
La Justicia suspende el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
El fallo judicial deja en suspenso la ejecución del decreto que planteaba la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, lo que generó una gran repercusión política y económica.
ACTUALIDAD25/02/2025

La Justicia suspendió de forma definitiva el decreto presidencial que buscaba transformar al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. Según publicó Infobae, la decisión fue tomada por el juez en lo Contencioso Administrativo, quien consideró que dicha medida excedía los límites establecidos por la ley.
El decreto había sido emitido con el fin de impulsar una reforma financiera y modernizar la gestión del banco, pero la medida enfrentó una fuerte controversia en diversos sectores, desde sindicatos del banco hasta economistas y políticos, quienes consideraban que podría poner en riesgo el carácter público de la institución y afectar su rol en la economía nacional.
Según informó Infobae, la suspensión responde a denuncias sobre irregularidades en el procedimiento de aprobación y a la falta de un consenso amplio en torno a la privatización del ente financiero. La medida judicial genera incertidumbre en los ámbitos político y económico, ya que el Banco Nación ha sido históricamente un pilar fundamental en el financiamiento de proyectos y en el apoyo a la economía local.
El fallo judicial fue recibido con sorpresa por el Gobierno, que había implementado esta iniciativa como parte de su plan para fortalecer el sistema financiero del país. Sin embargo, la Corte estableció que la transformación del Banco Nación en sociedad anónima violaba normativas constitucionales y debería ser revisada cuidadosamente.
Desde que comenzó el proceso, diversas voces se alzaron en contra del decreto presentado, argumentando que este paso atentaba contra la soberanía estatal y el acceso a los servicios bancarios para los sectores más vulnerables.
Los trabajadores del banco, organizados mediante sus gremios, también expresaron su preocupación ante la posible privatización de la institución y las consecuencias laborales que esto podría implicar. Este fallo representa un fuerte revés a los planes del gobierno, y abre un período de mayor incertidumbre respecto a futuros movimientos de la administración en torno a diferentes cuestiones económicas y bancarias.
La decisión fue tomada con base en una denuncia presentada por legisladores de la oposición y algunos grupos políticos críticos al proyecto.
Fuente: Infobae


El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

La disputa familiar por la marca Maradona “explotó” en el juicio por la muerte del astro
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron

Un fuerte sismo ha sido percibido y reportado por la población de Añelo

Declaran tres hermanas de Diego Maradona y Verónica Ojeda, la madre del hijo menor del astro
La octava audiencia del juicio por la muerte del astro continúa con el testimonio de familiares

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Vuelco en la Ruta 7 a la altura del barrio Alta Barda
Un auto volcó en la Ruta 7, a la altura del Club Alta Barda. Se investigan las causas del siniestro

"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
