
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Ya con media sanción en Diputados, el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, está en el Senado para que sea debatido y convertido en ley.
NACIONALES29/03/2021
Más allá del momento en que empiece a regir cabe señalar que los cambios serán retroactivos al 1 de enero, por lo cual trabajadores activos y jubilados que hayan pagado el impuesto esta año recibirán la correspondiente devolución de esa fecha en adelante.
Ya con media sanción en Diputados, el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, está en el Senado para que sea debatido y convertido en ley. Cuando entre en vigencia quedarán eximidos del pago de ese tributo cerca de 1,2 millón de trabajadores, con lo que se mejorará el poder de compra de asalariados y jubilados.
En la Cámara baja, el proyecto de ley se sancionó luego de una extensa sesión por 241 votos y 3 abstenciones. Ahora en el Senado se espera que también tenga un tratamiento sin escollos. Se prevé que su tratamiento comience este martes y sería ley en unos 10 días. Una vez aprobado restará su promulgación y reglamentación para que entre en vigencia.
Pero más allá del momento en que empiece a regir cabe señalar que los cambios serán retroactivos al 1 de enero, por lo cual trabajadores activos y jubilados que hayan pagado el impuesto esta año recibirán la correspondiente devolución de esa fecha en adelante.
El proyecto exime a los trabajadores que cobran hasta $ 150.000 brutos y los jubilados hasta ocho haberes mínimos. En base a los números informados por fuentes gubernamentales, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los actuales contribuyentes de la categoría.
Otros puntos centrales del proyecto girado al Senado son los siguientes:
Los expresidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.
La ley tendrá vigencia al 1° de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.
El aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará impuesto a las Ganancias.
El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar el gravamen por las guardias u horas extras.
Los gastos de guardería para niños y niñas de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de $ 67.000.
Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $ 78.833, y se eliminó el tope de edad.
Los bonos productivos no pagarán Ganancias hasta un tope del 40% de la ganancia.
Los trabajadores de recolección no pagarán el impuesto por las horas extras.
Se podrá deducir de Ganancias la compra de herramientas educativas por parte de los trabajadores asalariados.
Se permitirá la deducción por concubino, cualquiera fuera su sexo.
La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación, no pagará el impuesto a las Ganancias.
Se mantiene el incremento del 22% del plus patagónico en el gravamen para los trabajadores de la región.
Los trabajadores que cobren entre $ 150.000 y $ 173.000 pagarán Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones a fin de evitar grandes diferencias entre quienes deben tributar y los que están exentos.
La actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el Ripte (promedio de variación salarial, que elabora la de Secretaría de Seguridad Social).
El personal de las Fuerzas Armadas no pagará Ganancias por los suplementos por título, zona desfavorable o desarraigo.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.