
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La propuesta es registrar el momento para luego difundir por las redes sociales junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
NACIONALES23/03/2021
Los organismos de derechos humanos detallaron que la campaña de plantar árboles se puede concretar "en pequeñas acciones cuidadas" que permitan "poner la memoria en acción". La propuesta es registrar el momento para luego difundir por las redes sociales junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
Por Silvia Morales - Organismos de derechos humanos realizarán este 24 de marzo actividades virtuales en conmemoración de los 45 años del golpe de Estado a raíz de la pandemia de coronavirus y el riesgo de un rebrote, por lo que convocaron a plantar, en un homenaje cargado de simbolismo, 30 mil árboles en memoria de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-militar de 1976-1983.
La convocatoria para realizar actividades virtuales y plantar árboles como acción simbólica fue anunciada a través de un comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH).
La iniciativa, bautizada 'Plantamos Memoria', también es impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Asociación Buena Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Esas organizaciones subrayaron que "la pandemia impide realizar concentraciones de gente", tras lo cual plantearon que el objetivo de este año, dadas las circunstancias, es "que el recuerdo de los desaparecidos trascienda las redes sociales".
Por esa razón, explicaron, convocaron a "la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a sumarse a la campaña Plantamos Memoria".
"Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestros 30 mil compañeros detenidos- desaparecidos y por el futuro", exhortaron los organismos y luego detallaron que la campaña de plantar árboles se puede concretar "en pequeñas acciones cuidadas" que permitan "poner la memoria en acción".
Además, los espacios convocantes señalaron que el acto de plantar un árbol puede realizarse por grupos reducidos, incluso entre vecinos, en actividades llevadas a cabo por miembros de un club, de una escuela, de un sindicato u organizaciones de la sociedad civil.
Las organizaciones propusieron que en simultáneo a la plantación del árbol se registre el momento con fotos y video, para luego difundir por las redes sociales las imágenes y las escenas junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
La propuesta de los convocantes es que el miércoles 24 de marzo, al postear cada uno de esos mensajes en video y fotos, se etiquete a los organismos de Derechos Humanos en las distintas redes: la intención es que la campaña, con el paso de las horas, adquiera volumen, impacto y circulación.
"La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro: contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino", remarcaron las entidades que impulsan la iniciativa.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.