
Docentes universitarios convocan a un paro nacional este miércoles 19 de noviembre
CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año
En rigor, se estima que la deuda con intereses de una empresa cuyas acciones valen cero, supera hoy los 5.000 millones de pesos en perjuicio del Estado.
NACIONALES29/03/2021
Con ese ofrecimiento, cinco veces menor a la deuda real, evita llegar a la quiebra. También ofreció 10 cuotas a restantes acreedores.
Por Vanesa Petrillo - Tras años y años de dilaciones, se realizó hoy una audiencia clave en la que la propia empresa Correo Argentino fue la única que se presentó para evitar la quiebra. Ofreció pagar al Estado $1.000 millones, y advirtió que si éste no acepta se lo declare acreedor hostil.
En rigor, se estima que la deuda con intereses de una empresa cuyas acciones valen cero, supera hoy los 5.000 millones de pesos en perjuicio del Estado.
La jueza Marta Cirulli había firmado a comienzos de marzo una resolución que puso fecha para hoy para la presentación de oferentes que quieran hacerse cargo de la empresa Correo, que solo tiene deudas.
La audiencia informativa, que se dispone en los procesos concursales antes de la quiebra, se realizó hoy, sin oferentes, solo la propia empresa.
Los acreedores, entre los que está el Estado, contarán con 5 días hábiles más antes de que Correo Argentino vaya a la quiebra y sea SOCMA, de la familia Macri , la que deba afrontar sus deudas.
A los otros acreedores Correo ofreció pagar a diez años en 10 cuotas, según consignaron fuentes judiciales.
Luego de esta audiencia, donde es difícil que los Macri lleguen a un acuerdo con sus acreedores, quedan 5 días hábiles para que hagan un último intento.
El punto 8 del artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras dice: “Cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite”.
Si Correo Argentino quiebra, la que tiene que hacerse responsable de sus deudas es SOCMA. Esto es la familia Macri.
Días atrás, la familia Macri presentó un escrito en el que insisten en que la deuda con el Estado es de 1.011 millones de pesos. Cinco veces menos que su deuda real.
De los 708 acreedores solo 15 aceptaron, según explicaron fuentes judiciales, entre los que no aceptaron aún no sólo figura el Estado Nacional. El Banco Nación también se negó a aceptar propuestas de pago.
El Banco Nación y la AFIP, también intentan cobrar. En el caso del Nación la deuda original es de 42 millones de pesos y 5.450.077 dólares, con lo que al día de hoy superaría los 500 millones de pesos.
El concurso de acreedores de Correo está en la etapa de cramdown o salvataje. Se presentaron 6 firmas:_ Organización Courier Argentina SA (OCASA); Transporte Chimiray SRL, MV Cargo SAS, Valuaciones SA, que se dedica a la actividad inmobiliaria; y Jorge Alberto Anselmi, que se presentó como individuo y la sexta fueron los propios Macri.
En el expediente concursal, Correo intenta desde 2017 desplazar a la fiscal Gabriela Boquin, quien denunció que la empresa y el gobierno del expresidente Mauricio Macri, a través de sus representantes en el entonces Ministerio de Comunicaciones, habían hecho un acuerdo ruinoso y abusivo para el Estado por el cual se licuaba la deuda del Correo en un 98,7 por ciento.

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias