TW_CIBERDELITO_1100x100

Alerta por estafa: el falso “Bono Mujer” de marzo de 2025 circula en redes sociales

Chequeado advirtió sobre una nueva estafa virtual que circula en Facebook y WhatsApp sobre un supuesto “Bono Mujer” que el Gobierno nacional otorgaría en marzo de 2025. Según los posteos, se trataría de una prestación económica de $230 mil para mujeres “jefas del hogar, madres solteras y jóvenes” de entre 18 y 65 años. Sin embargo, esta información es falsa.

ACTUALIDAD06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Template-Nota-web-1

Según informó Chequeado, “no existen registros ni anuncios oficiales sobre el presunto bono”. Además, el sitio web al que redirige la publicación no tiene relación con páginas gubernamentales. Este caso de fraude es una modalidad de phishing, una técnica de suplantación de identidad utilizada para robar datos personales y bancarios.

Los mensajes fraudulentos que circulan en redes sociales afirman: “¡Ya Disponible! Bono Mujer Marzo 2025 para todas las mujeres en Argentina, jefas del hogar, madres solteras y jóvenes entre 18 a 60 años”. En la publicación se adjunta una imagen con la foto del presidente Javier Milei y los logos de dos ex ministerios, junto con un enlace que supuestamente permite acceder al beneficio. Sin embargo, la URL no pertenece a ninguna entidad oficial del Gobierno argentino.

Un caso reiterado de estafa digital

Chequeado confirmó que esta estafa ya circuló en otras oportunidades. El 3 de marzo, comenzó a viralizarse una publicación sobre un presunto “Bono Mujer” por $250 mil, con el mismo esquema fraudulento: imágenes de funcionarios, falsos logotipos ministeriales y enlaces engañosos.

Al respecto, el medio de verificación advirtió que “algunas de las palabras utilizadas en el texto de la estafa no coinciden con modismos argentinos”, como el uso de “Regístrate” con tilde, algo poco habitual en la redacción oficial del país. Además, se menciona a ministerios que fueron eliminados tras la asunción del presidente Javier Milei.

Template-Nota-web-2-1

Otro indicio que confirma el engaño es la estructura del enlace. Chequeado analizó la URL incluida en la cadena viral y constató que “no conduce a un sitio web argentino ni termina con la extensión ‘gob.ar’, sino que lleva a una página con URL española”.

Las páginas de Facebook que promueven el fraude también son sospechosas. Según el análisis del portal, “fueron creadas recientemente y no tienen otras publicaciones”, un patrón común en estafas digitales.

Expertos advierten sobre el peligro del phishing

El especialista en seguridad informática Emiliano Piscitelli, CEO de BeyGoo, explicó a Chequeado que este tipo de estafas “generalmente se viralizan dentro de WhatsApp”.

Sobre la mecánica del fraude, detalló: “Básicamente, lo que tratan de hacer es que vos caigas en un enlace. Ese enlace es un phishing, una suplantación de identidad. Muchas veces puede ser un sitio que te pida datos personales, otro que te pida datos personales y datos financieros bancarios. Pero siempre el objetivo es robarte algún tipo de dato, ya sea personal o bancario financiero, que después de alguna u otra manera te va a estafar”.

Fuente: chequeado.com

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.