INVIERNO 1100x100

Horacio Marín en IEFA Latam Forum 2025: «Vamos a duplicar la actividad en Vaca Muerta y las empresas de servicio deben ajustarse»

El CEO de YPF advirtió sobre los altos costos en la industria petrolera argentina y aseguró que la producción en Vaca Muerta alcanzará niveles récord.

ENERGÍA20/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews

Horacio MarínIEFA Latam Forum 2025

En el marco del IEFA Latam Forum 2025, el CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje claro y directo sobre el futuro de la industria hidrocarburífera argentina: Vaca Muerta debe ser más competitiva. Marín comparó los costos de producción con los de Estados Unidos y aseguró que hoy en día perforar un pozo en Argentina cuesta un 35% más caro.

«Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos y pongo los costos unitarios: me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina», afirmó el CEO de YPF.

Marín desestimó que el problema radique en la cantidad de trabajadores que se emplean en el sector o en los convenios sindicales, como suele argumentarse. «No es como la gente dice, que es porque [Marcelo] Rucci pone dos personas, es otro tema. Con los sindicatos tenemos que trabajar en otra cosa», aclaró. En ese sentido, mencionó que una de las claves está en mejorar la eficiencia mediante un esquema de multitareas, aunque remarcó que el verdadero problema no son los sueldos, sino los costos de las herramientas y los servicios.

«El sueldo de Argentina no es mayor que en Estados Unidos, señores. El problema es que los costos unitarios que tenemos en herramientas de las compañías de servicio, de alta tecnología y materiales, es totalmente fuera de rango de lo que hay en los Estados Unidos», enfatizó.

YPF acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta

Frente a este escenario, el CEO de YPF anunció que la compañía duplicará su actividad en Vaca Muerta con el objetivo de llevar la producción a niveles nunca antes vistos en Argentina. «Nosotros vamos a duplicar la actividad en la Argentina y Vaca Muerta va a ir a 1,2 millones de barriles de petróleo y a 200 millones de metros cúbicos de gas», aseguró Marín, proyectando un récord histórico de producción y exportaciones.

Además, cuestionó el valor que las empresas de servicios cobran a la industria local y sostuvo que ya se les advirtió que deben adaptarse a la nueva realidad del sector. «Le dijimos a todas las compañías de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», afirmó.

«Las exportaciones van a ser gigantes y no tienen por qué cobrarnos con una Argentina anterior donde estaba todo cerrado, no se podía traer herramientas, había que atarla con alambre», explicó, haciendo referencia a las dificultades que enfrentó el sector en el pasado.

Con este diagnóstico, Marín dejó en claro que la clave del crecimiento de Vaca Muerta no solo estará en expandir la actividad, sino en hacerlo con costos más competitivos. Aunque no habló de regulación de precios, sí subrayó la necesidad de establecer valores más equitativos para los servicios petroleros. «Tienen que cobrar lo que se merece y lo que es justo», concluyó.

La postura del CEO de YPF marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, que busca acelerar su expansión en Vaca Muerta con una política de reducción de costos que podría impactar en la relación con las empresas de servicios y proveedores del sector.


 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 15 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
15/08/2025

El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.