Murió Mauro Morandi, el hombre más solitario del mundo

El italiano falleció el pasado 3 de enero en la ciudad de Módena por complicaciones en su estado de salud. Fue reconocido por ser el único habitante de la isla de Budelli, en el archipiélago de La Maddalena

INTERNACIONALES10/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
morandi.jpg_1186679047

Mauro Morandi, considerado el hombre más solitario del mundo, murió a los 85 años. Considerado “el Robinson Crusoe italiano”, vivió más de tres décadas solo en una isla del mediterráneo.

Fuentes locales indicaron que el octogenario falleció el pasado 3 de enero en la ciudad de Módena, aunque su apellido cobró preponderancia cuando se supo que, desde 1989, era el único habitante de Budelli, una isla del archipiélago de La Maddalena, y por esta particular situación su vida inspiró libros, documentales y todo tipo de artículos.

Según el medio italiano Corriere della sera, su salud empeoró en los últimos meses producto de una caída que le provocó una fractura en la vértebra cervical. Además, en una de sus últimas publicaciones informó que se encontraba hospitalizado en una clínica de Reggio Emilia.

Su llegada a la isla se produjo cuando el anterior guardián decidió jubilarse. Morandi, que en ese entonces solo era un simple profesor de educación física, se encontraba en medio de una parada técnica camino a la Polinesia cuando se enteró de la noticia.

mauro.jpg_697158932

Ante esta situación, decidió abortar sus planes y vendió su embarcación para vivir en su nueva casa de arena rosa. Cuidó la playa durante 32 años. Era responsable de la preservación de la isla, de mantener sus caminos, recibir a los barcos y evitar que los turistas se bañaran en la playa.

Residió de forma solitaria en un refugio de la Segunda Guerra Mundial, utilizaba un sistema de electricidad solar casero, en los últimos años había conseguido instalar Internet y, durante el invierno, recogía leña para calentarse y en sus momentos de ocio leía y descansaba.

El italiano llevaba tiempo viviendo en el sector urbanístico de La Maddalena y en 2018, las autoridades de La Maddalena le habían avisado que ya no habría más lugar para él en Budelli porque planeaban convertir la isla en un centro de educación ambiental.

En consecuencia, Morandi se ofreció como cuidador contratado, pero no pudieron emplearlo porque superaba la edad permitida de 81 años.

budelli.jpg_158945035

El guardián del Mediterráneo fue desalojado de su isla en 2021, aunque su legado continúa intacto. La isla está tal cual la dejó y sus casi 70 mil seguidores de Instagram todavía pueden apreciar sus impactantes fotos que muestran la belleza de su paraíso.

 

Te puede interesar
Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.