
La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.
La historia del emblemático barco que navegó por el Nahuel Huapi y fue un símbolo de turismo en la región ha llegado a su fin. Tras años de abandono y controversia, la embarcación fue finalmente trasladada desde Isla Victoria para ser desguazada
MEDIO AMBIENTE03/02/2025
Neuquén Noticias
Estuvieron presentes en el traslado el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Marcelo Forgione; el vocal del Directorio Guillermo Diaz Cornejo; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu, y el coordinador de Conservación y Uso Público del área protegida, Mariano Dalla Cia.
El "Flecha del Plata" permanecía abandonado desde el año 2001, cuando dejó de navegar y quedó varado en Puerto Pañuelo. En 2014, a través de una orden judicial, se gestionó su traslado a Puerto Anchorena, en Isla Victoria. Sin embargo, este traslado no resolvió el problema de fondo, ya que el barco continuó en un estado de abandono a la espera de una decisión sobre su destino final.
Vecinos y navegantes de Bariloche advirtieron sobre el riesgo de hundimiento del "Flecha del Plata", una situación que finalmente se concretó el 19 de marzo de 2019. Este incidente movilizó a las autoridades y en abril se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y Prefectura Naval Argentina para reflotar la embarcación. El operativo contó con la participación de buzos especializados y personal técnico, quienes lograron finalmente devolver el barco a flote.
Tras su reflotamiento, el "Flecha del Plata" permaneció en Isla Victoria, donde representaba un riesgo tanto para los visitantes como para el ambiente. A pesar de la señalización colocada, los visitantes continuaban ingresando y arrojándose desde la embarcación, poniendo en peligro su integridad física. Además del impacto visual negativo que generaba, la embarcación representaba un riesgo ambiental en caso de un nuevo hundimiento. Los materiales y sustancias que aún pudieran quedar en el barco podían contaminar el agua y el ecosistema del lago Nahuel Huapi.

Finalmente, con la nueva gestión de la APN se tomó la decisión de poner fin a esta situación. El "Flecha del Plata" fue trasladado desde Isla Victoria hacia un varadero donde será desguazado y los residuos transportados a un espacio para su deposición final con sus correspondientes certificaciones.
El vicepresidente de la APN, Marcelo Forgione, resaltó esto como un hecho histórico que marca un antes y un después en la isla y el Parque Nacional, poniendo orden después de años de desidia e inacción. "Solo hay que ir a Isla Victoria para el ver el contraste entre el antes y después", afirmó.
Por su parte, el vocal Guillermo Díaz Cornejo se refirió al importante pasivo ambiental que está resolviendo luego de 20 años el Parque Nacional Nahuel Huapi, que "implicaba una alta contaminación de hidrocarburos, una afectación a la biodiversidad y generaba una erosión costera en la bahía de la isla donde estaba varado desde 2014". Y continuó: "De esta manera Parques Nacionales prioriza la conservación en sus áreas protegidas".

El intendente del Parque Nacional, Dámaso Larraburu, destacó la importancia del trabajo en las gestiones y procesos administrativos llevado adelante durante muchos meses para poder hoy retirar esta embarcación de la emblemática Isla Victoria.
Mariano Dalla Cia, coordinador de Conservación y Uso Público del Parque, expresó que el retiro del barco del lago era una deuda pendiente tanto por lo que implica en la conservación del ambiente como para la seguridad de los visitantes y afirmó: "Una vez retirado el barco a seco la empresa asignada a su desguace se encargará de retirar los restos de la embarcación a un lugar certificado para tal fin".
De esta manera, Parques Nacionales elimina el riesgo para los visitantes y el ambiente.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.






El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.


La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,