
Jubilados de Anses : ahora tendrán pasajes de tren gratis, ¿Cómo activar el beneficio?
Este grupo de jubilados podrá acceder al beneficio de descuento de viaje si presentan este documento
La propuesta es registrar el momento para luego difundir por las redes sociales junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
NACIONALES23/03/2021Los organismos de derechos humanos detallaron que la campaña de plantar árboles se puede concretar "en pequeñas acciones cuidadas" que permitan "poner la memoria en acción". La propuesta es registrar el momento para luego difundir por las redes sociales junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
Por Silvia Morales - Organismos de derechos humanos realizarán este 24 de marzo actividades virtuales en conmemoración de los 45 años del golpe de Estado a raíz de la pandemia de coronavirus y el riesgo de un rebrote, por lo que convocaron a plantar, en un homenaje cargado de simbolismo, 30 mil árboles en memoria de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-militar de 1976-1983.
La convocatoria para realizar actividades virtuales y plantar árboles como acción simbólica fue anunciada a través de un comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH).
La iniciativa, bautizada 'Plantamos Memoria', también es impulsada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, la Asociación Buena Memoria, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, los Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Esas organizaciones subrayaron que "la pandemia impide realizar concentraciones de gente", tras lo cual plantearon que el objetivo de este año, dadas las circunstancias, es "que el recuerdo de los desaparecidos trascienda las redes sociales".
Por esa razón, explicaron, convocaron a "la sociedad, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a sumarse a la campaña Plantamos Memoria".
"Este 24 de marzo, sembremos 30 mil árboles por nuestros 30 mil compañeros detenidos- desaparecidos y por el futuro", exhortaron los organismos y luego detallaron que la campaña de plantar árboles se puede concretar "en pequeñas acciones cuidadas" que permitan "poner la memoria en acción".
Además, los espacios convocantes señalaron que el acto de plantar un árbol puede realizarse por grupos reducidos, incluso entre vecinos, en actividades llevadas a cabo por miembros de un club, de una escuela, de un sindicato u organizaciones de la sociedad civil.
Las organizaciones propusieron que en simultáneo a la plantación del árbol se registre el momento con fotos y video, para luego difundir por las redes sociales las imágenes y las escenas junto a los hashtags #PlantamosMemoria, #45AñosDelGolpeGenocida y #Son30Mil.
La propuesta de los convocantes es que el miércoles 24 de marzo, al postear cada uno de esos mensajes en video y fotos, se etiquete a los organismos de Derechos Humanos en las distintas redes: la intención es que la campaña, con el paso de las horas, adquiera volumen, impacto y circulación.
"La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro: contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino", remarcaron las entidades que impulsan la iniciativa.
Este grupo de jubilados podrá acceder al beneficio de descuento de viaje si presentan este documento
El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) detalló cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en junio 2025. El documento es clave para acceder a los derechos y beneficios que otorga el Estado Nacional
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda
El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes