
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El CEO de YPF advirtió sobre los altos costos en la industria petrolera argentina y aseguró que la producción en Vaca Muerta alcanzará niveles récord.
ENERGÍA20/03/2025En el marco del IEFA Latam Forum 2025, el CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje claro y directo sobre el futuro de la industria hidrocarburífera argentina: Vaca Muerta debe ser más competitiva. Marín comparó los costos de producción con los de Estados Unidos y aseguró que hoy en día perforar un pozo en Argentina cuesta un 35% más caro.
«Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos y pongo los costos unitarios: me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina», afirmó el CEO de YPF.
Marín desestimó que el problema radique en la cantidad de trabajadores que se emplean en el sector o en los convenios sindicales, como suele argumentarse. «No es como la gente dice, que es porque [Marcelo] Rucci pone dos personas, es otro tema. Con los sindicatos tenemos que trabajar en otra cosa», aclaró. En ese sentido, mencionó que una de las claves está en mejorar la eficiencia mediante un esquema de multitareas, aunque remarcó que el verdadero problema no son los sueldos, sino los costos de las herramientas y los servicios.
«El sueldo de Argentina no es mayor que en Estados Unidos, señores. El problema es que los costos unitarios que tenemos en herramientas de las compañías de servicio, de alta tecnología y materiales, es totalmente fuera de rango de lo que hay en los Estados Unidos», enfatizó.
YPF acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta
Frente a este escenario, el CEO de YPF anunció que la compañía duplicará su actividad en Vaca Muerta con el objetivo de llevar la producción a niveles nunca antes vistos en Argentina. «Nosotros vamos a duplicar la actividad en la Argentina y Vaca Muerta va a ir a 1,2 millones de barriles de petróleo y a 200 millones de metros cúbicos de gas», aseguró Marín, proyectando un récord histórico de producción y exportaciones.
Además, cuestionó el valor que las empresas de servicios cobran a la industria local y sostuvo que ya se les advirtió que deben adaptarse a la nueva realidad del sector. «Le dijimos a todas las compañías de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», afirmó.
«Las exportaciones van a ser gigantes y no tienen por qué cobrarnos con una Argentina anterior donde estaba todo cerrado, no se podía traer herramientas, había que atarla con alambre», explicó, haciendo referencia a las dificultades que enfrentó el sector en el pasado.
Con este diagnóstico, Marín dejó en claro que la clave del crecimiento de Vaca Muerta no solo estará en expandir la actividad, sino en hacerlo con costos más competitivos. Aunque no habló de regulación de precios, sí subrayó la necesidad de establecer valores más equitativos para los servicios petroleros. «Tienen que cobrar lo que se merece y lo que es justo», concluyó.
La postura del CEO de YPF marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, que busca acelerar su expansión en Vaca Muerta con una política de reducción de costos que podría impactar en la relación con las empresas de servicios y proveedores del sector.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.