
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El mandatario dijo que tomó la decisión para cuidar la salud de los ciudadanos, luego de que el país presentara un significativo aumento de contagios de Covid-19.
INTERNACIONALES29/03/2021
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó este domingo que presentará al Congreso una reforma constitucional para aplazar las elecciones previstas para el 10 y 11 abril, hasta los próximos 15 y 16 de mayo.
El mandatario dijo que tomó la decisión para cuidar la salud de los ciudadanos, luego de que el país presentara un significativo aumento de contagios de Covid-19.
Postergar por cinco semanas los comicios a nivel nacional en los que se elegirán los constituyentes, concejales, alcaldes y gobernadores. Esa es la determinación del presidente chileno Sebastián Piñera, en un intento por mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 en su país.
El mandatario propone como nuevas fechas el 15 y 16 de mayo. Para que sea posible enviará una reforma constitucional al Congreso que deberá aprobar el cambio para que proceda.
De ratificarse la propuesta, la segunda vuelta de esos comicios para elegir gobernadores se realizaría el 4 de julio.
Piñera anunció la decisión tras sostener una reunión este domingo con el comité político y con el ministro de Salud, Enrique París, en el Palacio de la Moneda, para evaluar la situación, debido a que en los últimos días el país ha visto un aumento de contagios. El jefe de Estado cree que la postergación le permitirá ganar tiempo para avanzar con la vacunación de sus ciudadanos.
"Nuestra meta es que antes del 15 y 16 de mayo podamos vacunar a 9,3 millones de personas (...) y permitirá elecciones más seguras", sostuvo Piñera en un discurso transmitido en la televisión nacional.
El mandatario dijo que entiende las dificultades que esta medida podría traer para los candidatos, pero defendió que velar por la salud de los chilenos es lo más importante.
“Si bien, como tantas otras, esta ha sido una decisión muy difícil, pero debemos tomarla y tenemos la plena convicción de que es lo mejor para Chile y los chilenos”, dijo el Mandatario.
Las elecciones son consideradas cruciales: además de la elección de alcaldes, concejales y gobernadores, se prevé que en ellas se escojan 155 constituyentes, quienes serán los encargados de redactar una nueva constitución para remplazar la que está vigente desde tiempos del dictador Augusto Pinochet, una de las demandas centrales de las grandes manifestaciones de 2019.
El Gobierno chileno toma nuevas medidas, tras aumento de contagios
El pasado 20 de marzo, y por segunda vez en una semana, el país reportó el mayor récord de nuevos casos en un día, con 7.084 contagios.
Justamente esa situación llevó al Gobierno a imponer nuevas restricciones que entraron en vigor el sábado. Más del 70 % de la población chilena volvió a confinamiento, es decir alrededor de 14 millones de personas.
Por primera vez toda el área metropolitana de Santiago entró en cuarentena y no solo la ciudad capital.
Un grupo de soldados inspecciona a conductores en un puesto de control, en medio de la pandemia del Covid-19. Casi 14 millones de personas, más del 70% de la población, comienzan una nueva cuarentena en Chile, debido a un fuerte aumento de nuevos contagios, que una vez más puso en jaque al sistema de salud, a pesar de una impresionante campaña de vacunación. En Santiago, Chile, el 25 de marzo de 2021. © AFP/Martin Bernetti
En total son 42 comunas a nivel nacional que entraron en un nuevo aislamiento. 21 de ellas pertenecen a la Región Metropolitana de Santiago. Las otras 21 comunas forman parte de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos.
Como parte de la introducción de medidas más estrictas en esta ocasión está la eliminación de los permisos, durante los fines de semana y festivos, que permiten a las personas en cuarentena salir de sus hogares para comprar elementos de primera necesidad.
Chile es líder en vacunación contra el Covid-19 en América Latina y es uno de los países que más avanza en el proceso de inoculación, después de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos, según el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford.
Sin embargo, ha visto un aumento de contagios después del final de las vacaciones de verano del hemisferio sur y los recientes picos máximos han llevado a los hospitales al borde del colapso.
Con EFE y medios locales

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
