
Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova
Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional
El CEO de YPF advirtió sobre los altos costos en la industria petrolera argentina y aseguró que la producción en Vaca Muerta alcanzará niveles récord.
ENERGÍA20/03/2025
NeuquenNewsEn el marco del IEFA Latam Forum 2025, el CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje claro y directo sobre el futuro de la industria hidrocarburífera argentina: Vaca Muerta debe ser más competitiva. Marín comparó los costos de producción con los de Estados Unidos y aseguró que hoy en día perforar un pozo en Argentina cuesta un 35% más caro.
«Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos y pongo los costos unitarios: me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina», afirmó el CEO de YPF.
Marín desestimó que el problema radique en la cantidad de trabajadores que se emplean en el sector o en los convenios sindicales, como suele argumentarse. «No es como la gente dice, que es porque [Marcelo] Rucci pone dos personas, es otro tema. Con los sindicatos tenemos que trabajar en otra cosa», aclaró. En ese sentido, mencionó que una de las claves está en mejorar la eficiencia mediante un esquema de multitareas, aunque remarcó que el verdadero problema no son los sueldos, sino los costos de las herramientas y los servicios.
«El sueldo de Argentina no es mayor que en Estados Unidos, señores. El problema es que los costos unitarios que tenemos en herramientas de las compañías de servicio, de alta tecnología y materiales, es totalmente fuera de rango de lo que hay en los Estados Unidos», enfatizó.
YPF acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta
Frente a este escenario, el CEO de YPF anunció que la compañía duplicará su actividad en Vaca Muerta con el objetivo de llevar la producción a niveles nunca antes vistos en Argentina. «Nosotros vamos a duplicar la actividad en la Argentina y Vaca Muerta va a ir a 1,2 millones de barriles de petróleo y a 200 millones de metros cúbicos de gas», aseguró Marín, proyectando un récord histórico de producción y exportaciones.
Además, cuestionó el valor que las empresas de servicios cobran a la industria local y sostuvo que ya se les advirtió que deben adaptarse a la nueva realidad del sector. «Le dijimos a todas las compañías de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», afirmó.
«Las exportaciones van a ser gigantes y no tienen por qué cobrarnos con una Argentina anterior donde estaba todo cerrado, no se podía traer herramientas, había que atarla con alambre», explicó, haciendo referencia a las dificultades que enfrentó el sector en el pasado.
Con este diagnóstico, Marín dejó en claro que la clave del crecimiento de Vaca Muerta no solo estará en expandir la actividad, sino en hacerlo con costos más competitivos. Aunque no habló de regulación de precios, sí subrayó la necesidad de establecer valores más equitativos para los servicios petroleros. «Tienen que cobrar lo que se merece y lo que es justo», concluyó.
La postura del CEO de YPF marca un punto de inflexión en la estrategia de la compañía, que busca acelerar su expansión en Vaca Muerta con una política de reducción de costos que podría impactar en la relación con las empresas de servicios y proveedores del sector.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti


Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
