
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Se escucha cómo los controladores le advierten de la cercanía con la aeronave comercial y luego la comunicación se interrumpe
INTERNACIONALES30/01/2025
Neuquén Noticias
Mientras continúan las tareas de búsqueda y rescate en las aguas del río Potomac, donde ya se recuperaron 30 cuerpos, se difundieron los audios con la comunicación que mantuvieron los pilotos del helicóptero con la torre de control en los momentos previos al choque con un aviÓn comercial cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, Estados Unidos.
De acuerdo a información difundida por CNN, un operador de la torre de control le advierte al piloto del helicóptero militar sobre su cercanía con el avión de American Eagle, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, que había recibido la orden de aterrizar en la pista 33.
En la conversación los operadores de control aéreo preguntan a los tripulantes del helicóptero si habían visto al jet regional Bombardier CRJ700. “PAT 2-5, ¿tienes al CRJ a la vista?”, preguntan e insisten: “PAT 2-5, pasa detrás del CRJ”.
"Pat-25 tiene el avión a la vista, solicita separación visual", contesta el piloto del helicóptero. Luego se escucha un “oh my”, “torre ha visto eso?”, que podría ser en el momento del choque y la comunicación se interrumpe.
También se dieron a conocer las comunicaciones de control de tráfico con los servicios de emergencia minutos después del choque. Una mujer informa por radio: “Comando de Bomberos. El accidente sucedió en el río. Tanto el helicóptero como el avión cayeron al río. Está al este, cerca del final de la pista 33”.
Un hombre le responde consultándole si el tráfico aéreo está cerrado y la mujer le confirma que sí y que se hizo lo mismo con las pistas del aeropuerto. “Todas las pistas han cerrado, nadie puede aterrizar, nadie se está moviendo en este instante”, asegura la mujer y precisa: “Probablemente está a la mitad del río. Solo vi una bola de fuego y después desapareció, así que no he visto nada que haya pegado en el río”.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.
