TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Horacio Marín en IEFA Latam Forum 2025: «Vamos a duplicar la actividad en Vaca Muerta y las empresas de servicio deben ajustarse»

El CEO de YPF advirtió sobre los altos costos en la industria petrolera argentina y aseguró que la producción en Vaca Muerta alcanzará niveles récord.

ENERGÍA20/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Horacio MarínIEFA Latam Forum 2025

En el marco del IEFA Latam Forum 2025, el CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje claro y directo sobre el futuro de la industria hidrocarburífera argentina: Vaca Muerta debe ser más competitiva. Marín comparó los costos de producción con los de Estados Unidos y aseguró que hoy en día perforar un pozo en Argentina cuesta un 35% más caro.

«Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos y pongo los costos unitarios: me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina», afirmó el CEO de YPF.

Marín desestimó que el problema radique en la cantidad de trabajadores que se emplean en el sector o en los convenios sindicales, como suele argumentarse. «No es como la gente dice, que es porque [Marcelo] Rucci pone dos personas, es otro tema. Con los sindicatos tenemos que trabajar en otra cosa», aclaró. En ese sentido, mencionó que una de las claves está en mejorar la eficiencia mediante un esquema de multitareas, aunque remarcó que el verdadero problema no son los sueldos, sino los costos de las herramientas y los servicios.

«El sueldo de Argentina no es mayor que en Estados Unidos, señores. El problema es que los costos unitarios que tenemos en herramientas de las compañías de servicio, de alta tecnología y materiales, es totalmente fuera de rango de lo que hay en los Estados Unidos», enfatizó.

YPF acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta

Frente a este escenario, el CEO de YPF anunció que la compañía duplicará su actividad en Vaca Muerta con el objetivo de llevar la producción a niveles nunca antes vistos en Argentina. «Nosotros vamos a duplicar la actividad en la Argentina y Vaca Muerta va a ir a 1,2 millones de barriles de petróleo y a 200 millones de metros cúbicos de gas», aseguró Marín, proyectando un récord histórico de producción y exportaciones.

Además, cuestionó el valor que las empresas de servicios cobran a la industria local y sostuvo que ya se les advirtió que deben adaptarse a la nueva realidad del sector. «Le dijimos a todas las compañías de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», afirmó.

«Las exportaciones van a ser gigantes y no tienen por qué cobrarnos con una Argentina anterior donde estaba todo cerrado, no se podía traer herramientas, había que atarla con alambre», explicó, haciendo referencia a las dificultades que enfrentó el sector en el pasado.

Con este diagnóstico, Marín dejó en claro que la clave del crecimiento de Vaca Muerta no solo estará en expandir la actividad, sino en hacerlo con costos más competitivos. Aunque no habló de regulación de precios, sí subrayó la necesidad de establecer valores más equitativos para los servicios petroleros. «Tienen que cobrar lo que se merece y lo que es justo», concluyó.

La postura del CEO de YPF marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, que busca acelerar su expansión en Vaca Muerta con una política de reducción de costos que podría impactar en la relación con las empresas de servicios y proveedores del sector.


 

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.