
Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
POLÍTICA31/03/2025

Luego de conocerse públicamente el respaldo de Marcelo Rucci y la Lista Azul y Blanca del MPN al gobernador Rolando Figueroa, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, compartió una serie de reflexiones a través de su cuenta en la red social X.
"Enhorabuena, sectores del MPN que se alinean a la estrategia electoral del gobernador. Parece que no estaba tan equivocado en lo que opinaba hace un año. Es bueno que reflexionaran aquellos que injustamente me descalificaron", escribió, en una clara alusión a las críticas que recibió en 2023, cuando su acercamiento a Figueroa fue cuestionado por sectores internos del partido. En ese momento, se lo acusaba de buscar un “salto oportunista”.
En otro tramo de su publicación, Llancafilo pidió evitar simplificaciones:
"Tampoco es bueno descontextualizar, hablando de traidores o diciendo que no somos furgón de cola de nadie. El MPN atraviesa una profunda crisis, como ha ocurrido con otros partidos. La derrota de 2023 fue dura, no una cualquiera, y muchos compañeros sienten incertidumbre".
El legislador neuquino también hizo referencia a su experiencia en el Congreso durante estos meses:
"Me ha tocado sentir la soledad allá en Buenos Aires. No es lo mismo ser diputado con el partido gobernando la provincia. Sin embargo, eso no significó resignar protagonismo: contamos con la opinión y el apoyo de muchos compañeros, ciudadanos independientes, intendentes, y el compañero Jorge Sapag, que aporta su experiencia en temas complejos. También del propio gobernador Rolando Figueroa, quien marca cuestiones importantes sin otro condicionamiento que el bienestar de la provincia".
Además, remarcó que la política debe enfocarse en los problemas reales:
"Los ciudadanos están pidiendo que la política deje de mirarse el ombligo y mire los problemas y sus posibles soluciones. Las peleas no conducen a nada".
Con el diputado Agustín Domingo de JSRM y el gobernador Rolando Figueroa
Sobre su vínculo con el gobernador, Llancafilo fue enfático:
"Asumí como diputado nacional continuando el mandato del compañero Rolando Figueroa, que se formó en el MPN y tiene una visión provincialista. ¿Cómo no voy a mantener una buena relación? No hacerlo sería no respetar lo que legítimamente ganó en las PASO del MPN en 2021, o su investidura como gobernador. Los neuquinos conocemos su historia, y es lógico que su gestión tenga una impronta neuquina, con componentes del MPN, del PJ, del PRO o de Comunidad. Esa diversidad también presenta desafíos a la hora de gobernar, pero lo importante es que se gobierne bien".
En ese mismo sentido, reafirmó una postura de gobernabilidad:
"Está en nuestro ADN dar gobernabilidad. Respetamos la investidura presidencial, sea del partido que sea. Se puede estar o no de acuerdo, pero somos argentinos y queremos lo mejor para el país".
Casi al cierre, marcó su alineamiento político:
"Mi vereda es la provincialista. Es bueno que en el Congreso, más allá de quién sea el Presidente, haya legisladores que trabajen en línea con los intereses de Neuquén y del gobierno provincial. A veces puedo coincidir con el Ejecutivo Nacional -como en la Ley Bases, que contenía un capítulo clave sobre hidrocarburos y donde fuimos protagonistas-, y otras veces no -como cuando votamos a favor de la ley de Movilidad Jubilatoria o del Presupuesto Universitario, rechazando luego el veto presidencial-".
Finalmente, apuntó contra el clima de polarización que reina en el Congreso:
"Nunca me voy a prestar al juego de los fanatismos. Es vergonzoso el espectáculo tribunero que dan algunos, como si el recinto fuera una cancha de fútbol".
Considerado uno de los legisladores patagónicos más activos en la Cámara Baja, Llancafilo es parte de la nueva generación de dirigentes del MPN con proyección nacional, y mantiene una relación de diálogo fluida con el actual gobernador neuquino.


Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

Julieta Katcoff y Andrés Blanco del Frente de Izquierda: "Los discursos de odio legitiman la violencia femicida "
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Fuerza Patria rechaza la privatización de las represas del Comahue y denuncia un nuevo intento de entrega del patrimonio nacional
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Acusaron a dos hombres por tentativa de homicidio tras un ataque a balazos en Viedma
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.



Presentan un proyecto para que los deudores alimentarios no puedan realizar trámites municipales en Río Negro
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.

Río Negro: Esta semana el Registro Civil móvil vuelve a la Región Sur

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
