INVIERNO 1100x100

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

MEDIO AMBIENTE28/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
marcelo-rucci
marcelo-rucci

El secretario general del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, salió al cruce de la secretaria de Ambiente de Neuquén, Leticia Esteves, luego de que esta se refiriera a esa norma en su participación en el Vaca Muerta Insights. La resolución promueve -en teoría-  el reemplazo de las mantas oleofílicas utilizadas para la contención de derrames de hidrocarburos o por lo menos la apertura a otras opciones eficientes y sustentables.

leticia-esteves-horacio-rodriguez-larreta

Rucci advirtió que la funcionaria no especificó cuáles son los nuevos métodos que se implementarán y lanzó una crítica directa:

“No especificó en ningún momento cuáles son los nuevos métodos, sería muy interesante que lo dijera. Y bienvenidos si son nuevos métodos y generan trabajo, y sobre todo si generan la reeducación de la gente que tenemos que va a quedar afuera de esta actividad.

La preocupación del dirigente sindical no es menor: según sus estimaciones, la actividad relacionada con el manejo de mantas ocupa entre 300 y 400 familias, que quedarían sin trabajo ante un cambio de tecnología no planificado ni consensuado.

Además, Rucci cuestionó el tratamiento del tema por parte del gobierno provincial y remarcó la falta de articulación entre política ambiental y políticas laborales:

Bienvenidos si son nuevos métodos y generan trabajo, y sobre todo si generan la reeducación de la gente que va a quedar afuera de esta actividad”.

El trasfondo de esta discusión no es sólo técnico, sino también social. Las mantas oleofílicas utilizadas en el pasado eran criticadas por su acumulación como pasivos ambientales, sin embargo actualmente las mantas utilizan sistemas que reducen los pasivos casi a 0. Este sistema sigue siendo uno de los principales métodos de contención de derrames en Vaca Muerta. Rucci no negó la necesidad de revisar su uso, pero advirtió con contundencia:

“Todos sabemos y tenemos muchísima recopilación fotográfica de que los derrames siguen existiendo. Todo lo que es derrame es pasivo ambiental y todo tiene que ser un tratamiento”.

El cruce pone en evidencia una falla estructural en la política ambiental del gobierno neuquino, que parece anunciar medidas sin evaluar sus consecuencias sociales ni dialogar con los sectores directamente involucrados. Para Rucci, la falta de planificación y de diálogo puede derivar en conflictos evitables.

Mientras tanto, la transición hacia prácticas más sustentables en la industria petrolera exige algo más que discursos en conferencias: requiere transparencia, participación y responsabilidad política. Porque los trabajadores —al igual que el ambiente— también merecen ser protegidos.

Mientras tanto la acumulación de residuos de la industria sin tratar en Vaca Muerta sigue colapsado y sin soluciones a la vista.

Te puede interesar
incendios-forestales

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Lo más visto
mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 25 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/08/2025

Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.

joven-manos-tijeras

Hoy se celebra el Día del Peluquero

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD25/08/2025

En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado