
Cryptogate y la blockchain $LIBRA: el impacto en los mercados y el factor Milei
La polémica en torno al escándalo del "Cryptogate" y su relación con la blockchain $LIBRA sacudió los mercados financieros argentinos en los últimos días. El economista Gonzalo Echegaray analizó las posibles repercusiones de este evento y cómo las declaraciones del presidente Javier Milei podrían influir en la estabilidad bursátil y política.
ACTUALIDAD18/02/2025

El impacto del Cryptogate no tardó en reflejarse en los mercados financieros. El lunes 17 de febrero, el S&P Merval sufrió una caída del 5,6%, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2023. Este desplome estuvo acompañado por fuertes bajas en acciones clave como Loma Negra, Central Puerto y Grupo Supervielle, lo que evidenció el temor de los inversores ante las posibles consecuencias del escándalo. Sin embargo, el martes 18, el índice rebotó con un 6% de recuperación, mostrando que, pese a la incertidumbre, el mercado sigue reaccionando a nuevos datos y correcciones en la narrativa oficial.
Aun así, el Merval acumula una baja del 10,9% en lo que va del año y ha perdido un 21% desde su pico en la primera semana de enero, lo que refleja una pérdida de confianza sostenida. La evolución de los mercados en las próximas semanas dependerá en gran medida de si el escándalo logra disiparse o si nuevas revelaciones generan una mayor inestabilidad en el panorama político y económico argentino.
Según Echegaray, hay dos caminos posibles para este conflicto:
Si se detecta la participación de funcionarios públicos o incluso del propio Milei en la trama de $LIBRA, el impacto podría ser significativo. En este caso, una investigación seria afectaría la institucionalidad y provocaría una nueva caída en los mercados.
Si el escándalo se diluye en los próximos días y es considerado solo un error político o una operación mediática sin repercusiones judiciales, el impacto en la economía será menor y el tema desaparecerá de la agenda pública en pocas semanas.
"Lo peor que genera este caso no es tanto el golpe en los mercados, sino la incertidumbre que puede retrasar negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional", explicó Echegaray.
El papel de Estados Unidos y el FMI
Según Echegaray, "a pesar de la controversia, el economista considera que Milei cuenta con un fuerte respaldo por parte de Estados Unidos y, en particular, del expresidente Donald Trump". Este apoyo político podría ser clave para contener los efectos negativos del escándalo en los mercados y en futuras negociaciones con organismos internacionales.
Sin embargo, la crisis podría provocar demoras en la renegociación con el FMI, un punto clave en la estrategia económica del gobierno. Mientras la situación no se aclare y el "relato oficial" gane credibilidad, la incertidumbre podría afectar la confianza de los inversores y prolongar la volatilidad.
Impacto político y credibilidad
Más allá del efecto en los mercados, el "Cryptogate" también podría erosionar la imagen de Milei ante la opinión pública. En los próximos 15 a 30 días se verá si este episodio afecta su credibilidad y, en consecuencia, su capacidad de gestión.
Según Echegaray, "este tipo de crisis suele ser utilizada por la oposición para desgastar la figura presidencial, especialmente en un contexto en el que Milei ya ha sido criticado por sus polémicas declaraciones en Naciones Unidas sobre temas de derechos humanos y diversidad".
"Este episodio no va a ser el fin del gobierno ni mucho menos, pero sí le da nuevos argumentos a la oposición y podría tener algún impacto en la percepción social", afirmó el economista.
¿Un escándalo pasajero o el inicio de algo más grande?
A corto plazo, la volatilidad seguirá siendo alta. Los inversores tienden a anticiparse a posibles riesgos y buscar refugio en activos más seguros, como bonos en dólares y obligaciones negociables. Mientras tanto, las acciones más volátiles seguirán expuestas a los titulares de los medios.
Echegaray cree que "en tres meses nadie hablará del tema y quedará como un episodio anecdótico. Sin embargo, si surgen nuevas revelaciones o la justicia avanza en una investigación formal, el Cryptogate podría convertirse en una piedra en el zapato para el gobierno".
En definitiva, el escándalo de la blockchain $LIBRA es, por ahora, un factor de volatilidad en los mercados. Pero la verdadera pregunta es si será solo una tormenta pasajera o el primer síntoma de una crisis política de mayor alcance.
Que pasó con las energéticas?
Tras el impacto inicial del escándalo "Criptogate", las acciones de las empresas energéticas argentinas han mostrado señales de recuperación. A continuación, se detallan los comportamientos recientes de algunas de las principales compañías:
Transportadora de Gas del Sur (TGS): Actualmente, su acción cotiza a 27,97 USD, con un incremento de 0,70 USD respecto al cierre anterior. Durante la jornada, alcanzó un máximo de 28,13 USD y un mínimo de 25,46 USD.
Pampa Energía (PAM): El precio actual es de 81,11 USD, reflejando un aumento de 0,30 USD en comparación con el cierre previo. Los valores intradía oscilaron entre 76,55 USD y 82,12 USD.
Central Puerto (CEPU): La acción se sitúa en 13,44 USD, con una subida de 0,17 USD respecto al último cierre.
Durante la sesión, registró un máximo de 13,52 USD y un mínimo de 12,53 USD.
Estas cifras indican una tendencia positiva en las acciones de las energéticas argentinas, sugiriendo una recuperación parcial tras la volatilidad generada por el "Criptogate".


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Inter Miami vs. Necaxa este sábado: un duelo con sello argentino en la Leagues Cup 2025
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.

Las Leonas vencieron a Chile y van por el oro en la Copa Panamericana

Alerta en el río Pilcomayo: investigan la presencia de metales pesados por contaminación minera en Bolivia
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano