TW_CIBERDELITO_1100x100

La Justicia suspende el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

El fallo judicial deja en suspenso la ejecución del decreto que planteaba la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, lo que generó una gran repercusión política y económica.

ACTUALIDAD25/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Banco-Nacion
Banco Nación

La Justicia suspendió de forma definitiva el decreto presidencial que buscaba transformar al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. Según publicó Infobae, la decisión fue tomada por el juez en lo Contencioso Administrativo, quien consideró que dicha medida excedía los límites establecidos por la ley. 

El decreto había sido emitido con el fin de impulsar una reforma financiera y modernizar la gestión del banco, pero la medida enfrentó una fuerte controversia en diversos sectores, desde sindicatos del banco hasta economistas y políticos, quienes consideraban que podría poner en riesgo el carácter público de la institución y afectar su rol en la economía nacional.

Según informó Infobae, la suspensión responde a denuncias sobre irregularidades en el procedimiento de aprobación y a la falta de un consenso amplio en torno a la privatización del ente financiero. La medida judicial genera incertidumbre en los ámbitos político y económico, ya que el Banco Nación ha sido históricamente un pilar fundamental en el financiamiento de proyectos y en el apoyo a la economía local.

 El fallo judicial fue recibido con sorpresa por el Gobierno, que había implementado esta iniciativa como parte de su plan para fortalecer el sistema financiero del país. Sin embargo, la Corte estableció que la transformación del Banco Nación en sociedad anónima violaba normativas constitucionales y debería ser revisada cuidadosamente. 

Desde que comenzó el proceso, diversas voces se alzaron en contra del decreto presentado, argumentando que este paso atentaba contra la soberanía estatal y el acceso a los servicios bancarios para los sectores más vulnerables.

Los trabajadores del banco, organizados mediante sus gremios, también expresaron su preocupación ante la posible privatización de la institución y las consecuencias laborales que esto podría implicar. Este fallo representa un fuerte revés a los planes del gobierno, y abre un período de mayor incertidumbre respecto a futuros movimientos de la administración en torno a diferentes cuestiones económicas y bancarias.

La decisión fue tomada con base en una denuncia presentada por legisladores de la oposición y algunos grupos políticos críticos al proyecto.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.