TW_CIBERDELITO_1100x100

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

MEDIO AMBIENTE28/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
marcelo-rucci
marcelo-rucci

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, salió al cruce de la secretaria de Ambiente de Neuquén, Leticia Esteves, luego de que esta se refiriera a esa norma en su participación en el Vaca Muerta Insights. La resolución promueve -en teoría-  el reemplazo de las mantas oleofílicas utilizadas para la contención de derrames de hidrocarburos o por lo menos la apertura a otras opciones eficientes y sustentables.

leticia-esteves-horacio-rodriguez-larreta

Rucci advirtió que la funcionaria no especificó cuáles son los nuevos métodos que se implementarán y lanzó una crítica directa:

“No especificó en ningún momento cuáles son los nuevos métodos, sería muy interesante que lo dijera. Y bienvenidos si son nuevos métodos y generan trabajo, y sobre todo si generan la reeducación de la gente que tenemos que va a quedar afuera de esta actividad.

La preocupación del dirigente sindical no es menor: según sus estimaciones, la actividad relacionada con el manejo de mantas ocupa entre 300 y 400 familias, que quedarían sin trabajo ante un cambio de tecnología no planificado ni consensuado.

Además, Rucci cuestionó el tratamiento del tema por parte del gobierno provincial y remarcó la falta de articulación entre política ambiental y políticas laborales:

Bienvenidos si son nuevos métodos y generan trabajo, y sobre todo si generan la reeducación de la gente que va a quedar afuera de esta actividad”.

El trasfondo de esta discusión no es sólo técnico, sino también social. Las mantas oleofílicas utilizadas en el pasado eran criticadas por su acumulación como pasivos ambientales, sin embargo actualmente las mantas utilizan sistemas que reducen los pasivos casi a 0. Este sistema sigue siendo uno de los principales métodos de contención de derrames en Vaca Muerta. Rucci no negó la necesidad de revisar su uso, pero advirtió con contundencia:

“Todos sabemos y tenemos muchísima recopilación fotográfica de que los derrames siguen existiendo. Todo lo que es derrame es pasivo ambiental y todo tiene que ser un tratamiento”.

El cruce pone en evidencia una falla estructural en la política ambiental del gobierno neuquino, que parece anunciar medidas sin evaluar sus consecuencias sociales ni dialogar con los sectores directamente involucrados. Para Rucci, la falta de planificación y de diálogo puede derivar en conflictos evitables.

Mientras tanto, la transición hacia prácticas más sustentables en la industria petrolera exige algo más que discursos en conferencias: requiere transparencia, participación y responsabilidad política. Porque los trabajadores —al igual que el ambiente— también merecen ser protegidos.

Mientras tanto la acumulación de residuos de la industria sin tratar en Vaca Muerta sigue colapsado y sin soluciones a la vista.

Te puede interesar
Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.