Abren nuevamente las inscripciones de la Becas Gregorio Álvarez para estudiantes neuquinos

Te contamos los requisitos para recibir el aporte económico de la provincia, en total ya son 20 mil los estudiantes beneficiados

REGIONALES28/02/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f685x385-196641_234334_5050

Tras el rotundo éxito de las becas "Gregorio Álvarez", que financiaron los estudios de más de 20.000 jóvenes, volverán a abrir las inscripciones para estudiantes de la provincia de Neuquén. Podrán hacerlo quienes se encuentren cursando los niveles inicial, primario, terciario y universitario. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo desde el viernes 28 de febrero hasta el 14 de marzo. 

Los requisitos para poder ser parte de este beneficio económico son simples. Aquellos que formen parte de los niveles inicial, primario y secundario deberán ser estudiantes regulares de un establecimiento educativo público, o en su defecto público de gestión privada con aporte del estado neuquino. 

En tanto, para los niveles terciarios y universitarios deben estar egresados del secundario y no adeudar materias al momento de la inscripción. Además, también podrán ser admitidos aquellos neuquinos que cursen en universidades de otras provincias siempre y cuando esas carreras no se dicten en la Universidad Nacional del Comahue o en terciarios de la provincia. 

En su primer año de ejecución, en 2024, el programa tuvo una inversión total de 6.489 millones de pesos, con un alcance total de 19.232 estudiantes becados de los niveles inicial, primaria, secundaria y superior. El programa ayudó a 7.332 estudiantes de la región Confluencia, 4.072 de la región del Pehuén, 3.384 de la región del Alto Neuquén, 2.049 de la región de los Lagos del Sur, 1.305 estudiantes de la Comarca, 648 estudiantes de la región Vaca Muerta, y 442 estudiantes de la región del Limay.

El trámite de reinscripción está disponible en https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.