Tren Norpatagónico: YPF y un consorcio impulsan el proyecto con inversión privada

Empresas del sector trabajan en la reactivación del Tren a Vaca Muerta para optimizar la logística y reducir costos operativos

ENERGÍA29/03/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Tren-de-cargas
Tren-de-cargas

YPF, en conjunto con TBSA y un consorcio de empresas, avanza en un proyecto de inversión privada para reactivar el Tren Norpatagónico, una infraestructura clave para el abastecimiento de insumos en Vaca Muerta. La iniciativa busca mejorar la logística del yacimiento, reducir el impacto del transporte por carretera y optimizar costos operativos.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la necesidad de minimizar el uso de camiones para el traslado de arena y otros insumos esenciales en la fractura hidráulica. Para ello, la petrolera impulsa la creación de un consorcio que permita financiar y ejecutar la obra ferroviaria sin depender exclusivamente del Estado.

TBSA, una de las empresas involucradas en el proyecto, promueve la reactivación del tren desde hace años y actualmente trabaja en un Hub Multimodal en Loma Campana. Este desarrollo integrará trenes, camiones y, en el futuro, una terminal aérea para agilizar la distribución de materiales en la cuenca neuquina.

El recorrido del Tren Norpatagónico
 
El proyecto prevé conectar Añelo con Bahía Blanca a través de 665 kilómetros de vías, combinando infraestructura existente y nuevas construcciones. La obra contempla la renovación de 208 km de vías y la modernización de otros 374 km, además de la construcción de un tramo de 77 km hasta Añelo.

Impacto en la industria y la región
 
La implementación del Tren Norpatagónico no solo reducirá costos logísticos, sino que también permitirá descomprimir el tránsito en rutas petroleras y mejorar la competitividad de Vaca Muerta en el mercado energético global.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.