su familia y amigos tras su muerte el 3 de abril de 1982 en Grytviken, Georgias del Sur.
* "Corresponder", de Natalia Barber, explora el impacto de la guerra en un excombatiente que, tras 40 años de silencio, comparte con su hija una carta escrita desde una trinchera. A través de este hallazgo, la directora reconstruye su historia, visibilizando el duelo y la carga emocional que enfrentan quienes volvieron del conflicto.
* "A 40 años", de María Laura Gerola, revisita el gesto solidario de los estudiantes del CPEM N°18, quienes en 1982 donaron sus ahorros para el fondo patriótico destinado a los soldados de Malvinas. Cuatro décadas después, el documental reflexiona sobre la memoria colectiva y el impacto de la guerra en la sociedad civil.
Desde la Subsecretaría de Cultura se invita a toda la comunidad a participar de esta jornada de cine y memoria, que busca mantener viva la historia de Malvinas y reconocer el sacrificio de quienes formaron parte del conflicto.
Estas producciones fueron las seleccionadas dentro del Plan de Fomento 2022 de Encine, destacándose por su aporte a la memoria histórica y la identidad neuquina.
El ciclo de Cine de la Neuquinidad forma parte de la Ley 3094, que promueve el desarrollo de la industria audiovisual en la provincia. Con esta programación especial, el Encine reafirma su compromiso con la difusión de producciones locales que contribuyen a la construcción de la identidad neuquina.
El ciclo tendrá lugar todos los meses en la Sala Alicia Fernández Rego con proyecciones de realizadores y realizadoras beneficiadas en los distintos planes de fomento.


Consuelo Suncín, la Rosa salvadoreña que inspiró al Principito
La salvadoreña Consuelo Suncín no fue solo la esposa de Antoine de Saint-Exupéry, sino la inspiración viva detrás de La Rosa en *El Principito*. Dueña de una vida intensa y desafiante para su época, fue una mujer que rompió moldes, amó con libertad y dejó una huella imborrable en la obra más leída del siglo XX. Su historia, entre vuelos, cartas y silencios, merece ser contada.

El Museo de la Comunicación Regional de la UNCo abre sus puertas digitales: Un viaje por la historia de los medios en la Patagonia
Esta iniciativa ofrece una ventana única para explorar la rica historia y evolución de los medios de comunicación en la región patagónica

21 de marzo, Día Mundial de la Poesía: cuando la palabra celebra su misterio
Hay fechas que honran batallas, inventos o tratados. Pero hay otras —más sutiles, más hondas— que celebran lo invisible: el latido de una emoción, la arquitectura de un suspiro, la música de una idea. El 21 de marzo es una de esas fechas: el Día Mundial de la Poesía.

En San Patricio del Chañar, artistas locales trabajan en un mural por la Memoria, Verdad y Justicia
Tres docentes y artistas de San Patricio del Chañar crean un mural en conmemoración del Día de la Memoria, con el objetivo de transmitir la importancia de recordar los hechos históricos de la última dictadura cívico-militar. La obra se inaugurará el 24 de marzo

Segunda edición de «Integrando Mujeres» llega a Neuquén
Este sábado 22 de marzo se llevará a cabo la segunda edición de «Integrando Mujeres», un evento que busca destacar la autonomía económica, física y social de las mujeres en el marco del Mes de la Mujer

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Empleados de Comercio de Neuquén se pliegan al plan de lucha de la CGT: marcha el 9 de abril y paro de 24 horas el 10
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.

Los trabajadores de UPEFE paran por tiempo indeterminado, reclaman pases a planta y mejoras edilicias
Los trabajadores de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron un paro por tiempo indeterminado

Avanza la transformación digital en la Municipalidad de Neuquén, más de 30.000 trámites en tres meses
Javier Labrín secretario municipal, destacó que 8 de cada 10 gestiones ya se realizan vía web. Se entregaron más de 1.100 licencias y crecen las consultas por fotomultas


La caída del precio del petróleo impactó de forma directa a Neuquén, pero gracias al superávit mantiene sus obras activas
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país

River va por la cima ante Barcelona de Ecuador en el Monumental sin su gente
Martes, 8 de abril de 2025River enfrenta a Barcelona de Ecuador en el Monumental sin hinchas, en busca de su segundo triunfo en la Copa y el liderazgo del Grupo B. Un duelo con clima raro y mucho en juego

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle
Lunes, 7 de abril de 2025Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados

En medio del paro nacional este jueves, los ceramistas volverán a cortar la Ruta 7
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.