INVIERNO 1100x100

En marzo se superó el récord histórico de fracturas en Vaca Muerta

Se registraron 733 etapas en el shale neuquino, de acuerdo al reporte mensual difundido por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage.

ENERGÍA01/04/2021
Fractura hidraulica 2

En marzo, la actividad de fractura en Vaca Muerta volvió a crecer por octavo mes consecutivo y marcó un récord histórico para la cuenca con 733 etapas.

Según el reporte mensual difundido por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, la cantidad de fracturas creció un 7% con respecto a febrero, cuando se realizaron 685. Si se la compara con marzo de 2020, mes en que se decretó el aislamiento social por el coronavirus, el incremento fue del 70%.

De esta forma, el mes pasado, se superó la marca máxima histórica del shale neuquino de 712 etapas, registrada en febrero de 2019.

Etapas de fractura

En nivel de actividad en el segmento de terminación de pozos ya es superior a los mejores meses de 2018 y 2019, y ponen en relieve no sólo la reactivación sostenida de las operaciones en Vaca Muerta tras el impacto de la pandemia, sino también la evolución de la curva de aprendizaje de las operadoras sobre el shale.

Según datos de la consultora FDC, entre 2014 y 2020, la longitud de la rama lateral promedio de un pozo shale creció de 1.089 metros a 2.143 metros, es decir un 96,8%. Mientras que la cantidad de etapas de fractura pasó de las 14 en 2014 a un promedio en 33 el año pasado.

Esto trajo aparejado un fuerte incremento en las productividades y en la Recuperación Última de Petróleo (EUR en inglés), que se disparó de 43.000 m3 en 2014 a 159.000 m3 en 2020.

La cifra record de fracturas de marzo también está relacionada con el importante stock de pozos perforados sin terminar que se había acumulado hasta el año pasado, y que no habían sido fracturados por la pandemia. En abril de 2020 no se realizó ninguna etapa de fractura en la cuenca neuquina.

El mes pasado, la actividad en Vaca Muerta fue liderada por YPF, con 230 etapas de fractura; seguida por Tecpetrol, con 150. Shell ocupó el tercer lugar, con 124; y PAE el cuarto, con 92. Luego siguieron Pluspetrol (68), Chevron (39), Exxon (26) y Vista (4).

Patagonia Shale

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .