La democracia domesticada: cuando el poder no se vota

Aunque los ciudadanos votan, el rumbo de las democracias modernas parece definido por fuerzas que no se eligen: corporaciones, burocracias y lobbies que imponen continuidad a pesar de los cambios de gobierno. ¿Hasta dónde llega el poder real del voto?

DE NUESTRA REDACCIÓN28/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews

"Los presidentes van y vienen, pero las políticas no cambian". Así, con su habitual tono entre cínico y pragmático, Vladimir Putin resumió, en una entrevista reciente, lo que para muchos es una sospecha persistente: que el poder real no reside en los presidentes elegidos por el voto popular, sino en estructuras que sobreviven a ellos.

Putin pronunció estas palabras en marzo de 2024 durante una entrevista, en un momento de alta tensión geopolítica por la guerra en Ucrania, la presión de sanciones occidentales sobre Rusia, y un clima de creciente desconfianza entre Moscú y Washington.

 No lo dijo con nostalgia por la democracia ni con intención reformista, sino con la seguridad de quien ha convivido —y sobrevivido— al sistema global durante más de dos décadas. Lo que sí hizo, tal vez sin querer, fue abrir una puerta incómoda a una verdad aún más amplia: que muchas democracias occidentales están gobernadas más por la continuidad del poder económico y burocrático que por la voluntad popular expresada en las urnas.

Cambian las caras, no los guiones
Putin relata que ha conversado con varios presidentes estadounidenses —"uno, otro y un tercero"— y que, sin embargo, las políticas de fondo se mantienen inalterables. Luego describe cómo un presidente recién electo llega con ideas y propuestas, hasta que comienzan a desfilar por su despacho hombres de traje oscuro —“sin corbata roja, sino negra o azul marino”— para explicarle "cómo se hacen realmente las cosas".

Puede sonar a caricatura de thriller político, pero encierra una verdad que trasciende fronteras: la arquitectura del poder no cambia con el cambio de mando. Quien llega al gobierno descubre pronto que gobierna apenas una parte del Estado, mientras que el resto —la parte sumergida del iceberg— opera con autonomía, obedeciendo a otros intereses: corporaciones, burocracias técnicas, servicios de inteligencia, grupos de presión globales, y estructuras judiciales inmunes a la política.

El poder que no se vota
Las elecciones continúan siendo un ritual esencial para la vida democrática, pero ya no son suficientes para garantizar la soberanía popular. La sociedad vota, espera cambio, debate ideas. Pero el margen real de acción de los gobernantes es cada vez más estrecho, y los consensos que no se pueden romper son definidos, muchas veces, por actores que no se presentan a elecciones ni rinden cuentas.

El fenómeno no es nuevo. Ya Eisenhower, en 1961, advirtió sobre los riesgos del complejo militar-industrial en Estados Unidos. Hoy, el riesgo es aún mayor: el complejo financiero-tecnológico-mediático, con capacidad de condicionar gobiernos, crear climas sociales, reescribir discursos y dictar qué reformas son viables… y cuáles no.

La ilusión del control ciudadano
La democracia nos ofrece la posibilidad de elegir representantes, pero no garantiza que esos representantes puedan efectivamente gobernar. ¿Qué ocurre cuando un presidente quiere reformar el sistema financiero, renegociar con las corporaciones, frenar el poder monopólico de las tecnológicas o tocar los intereses del complejo extractivo? Suele encontrar límites invisibles pero sólidos: tribunales, calificadoras, tratados internacionales, lobbies, amenazas mediáticas, bancos centrales “autónomos” y hasta organismos multilaterales que sancionan o premian según su propio juego.

El ciudadano común no vota por esos actores. No puede remover a los CEOs ni elegir a los burócratas de Washington, Bruselas o Davos. Y sin embargo, son ellos quienes muchas veces dictan las condiciones del juego, incluso en los márgenes más íntimos de la vida cotidiana: salud, empleo, educación, energía, alimentos, datos.

¿Democracia o administración?
Cuando el presidente de una potencia global admite que "cambiar algo es una tarea bastante difícil, no por falta de voluntad, sino porque hay quienes no quieren que se cambie", nos enfrenta a una pregunta estructural: ¿hasta qué punto las democracias modernas siguen siendo espacios de transformación, y no meras administraciones de lo ya decidido?

Putin lo dice sin ironía, pero con resignación táctica. No necesita que la democracia funcione en el mundo. Solo necesita que sus contradicciones sean visibles. En eso, quizá tenga razón: si la democracia no logra controlar a los poderes que no se eligen, ¿puede seguir llamándose democracia?

 
Lo que no se discute
Los límites no están solo en las instituciones, sino también en el lenguaje. ¿Cuántos temas son considerados “imposibles”, “irresponsables” o “anti-mercado” incluso antes de ser discutidos? ¿Cuántos gobiernos se desploman por tocar intereses que ni siquiera sabíamos que eran intocables?

Hoy, el verdadero desafío democrático no es elegir mejor. Es reconstruir la capacidad colectiva de decidir sobre lo que realmente importa, aunque incomode a los que llevan décadas explicando “cómo se hacen las cosas”

Te puede interesar
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

hombre-ocultando-mascaras-1024x683

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 24 de abril de 2025 🐕🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/04/2025

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE24/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

Maria Becerra

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS24/04/2025

La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

INTA

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos

Neuquén Noticias
NACIONALES24/04/2025

El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central