Ruido y rendimiento: cómo el sonido del tráfico afecta la memoria y la atención de los niños

Un estudio revela que un aumento de 5 dB en el ruido exterior ralentiza el desarrollo cognitivo en estudiantes de primaria. La solución podría estar en la naturaleza.

DE NUESTRA REDACCIÓN18/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
39-patio-renaturalizado-alcaniz

El ruido que frena el aprendizaje
El entorno escolar debería ser un espacio de concentración y aprendizaje, pero la contaminación acústica está jugando en contra de los estudiantes. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) reveló que un incremento de 5 decibelios (dB) en el ruido ambiental puede afectar el desarrollo cognitivo de los niños en edad escolar, reduciendo su capacidad de atención y ralentizando su memoria de trabajo.

Los datos son contundentes:

  • 23,5% más lenta la memoria de trabajo compleja.
  • 4,8% de disminución en la capacidad de atención.

Estos resultados fueron obtenidos tras evaluar a 2.680 niños y niñas de entre 7 y 10 años en 38 escuelas de Barcelona. La principal fuente de ruido detectada fue el tráfico urbano, que interfiere en el aprendizaje y genera un impacto negativo en el rendimiento académico.

¿Qué es la renaturalización y cómo puede ayudar?

La renaturalización es el proceso de devolverle espacios verdes y biodiversidad a entornos urbanos y artificiales. Consiste en incorporar vegetación, suelos naturales y elementos ecológicos en ciudades, edificios y escuelas, con el fin de mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y aumentar el bienestar de las personas.

Este concepto ha cobrado relevancia en la planificación urbana moderna, ya que numerosos estudios han demostrado que los espacios verdes no solo embellecen las ciudades, sino que también reducen el estrés, mejoran la concentración y favorecen el aprendizaje en niños y adultos.

Renaturalización: la clave para un mejor aprendizaje

Ante esta problemática, los especialistas proponen una solución tan sencilla como efectiva: renaturalizar los entornos escolares. La creación de espacios verdes en colegios y ciudades ayuda a absorber el ruido, generando ambientes más tranquilos y propicios para el estudio.

Algunos beneficios de la renaturalización en la educación incluyen:

Mejor rendimiento académico: el contacto con la naturaleza mejora la concentración y reduce el estrés.
Desarrollo cognitivo más rápido: las áreas verdes estimulan el aprendizaje y la creatividad.
Mayor bienestar emocional: menos ruido equivale a menos ansiedad y mayor calidad de vida para los estudiantes.

Ciudades como Barcelona y París ya están avanzando en la transformación de patios escolares en zonas verdes para mitigar el impacto del ruido y mejorar el bienestar de los niños. En América Latina, iniciativas similares comienzan a tomar impulso en países como Argentina y Chile.

invertir en silencio es invertir en educación:

La evidencia es clara: el ruido excesivo es un obstáculo para el aprendizaje. Si queremos que los niños y niñas puedan alcanzar su máximo potencial, es fundamental repensar la planificación urbana y priorizar el bienestar dentro de las escuelas.

Menos tráfico, más naturaleza y mejores espacios de estudio pueden marcar la diferencia en el futuro educativo de miles de estudiantes.

 

Te puede interesar
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Sin título

La crisis de credibilidad: cuando el pueblo se cansa de escuchar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/07/2025

En una provincia acostumbrada a escuchar promesas que no se cumplen o se cumplen a medias, los slogans de campaña han perdido fuerza frente a una ciudadanía que reclama hechos, coherencia y dirigentes que hablen claro. Neuquén ya no necesita frases ingeniosas, sino políticos que vivan como exigen y digan la verdad aunque no sea simpática.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.