Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa

Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

ENERGÍA02/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-793091_830784_5050

Un grupo de productores superficiarios, que tienen el uso de la superficie de un terreno con yacimientos de petróleo, llevó adelante una manifestación para visibilizar los problemas que enfrentan en sus tierras. Denuncian que el tránsito constante de maquinaria pesada  ha deteriorado los caminos rurales, dificultando el acceso y obligándolos a realizar reparaciones frecuentes en sus vehículos.

También advirtieron sobre la falta de servicios esenciales como electricidad y agua corriente. La escasez de agua es una de las principales preocupaciones, ya que afecta no solo su calidad de vida, sino también la producción ganadera y agrícola de la región.

yacimiento-sierra-barrosa-350x250

Los productores superficiarios señalaron que la seguridad en la zona es otro problema sin solución. Aseguran que en los últimos meses se han incrementado los robos de ganado y herramientas de trabajo, lo que genera grandes pérdidas económicas para las familias que dependen de estas actividades.

Otro punto planteado es la mala gestión de los residuos en la zona. Denuncian que los desechos abandonados en caminos y picadas han provocado la muerte de animales al ser ingeridos, además de representar un riesgo sanitario debido a la descomposición de restos en áreas transitadas.

En un documento presentado a las autoridades, los productores superficiarios detallaron que las condiciones actuales afectan la producción y la calidad de vida en la región. Exigen mejoras en la infraestructura y medidas para mitigar los efectos negativos de la actividad en el territorio.

Advirtieron que, en caso de no obtener respuestas en los próximos días, podrían retomar medidas de protesta para insistir con sus demandas y obtener soluciones concretas.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.