
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Promesas de dinero fácil y rápido pueden ser una trampa peligrosa. Las estafas piramidales y los esquemas Ponzi son fraudes que se aprovechan de la confianza y el desconocimiento financiero de las personas. En este artículo, te explicamos cómo operan, cómo identificarlos y qué medidas tomar para proteger tus ahorros.
04/01/2025En el mundo de las inversiones, no todo lo que brilla es oro. Existen mecanismos fraudulentos que prometen grandes ganancias en poco tiempo pero que, en realidad, son trampas diseñadas para aprovecharse de la buena fe de las personas. Dos de los esquemas más conocidos son la estafa piramidal y el esquema Ponzi. En este artículo, explicaremos en qué consisten, cómo funcionan y cómo evitarlos.
¿Qué es una Estafa Piramidal?
Una estafa piramidal es un modelo de negocio fraudulento que se basa en reclutar nuevos inversores para generar ganancias. Su estructura es literalmente como una pirámide: quienes están en la cima reciben dinero directamente de los nuevos participantes que ingresan en la base.
El atractivo principal de este sistema es que promete rendimientos rápidos y altos, pero depende exclusivamente de la entrada constante de nuevos participantes. No hay un producto real o servicio legítimo que respalde el negocio; solo se mueve dinero entre los miembros.
Ejemplo:
¿Qué es un Esquema Ponzi?
El esquema Ponzi es una variante de la estafa piramidal, pero con una estructura menos visible. Fue nombrado así en honor a Charles Ponzi, quien lo popularizó en la década de 1920.
En este caso, el estafador actúa como un administrador de inversiones y promete altos rendimientos en plazos cortos. Los fondos aportados por los nuevos inversores se utilizan para pagar los supuestos "intereses" a los inversores iniciales. Esto crea la ilusión de que el negocio es rentable.
Ejemplo:
Señales de Advertencia
Ganancias Exageradas: Si alguien promete retornos muy altos en poco tiempo, desconfíe.
Presión para Reclutar: Le piden que traiga a más personas para asegurar beneficios.
Falta de Transparencia: No hay documentos claros sobre cómo se generan las ganancias.
Pagos Irregulares: Los retrasos o excusas para no pagar pueden ser señales de alerta.
Sin Regulación Legal: No están registrados ante autoridades financieras oficiales.
¿Cómo Protegerse?
Las estafas piramidales y los esquemas Ponzi juegan con la esperanza de la gente de mejorar su situación financiera rápidamente. Sin embargo, detrás de estas promesas se esconden redes de fraude que pueden dejar a muchos en la ruina económica. La clave para evitar caer en estos engaños es la educación financiera y la precaución.
Recuerde: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura