
El Museo de la Comunicación Regional de la UNCo abre sus puertas digitales: Un viaje por la historia de los medios en la Patagonia
Esta iniciativa ofrece una ventana única para explorar la rica historia y evolución de los medios de comunicación en la región patagónica
ACTUALIDAD - CULTURA27/03/2025

El Museo de la Comunicación Regional, perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), celebra un hito significativo al poner a disposición de la comunidad un vasto repositorio digital que alberga más de 4000 archivos audiovisuales y 200 equipos históricos.
Un archivo que conecta generaciones
Accesible a través del sitio web oficial del Museo (museodelacomunicacionregional.fadecs.uncoma.edu.ar), este repositorio digital incluye una impresionante colección de materiales históricos. Entre ellos, se destacan tapas de diarios icónicos de la Patagonia, fotografías de medios radiales, escritos y televisivos, fragmentos de entrevistas en video y audios de audiciones históricas. Algunos de estos materiales datan de hace más de 50 años, encapsulando décadas de relatos, voces y momentos que marcaron la comunicación en la región.
Recursos para la academia y la comunidad
El principal objetivo de esta apertura digital es democratizar el acceso a una base documental invaluable. Estos archivos están diseñados para servir como fuente de inspiración y herramienta de investigación para estudiantes secundarios, universitarios, docentes e investigadores. Asimismo, cualquier persona interesada en conocer la historia de los medios y sus comunicadores encontrará en este repositorio un recurso único.
Dentro de la colección, figuran testimonios de personalidades destacadas como Lorenzo Kelly, pionero del cine en el norte de la Patagonia; Carlos Zarraga, reconocido conductor y periodista radial; Vicky Chavez, historiadora especializada en Neuquén; y Rolando Juan de Dios, locutor emblemático en medios radiales y televisivos de la región. Además, los usuarios pueden acceder a artículos que analizan desde la historia de los medios tradicionales hasta la influencia emergente de los nuevos canales como los influencers.
Colaboración con archive.org
El repositorio se encuentra alojado en la reconocida plataforma global archive.org, que proporciona un espacio de acceso libre y amplio para preservar documentos y registros históricos de distintas partes del mundo. Esta elección subraya el compromiso del Museo de la Comunicación Regional con la conservación y difusión de su patrimonio cultural.
Un puente hacia la historia
La publicación digital también incluye imágenes detalladas de parte de los equipos históricos del Museo, desde grabadoras analógicas hasta cámaras y micrófonos emblemáticos, que marcaron una época en los medios de la Patagonia. Cada pieza cuenta su propia historia, reflejando los avances tecnológicos y las dinámicas cambiantes en el ámbito de la comunicación.
Para aquellos interesados en profundizar en alguno de los archivos, el Museo ofrece la posibilidad de coordinar consultas del material original. Esto puede gestionarse a través del correo electrónico [email protected].
Conexión con la UNCo y el legado cultural
La iniciativa del Museo de la Comunicación Regional refuerza el rol de la UNCo como una institución comprometida con la preservación y difusión del patrimonio cultural. Al abrir este espacio digital, el Museo no solo celebra la rica tradición comunicacional de la Patagonia, sino que también invita a la comunidad a ser parte activa en el estudio y la apreciación de esta herencia histórica.
Este repositorio digital representa más que un archivo; es un puente entre generaciones, un lugar donde los medios y los relatos del pasado se entrelazan con el presente y se proyectan hacia el futuro. El Museo de la Comunicación Regional de la UNCo, con su acceso abierto y enfoque inclusivo, reafirma su misión como guardián de la historia y narrador de las historias que definieron la identidad de la región. ¡Un recurso indispensable para todos los curiosos de la comunicación!


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.