
El Garrahan separó a siamesas gemelas que estaban unidas por el abdomen
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la declaración de emergencia salarial para su personal docente y no docente. Según informaron, los ingresos de los trabajadores sufrieron una caída de casi el 50% en 2024 y continúan deteriorándose en 2025.
Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ratificaron la emergencia salarial de sus trabajadores ante la alarmante pérdida del poder adquisitivo. Según el Consejo Superior, los sueldos docentes y no docentes cayeron casi un 50% en 2024 y la situación sigue agravándose en los primeros meses de 2025.
A través de una resolución, la universidad manifestó su “profunda preocupación” por el impacto que esta crisis tiene en las funciones esenciales de la institución, como la enseñanza, la investigación y las tareas asistenciales. En ese sentido, instaron a los Ministerios de Capital Humano y de Economía a convocar reuniones paritarias para ajustar los salarios de acuerdo con la inflación.
Uno de los ejemplos citados en la resolución es el caso de los médicos residentes que ingresan en hospitales universitarios, quienes perciben aproximadamente 900.000 pesos en mano. Además, destacaron que la UBA es responsable de la formación del 80% de los médicos del país y más del 90% de los odontólogos y veterinarios.
Lucille Levy, consejera superior de la UBA y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), remarcó que esta situación trasciende lo partidario y afecta directamente al desarrollo del país. “No es una cuestión política, sino una cuestión estructural para la Argentina”, afirmó, y destacó que la comunidad universitaria está dispuesta a movilizarse “cuantas veces sea necesario” en defensa de la educación pública.
Por su parte, Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, advirtió que la recomposición salarial otorgada por el Gobierno es insuficiente y se encuentra por debajo de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un 2024 marcado por los reclamos salariales
El año pasado estuvo atravesado por una serie de protestas y huelgas en las universidades públicas debido a la falta de actualización salarial y la reducción del presupuesto universitario.
Uno de los hitos más importantes fue la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril de 2024, una movilización masiva en rechazo al ajuste presupuestario. En junio, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno, los gremios docentes y no docentes llevaron adelante dos paros de 48 horas.
En agosto, la situación se agravó tras una oferta salarial del 3% para ese mes y del 2% para septiembre, lo que derivó en nuevas medidas de fuerza. En octubre, la segunda Marcha Federal Universitaria volvió a poner en agenda el reclamo por mejores condiciones salariales y mayor financiamiento.
La declaración de emergencia salarial por parte de la UBA se suma a estos antecedentes y marca un nuevo capítulo en la lucha del sector universitario por recomponer los salarios y garantizar el normal funcionamiento de la educación pública en Argentina.
Fue una intervención planificada y realizada por un equipo multidisciplinario. Las bebés de tres meses evolucionan favorablemente y se espera que tengan un desarrollo normal.
Cada 14 de agosto, a nivel nacional se conmemora el Día de la mujer policía. Conoce los detalles de por que se conmemora este día.
La fundación estadounidense Alzheimer's Association otorgó financiamiento para avanzar en tratamientos para esta enfermedad neurodegenerativa.
Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector
Para 8 de cada 10 usuarios, este método de pago es más simple y práctico, debido a su velocidad. ¿En qué provincias ya está disponible?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.