
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado reclama competencia por el tuit de Milei
La magistrada sostiene que la publicación del presidente otorgó "credibilidad" a la criptomoneda y solicita que la causa sea investigada en su jurisdicción.
ACTUALIDAD12/03/2025

El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, ha escalado en el ámbito judicial. La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha reclamado la competencia de la causa, argumentando que el tuit del mandatario, publicado desde la Quinta de Olivos, brindó "visos de credibilidad" al activo digital.
El tuit en cuestión
El 14 de febrero de 2025, Milei publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) un mensaje promocionando el proyecto "Viva la Libertad" y la criptomoneda $LIBRA, creada por Hayden Davis. Este tuit provocó un aumento vertiginoso en el valor de la criptomoneda, que pasó de $0.000001 a $5.20 en 40 minutos, antes de desplomarse y generar pérdidas significativas para numerosos inversores.
Disputa de competencia judicial
El fiscal de San Isidro, Federico Iuspa, había dictaminado que la causa debía continuar en el juzgado de María Servini en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), debido a denuncias previas radicadas allí. Sin embargo, la jueza Arroyo Salgado rechazó este criterio, enfatizando que la ubicación desde donde se realizó la publicación es crucial para determinar la competencia.
Según un informe de la Casa Militar, Milei se encontraba en la residencia presidencial de Olivos los días 14 y 15 de febrero, fecha en la que se publicó el tuit. Arroyo Salgado argumentó que "es indiscutible que la conducta humana a investigar es la publicación del tuit" y que el lugar desde donde se efectuó es determinante para resolver conflictos de competencia.
Implicaciones legales y políticas
La promoción de $LIBRA por parte de Milei ha generado una ola de denuncias y pedidos de juicio político en su contra. Diversos dirigentes políticos lo acusan de participar en una "megaestafa" que afectó a miles de inversores, con pérdidas que superarían los 4,000 millones de dólares. Además, la oposición ha solicitado la comparecencia de Milei ante la Cámara de Diputados para que brinde explicaciones sobre su implicación en la promoción de la criptomoneda.
Reacciones y medidas adoptadas
Ante la creciente presión, el gobierno ha solicitado la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar posibles conductas impropias relacionadas con el caso $LIBRA. Por su parte, la Cámara Argentina Fintech ha destacado la importancia de utilizar plataformas reguladas y ha expresado su disposición a colaborar con las autoridades para proteger a los usuarios.
El caso $LIBRA continúa generando repercusiones en el ámbito político y judicial de Argentina. La determinación de la competencia jurisdiccional será clave para el avance de las investigaciones y para esclarecer el rol del presidente Milei en la promoción de la polémica criptomoneda.


Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.